A_Noseque se llevó 158.960 en el 4 Million Event de las Winamax Series de enero
A los pocos días se pinchó el Prime Time, se clasificó al WPO y después, al Main Event de las WSOP
Día 1C Main Event WPO 500 €; Nivel 16: 1.5k/3k/3k
Se sacó la entrada al Main Event del WPO a través de nuestros clasificatorios, y hoy, por fin, hemos podido conocer a David Vie "A_Noseque", el tercer clasificado del 4 Million Event de las Winamax Series de enero. "Espero jugar lo mejor posible y hacer callo con el vivo, que este año me toca darle duro", explica Vie. También se ha sacado un pack en Winamax para disputar el Main Event de las WSOP, así que, el jugador está radiante de felicidad. Entre torneo y torneo de este WPO, hemos podido hablar con él acerca de aquella victoria a principios de año, su incursión en el canal de Twitch de Winamax España anunciando que iba a hacer un hero call o su tranquila vida en Valencia, donde, sorpresa, no se dedica al póker de forma profesional.
Han pasado cinco meses y unas Winamax Series en abril desde que un tal A_Noseque se colase en el streaming que celebrábamos en Twitch y anunciase que iba a hacer un hero call con J10
a NemAsManjo, situado a su derecha. Hablamos de la mesa final del 4 Million Event, un evento que reunió a casi 40.000 jugadores y juntó 4.491.488 € en el prizepool. "Abrí el streaming en un descanso y vi que me habían marcado: me quedé un poco flipando porque yo no había dicho nada, así que ya me conecté y lo puse por el chat, que era yo. ¡Menos mal que salió bien!", recuerda Vie. Aunque no ganó, este valenciano de 46 años terminó en tercera posición llevándose así el premio de una vida: 158.960 €. "Lo mejor de todo es que el dinero no me hace falta para nada...". Vie recuerda que poco después de aquella tercera posición, se pinchó el Prime Time por cerca de 8.000 €.
A_Noseque asegura que lleva en el póker muchos años. Más de los que recuerda. Cuando desde España aún se podía jugar en salas .com, Vie ya estaba allí. Cuando en 2010 abrieron el Casino Cirsa de Valencia, Vie ya estaba allí. Cuando Full Tilt se fue al garete aquella primavera de 2011, Vie también estaba allí. Y cuando, posteriormente y debido a la regulación, las salas de póker en España solo permitieron jugar entre españoles, Vie lo vio todo con sus propios ojos... y cartas. Es por eso que el valenciano no se equivoca cuando dice que el póker le lleva acompañando toda la vida, como la música o la investigación docente. Su desempeño principal gira más en torno a la investigación (es doctor en Química por la Universidad de Valencia, donde trabaja) que al naipe, de igual forma que su grupo de música, Doctor Divago, "con el que llevamos desde el 89 tocando", dice.
Investigador en la Universidad de Valencia, jugador de póker y estrella de rock. ¿Puedes explicarme un poco más esto de tu grupo de música?
Llevo con ellos 18 años. A nivel de la zona de Valencia, solemos tener bastante movimiento. Cuando presentamos disco, hacemos gira y todo eso, pero sí que es cierto que con los años, cada vez los bolos están peor pagados y no compensa salir de casa. La primera gira que hice yo, lo mismo hicimos 40 fechas en un año, que para ser amateurs no está nada mal. Pero en la última, igual hicimos 8... Ahora hemos terminado de grabar un nuevo disco y supongo que para primavera lo tendremos listo. ¡Doctor Divago!
Aclarado esto, supongo que no puedo dirigirme a ti como si fueras un jugador profesional...
Llevo ya años con pinchazos para estar contento, pero hasta entonces, mi mejor premio habían sido 16.000 €. El salto fue bueno, y más teniendo en cuenta que yo juego por afición y porque se me da un poco bien. Siempre juegas con la ilusión de que caiga uno de estos y bueno... ¡por fin cayó! Estoy contentísimo. El año pasado, en diciembre, hice balance del año y estuvo en torno a 11.000 € arriba. Para mí eso ya es un año de puta madre. Durante ese torneo, en el que el Día 3 ya tenía 5.000 € garantizados, ya estaba pensando que este año la cosa iba a ir bien... Lo que está claro es que hay que estar ahí y las cartas tienen que caer. Si sabes cómo va el póker, sabes que esto es así.
Es curioso, porque hablando contigo me da la impresión de estar haciéndolo con alguien que sabe bastante de póker.
Juego todas las semanas, aunque como mucho serán unos 10 torneos a la semana. Intento buscar los que más garantizado tienen, sobre todo los domingos, que me echo buenas sesiones. El póker me ha gustado desde siempre y llevo compaginándolo con mi trabajo toda la vida. Mi primera cuenta de póker fue en Azartia, imagínate si ha llovido. Recuerdo el Black Friday de Full Tilt, el boom de las .com, jugar desde España en .com... Cuando abrieron el casino Cirsa de Valencia [2010] yo ya sabía jugar. De hecho yo era de los que esperaba que abriera el casino para ir a jugar una timba allí.
