Qué gran día ha sido el 2D, pero cuánto mejor pudo ser

- 9 julio 2022 - Por Antrodax

Todas las vueltas que ha dado el dichoso marcador de los registros durante casi una semana nos dejan un poco descolocados. No hay récord, pero se han superado las cifras del 50ª Aniversario. Seguimos estancados en 2006, pero el ganador de este año va a poder llenar una bañera si quiere con los 10.000.000$ que le esperan dentro de unos días. ¿Nos decantamos por la decepción o por la euforia? Pues como hemos conseguido clasificar a 22 de los 31 jugadores españoles presentes en este día 2D, qué demonios...

Daniel Cates día 1D

Daniel Cates ha sido uno de los 454 jugadores que se han inscrito hoy, igual que hizo el canario Alejandro Pérez, que se había pinchado un satélite 12 horas antes. La pantomima de Jungleman le viene al pelo a nuestras reflexiones. Hizo cola durante un buen rato, animó el ambiente y nos dejó expectantes por qué ocurriría luego. Busteó en dos horas, igual que se nos pinchó el globo del récord. No obstante, muy buen intento.

Es que no hay manera de de dejar de notar un regustillo amargo en todo lo que ha pasado hoy, pese a que visto con perspectiva es para echar cohetes. La representación hispana en el día 1D se ha marcado una jornada sobresaliente. Hemos clasificado a 22 jugadores de 31, bastante por encima del ritmo de eliminaciones, pero el desglose de los niveles fue completamente opuesto al día 2ABC y lo que ahora mismo se refleja en nuestras pupilas son las seis eliminaciones después del descanso de la cena, cuando todo había ido transcurriendo a la perfección.

Por ejemplo, la mano que deja fuera a Steve Enríquez es surrealista. Steve abre con 99 y la mesa va foldeando. El jugador que está en ciega pequeña no se entera de la misa y se piensa que la mano le llega limpia. A la BB le quedan 8bb, así que declara all-in. Ahora Steve tiene que decidir qué hace, porque la SB le cubre, y pensando que puede tener ahí fácilmente la mitad de los combos de la baraja le paga. El caballero tiene un A y las comunitarias le suman otro, así que para el hotel.

Hubo ocho eliminados más: Juan Sánchez, Alejandro Pérez, Lautaro Guerra, Álvaro Puchol, José Mª Jiménez, Francisco Caballo, Joan Bel y Valeriano Toledano. Cada uno tendrá su historia, sin duda, pero lo de Steve...

Steve Enríquez 1D

El pichichi Steve Enríquez tuvo que tomar una decisión peliaguda, sabiendo las triquiñuelas que se estilan en Las Vegas

Alejandro Pérez 2D

El Turu fue el único registro tardío de la Roja. Se jugó la carta del satélite y le salió bien hasta el maldito último nivel del día

Esas dos postreras horas de juego también dejaron historias alegres. Nos fuimos al último descanso con el capitán, el presi Adrián Mateos ejerciendo todos sus cargos con 300.000 puntos, acumulados desde el stack inicial que se trajo de la previa. Otro pilar del equipo, Ramón Colillas, había dejado atrás un enorme socavón en que le habíamos visto hundido con 8.000 puntos y ahora cuidaba unos 150.000. A nuestros fieles del canal de Discord les apetecía saber también del PapoMC, y les dábamos una alegría contándole 430.000 puntos al argentino.

Estábamos barajando la idea de a quién darle el MVP entre esos nombres cuando surgieron del pelotón dos escapados, Carlos Sánchez y Lucía Navarro. El frango y el bacallau le deben estar dando una energía sobrehumana a Lucía en su nuevo retiro luso, porque al final fue la única de los nuestros que rompió hoy la barrera de los 400.000 puntos, y fue a base de aguantar y aguantar hasta que llegó la racha buena, que o la pillas con energía o la puedes desaprovechar.

Lucía Navarro 2D

Escuchar fados no le ha quitado la sonrisa a Lucía, claro que cualquiera no se ríe con 400.000 puntazos en la saca

Carlos Sánchez 2D

Carsandi se elevó sobre la competición en los últimos compases del día

Alejandro Lococo 2D

La gente quiere a Papo, nosotos queremos a Papo, pero tampoco pasaba nada si hubiera quedado por debajo de alguno de los nuestros

Adrián Mateos es el único miembro español del Team Winamax que va a llegar a la reunificación de los diferentes días 1 y 2 del Main Event. Hoy arrastró a otra compañera, Gaelle Baumann, mientras que Davidi Kitai y Pierre Calamusa no pudieron repetir la foto del corazoncito en este aciago día para ellos.

