20 españoles en premios y en el Día 4

- 9 julio 2019 - Por Alex

Explota la burbuja dejando a 1.286 jugadores con vida. 
Los W Roja Romain Lewis y Davidi Kitai, así como una veintena de españoles, entre ellos.
David Cabrera, Ignacio Molina y MIguel Seoane lideran la escuadra española.
WSOP Main Event (Final Día 3) - 1.286/8.569 jugadores.

Intensa y más larga de lo que es habitual esta jornada correspondiente al día 3 del Evento Principal de las World Series of Poker correspondiente al lunes 8 de julio. Una jornada que empezaba con el interrogante inicial de saber si sería hoy el día elegido para explotar la burbuja de premios o habría que esperar al día de mañana, al fin y al cabo la sesión reunía todavía a 2.880 jugadores de los que 1.286 pasarían por caja mientras que 1.594 se irían de manos vacías.

Y precisamente de manos vacías nos fuimos quedando en los compases iniciales de la jornada. Hubo un punto que las cosas pintaban muy mal para los intereses españoles. Gradualmente se fueron acumulando las eliminaciones, algunas terriblemente dolorosas de jugadores como Javi Gómez o Sergio Aido que llegaban al día 3 con stacks saludables, o la del Team Winamax Adrián Mateos, que fue haciendo la goma durante varias horas hasta acabar cayendo eliminado sin siquiera ver de lejos la burbuja de premios.

Adri

Pero según iban cayendo los niveles, el ritmo de eliminaciones seguían sin frenar y esto empezó a abrir la puerta a una hipotética burbuja de premios que acechara en la recta final del día 3, como efectivametne acabó ocurriendo. Aunque el plan inicial confirmado por la organización de las WSOP era jugar cinco niveles de 2 horas cada uno y ni un minuto más, al final tuvieron que adaptarse a los acontecimientos en vistas de que la burbuja de premios eran completamente inminente. 

Director

Cuando faltaban 10 jugadores para llegar a la cifra mágica de 1.286 supervivientes, que era lo que hacía garantizarse 15.000$ a los jugadores que todavía quedaran con fichas, se avisó a los jugadores ubicados entre las salas Amazon y Pavilion que se seguiría jugando hasta confirmar que se estaba ya en premios. 

La burbuja

Para ser estrictos, en ningún momento se llegó a sentir que estuviéramos en plena burbuja de premios, tal vez porque no se llegó a activar el modo "mano a mano". 

Fue una burbuja de Main Event un tanto atípica. Normalmente la sala Amazon es la encargada de acoger a los jugadores que llegan a este trámite, sin embargo dada la magnitud del field, este año hizo falta que parte de los aspirantes estuvieran albergados en la sala Pavilion, lo que complicó sobremanera seguir la acción y todo lo que iba pasando minuto a minuto.

Nos encontrábamos en la Amazon, que era donde más mesas había habilitadas, pero como la Ley de Murphy siempre campa en el ambiente, fue en la Pavilion donde acabó cayendo el que se quedó a las puertas de los premios: Ryan Pochedly caía eliminado a manos del colombiano Julián Pineda cuando éste conectó trips de sietes en un board 783K7 con 67 derrotando al americano que presentaba AK para caer sin premio alguno. Corrección: sin premio económico alguno, pues como ya es tradición, las WSOP regalaron al burbuja la entrada para el Main Event del año que viene. Algo es algo. 

burbuja

Con la explosión de la burbuja ya no se continuó jugando. Los 1.286 jugadores que quedaban con vida embolsaron fichas y se emplazaron a las 12:00h del mediodía del día siguiente, día 4 del Evento Principal.

Cada uno a su manera

Después de superar una fase del día en la que era raro no encontrar a un español tomando el camino de salida del Evento Principal, llegaba la fase en la que había que afrontar la burbuja de premios y cada uno lo hizo de una forma distinta. Los stacks más grandes intentaba ejercer presión sobre sus rivales, mientras que los más cortos usaban todas las estrategias dentro de la legalidad para alargar su torneo, como mínimo hasta entrar en premios. 

Igna

Ignacio Molina no paró de acumular puntos en ningún momento, y esto le permitió ejercer presión sobre sus rivales, en una mesa donde estaban sentados Dylan Linde y Patrick Serda. Hubo un punto en el que el manchego prácticamente abría los botes sin mirar sus cartas y aunque algún rival le salió "respondón", la tónica general fue ver cómo Ignacio no paraba de sumar plástico a su montaña de fichas.

Norber

Norberto López fue de más a menos, o por lo menos su stack. El día lo empezó muy bien, y fue el primer español que superó la barrera del medio millón de puntos, pero sentado en la misma mesa todo el día, cada nuevo vecino que llegaba a su tapete era más incómodo que el anterior. Su mesa se plagó de stacks gordos sentados a su izquierda, y esto condicionó mucho al granadino, que quería entrar en premios fuera como fuera evitando problemas y situaciones comprometidas.

Elías

Aunque "ZeroS" tiró de creatividad tanto como pudo, pronto se dio cuenta que su mesa no estaba como para grandes florituras. Su percepción (acertada) fue que no había rivales compartiendo tapete con él realmente asustados de poder caer fuera de premios en un torneo de 10.000$, lo que lógicamente condiciona el nivel de presión a poner sobre los rivales. Al final, jugando "las buenas", Elías consiguió avanzar al día 4 bien por encima de la media.

Djemba

Nabil Cardoso "el_djemba" es un tipo tranquilo, alegre, que sonríe a la vida y que llegó al Rio intentando aparentar ser un aficionado poco acostumbrado a verse en situaciones de ese tipo, pero cuando la mesa le vio cómo atizaba, su máscara se cayó al suelo. Avanzó con un stack corto, pero Nabil sabe perfectamente cómo manejarse con él.

Mario Navarro
Tonecho

Los días de Mario Navarro (primero) y Miguel Seoane "Tonecho" (después) siguieron trayectorias paralelas. Cómodos al principio aunque no como para tirar cohetes, fueron poco a poco acumulando plástico hasta pasar al día 4 con stacks poderosos que doblan la media del torneo (~400k). 

Leja

A David Leja (foto) y Jorge Ríos les tocó sudar un poco. Fueron los dos más cortos en llegar al punto de la burbuja, lo  que les hizo afinar el ingenio en busca de cualquier método para agotar el tiempo y esperar así a que otros se eliminaran antes que ellos.

Romain y Davidi Kitai
La dupla que representará al Team Winamax en el Día 4 está formada por Davidi Kitai (76.000 fichas) y Romain Lewis (487.000 fichas). El primero, un sospechoso habitual de estos lares desde 2007, ya ha participado catorce veces en el torneo, consiguiendo muy buenas marcas en 2016, 2017 y 2018. Con respecto al francés, es la primera vez que se mete en ITM, algo que no hace sino darle fuerzas para conseguir algo grande en este 50º aniversario de las Series Mundiales. 

La "cabra" siempre tira al monte

Cabrera

David Cabrera acabó siendo, para sorpresa de nadie, el mejor español del día. El levantino es considerado en la comunidad española como uno de los mejores jugadores en términos globales y más todavía si de torneos en vivo se trata. David tiene "una mesa" que pocos tienen como él, y eso lo supo aprovechar llegados a la burbuja de premios, mesa en la cual estuvo sentado con el actor Kevin Pollak.

Estos son los stacks españoles al final del día 3:

Jugador Stack Final Día 3 Ciegas Δ Inicio día
David Cabrera 407.100 1.350.000 169 942.900
Ignacio Molina 275.700 1.140.000 143 864.300
Miguel Seoane 145.000 1.081.000 135 936.000
Toni Fernández 216.600 886.000 111 669.400
Adrià Díaz 232.600 844.000 106 611.400
Mario Navarro 262.000 805.000 101 543.000
Fran López 414.000 680.000 85 266.000
Elías Gutiérrez 342.500 665.000 83 322.500
Ricardo Graells 170.100 617.000 77 446.900
José Luis Puente 126.400 346.000 43 219.600
Marcelo Delgado 258.300 290.000 36 31.700
Alberto Ortiz 98.700 290.000 36 191.300
Norberto López 330.800 274.000 34 -56.800
Paulo Villena 140.000 210.000 26 70.000
Jesús Espinosa 115.000 189.000 24 74.000
Nabil Cardoso 184.500 171.000 21 -13.500
Guillermo Sánchez 138.200 121.000 15 -17.200
Jorge Ríos 205.700 86.000 11 -119.700
Raúl Martínez 133.100 78.000 10 -55.100
David Leja 107.300 67.000 8 -40.300

La jornada acabó con un único jugador con un stack superior a dos millones de puntos. Fue el noruego Preben Stokkan, que amasó 2.184.000 puntos, es decir, casi 300 ciegas de la reanudación. Nada mal...

Preben

La acción se reanudará a partir de las 12:00h del mediodía, momento en el que nos volveremos a poner en marcha, esperemos que para contar muchas alegrías españolas. ¡Buenas noches!

Alex