Adrián Mateos y Gaelle Baumann 2D

Amadi y Gaelle hicieron el posado de rigor delante de los neones del anagrama de las WSOP

El equipo de la W roja queda compuesto por media docena de efectivos de cara a la burbuja, mientras que en la Roja reúne a 37 jugadores. Estos son los que se han unido en las últimas horas:
 

Jugador Stack BB
Alejandro Lococo "PapoMC" 473 000 189
Lucía Navarro 415 000 166
Carlos Sánchez "Carsandi" 350 000 140
Adrián Mateos, Team Winamax 339 500 136
Raúl Martínez 308 000 123
Adrià Diaz "favelita" 278 000 111
Carlos Dolader 262 500 105
Gaëlle Baumann, Team Winamax 217 500 87
Jorge Ufano 215 500 86
José Manuel Planells "Cesepimps" 190 000 76
Javier "Tsunamy" 178 500 71
Dani Triana 173 000 69
Raúl Manzanares 170 000 aprox. 68
Jorge Veiga 163 000 65
Ramón Colillas 149 500 60
Jorge Ríos "TakiToRivers" 141 500 57
Bernat Saperas 135 000 54
Mario Navarro 130 500 52
Rubén Setién "GrinderSpa" 117 500 47
René Lázaro 102 000 41
Benjamín García "Janfryed" 100 000 40
Padi Shokuchi 80.000 32
Javi Gómez 49 000 20
Adrián Soriano 42 000 17

En el día 2D no se ha podido encontrar a ningún millonario en puntos. El stack más cercano a esa cifra es el de Muhammad Abdel-Rahim (936.500), un jugador estdounidense que acumula una década de visitas a las WSOP y está viviendo su momento de mayor gloria después de una mesa final alcanzada en 2016.

Más llamativo es el nombre de Bryn Kenney, que ha embolsado 655.000 puntos. Justin Bonomo y él mantienen la pugna por el histórico de premios en vivo en una minúscula horquilla que se ha estrechado hasta el equivalente de una minicaja en el Main Event. De ser Bonomo el que hubiera embolsado 250b y Kenney el que estuviera fuera, la burbuja del Main provocaría un cambio en el orden de la lista de premios en vivo todos los tiempos, pero es al revés, y lo que va a ocurrir es que esa nimia separación se va a ampliar, de seguir todo así pasado mañana.

Kenney está en el centro de la polémica por las blacklists y las trampas online, como Jake Schindler y Ali Imsirovic, a los que también encontrará en el día 3, pero asegura que nada de eso le ha afectado en las mesas: "Me han recibido muy bien en las WSOP. La gente me pide fotos, y yo trato de estar a lo mío y dar lo mejor de mí".

Bryn Kenney 2D

Inasequible a las miradas de reojo y al croar de los sapos

Otros stacks destacables del día son los de David Peters, por encima del medio millón, John Juanda, Chino Rheem o Chris Moneymaker. Scotty Nguyen también ha embolsado, llegando del registro tardío, tras el que protagonizó una desafortuna anécdota.

Doug Polk hizo el esfuerzo de viajar a última hora y registrarse desde su cuartel general de Texas, donde regenta un club de póker junto a otros socios. Tuvo el mismo resultado que Jungleman, destino compartido también con Johnny Chan y Joe Hachem, dos ex-campeones que se despidieron hoy.

Para empezar a asimilar lo que nos vamos a encontrar en la unificación, tenemos que sumar los 1.260 clasificados del día 2ABC y los 1.757 de hoy. Da una cifra muy cercana a los 3.000 que podría variar ligeramente cuando salga el informe oficial, pero eso supone que un ritmo de liminaciones similar al de hoy, por encima del 50%, nos acercará al mano a mano en los últimos compases del día 3. Cobran 1.300 jugadores y esperamos meter en premios al menos a tantos jugadores españoles com oen 2019, que fueron 20. No nos conformamos con menos, y sí, es una amenaza.