Supongo entonces que a lo largo de todos estos años, algo del juego has estudiado.
Sí, claro... A mí lo de estudiar no se me da mal. Siempre me ha gustado la componente estratégica del póker, pero sobre todo la componente de cálculo, de probabilidades, de estimar rangos, de adaptarte al juego de los rivales. Me he leído todo lo que ha caído en mis manos, he frikeado por Internet mucho, tengo cuenta en Educapoker desde hace años... Además, en los últimos tiempos hay una cantidad de material acojonante en Internet. Si es tu hobby, aunque sea ponte un vídeo de póker, que es entretenido y siempre vas a sacar algo. Llevo ya dos o tres años que considero que tengo un nivel bueno. No estoy para fliparme tampoco, pero lo comento con mi mujer: "Cariño, últimamente estoy jugando muy bien" o "creo que tengo mucho edge en este torneo", que "algún día va a caer algo gordo...". Al final ha caído el que tenía que caer y la runeada ha venido en el torneo que había que runear.
Ahora que hablas de tu mujer. ¿Cómo es ese momento en el que le dices que has ganado casi 160.000 €?
Fue bastante épico... Mi mujer, obviamente, está al tanto de que yo juego al póker y de hecho es la que me cubre los domingos. Tenemos un niño de 10 años y ella es la que se encarga ese día del tema cena, de acostar al nano y tal. Hacemos un buen equipo. Mi cuñado estuvo siguiéndome desde el Día 2, animándome vía WhatsApp, y en el Día 3, mientras ella estaba con el chiquillo, su hermano le iba contando por el móvil los saltos de premios. "10.000 € más" o "¡15.000 € más!", en ese plan. Ya cuando me eliminaron, salí de la habitación y se lo dije. Imagínate: estaba dando saltos de alegría, gritando...
¿Has pensado qué vas a hacer con el dinero?
Antes de nada, me gustaría decir que no es todo para mí. Tenía acción vendida del 4 Million Event con mi cuñado y con un primo de mi mujer, que también juegan. Los torneos que jugamos todos, compartimos un 15 % para disminuir varianza. Un 30 % de mi premio es para ellos, lo cual hace que estén más contentos que yo, prácticamente. Lo mejor de todo es que el dinero no me hace falta para nada. Con los beneficios que he tenido el año pasado, teniendo un trabajo fijo, casa... Tengo una situación bastante buena, así que mi principal preocupación entonces fue gestionar bien el tema de repartir con la familia, ya que tuve que hacerles llegar una buena cifra de cash sin que supusiera un problema a nivel jurídico o de Hacienda. Me puse en manos de un buen asesor...
David, en el centro junto a su grupo, Doctor Divago. Crédito: Jose F. Malmierca
¿Nada de nada? ¿Ni un ordenador o un móvil nuevo o algo así?
Mi mujer y yo pensamos lo de darnos un capricho pero decíamos: "Si es que tenemos todo lo que necesitamos". No se me ocurre nada que queramos, o lo típico de... "estoy esperando que me entre pasta para comprarme esto o lo otro". No. Tengo la vida bastante bien planteada, así que habrá que disfrutar: viajes, estar con la familia, invitar a los amigos... y a seguir jugando. El dinero afortunadamente no lo necesito ni para tapar agujeros ni para nada. Soy muy afortunado, soy consciente. Y soy agradecido. No me puedo quejar en absoluto.
Si hicieras un balance de tu paso por la mesa final del 4 Million Event... ¿Qué cosas cambiarías? ¿Qué dejarías de hacer? ¿Qué harías?
La verdad es que llegó un momento cuando quedábamos cuatro que yo estaba en otra dimensión. En ese descanso me olvidé del dinero, lo que creo que es un error gordo porque había un salto de 60.000 cucas, pero bueno. Me dije que quería ganar, dejé de pensar en la pasta e intenté hacerlo lo mejor que pude. Fue una putada porque se me descuadró el 3-handed, pero bueno, ni pestañeé cuando me eliminaron.
Para un jugador no profesional, llegar hasta donde llegaste tú solo ocurre una vez en la vida. ¿Crees que tu parte mental pudo haberte jugado una mala pasada en el 3-handed?
Sí, y es un error. Si lo piensas fríamente, del 3º al 2º eran 60.000 € de salto, bounties aparte. Lo mismo podría haber jugado para garantizar el 2º, pero ya te digo que en el 4-handed es donde cambié el chip. Soy consciente de que es un error, y un error que vale mucho dinero... pero bueno, somos humanos. Llegas ahí y dices... "si es que ya me da igual". Es un dinero que no te cambia la vida pero sigue siendo mucha pasta.
A pesar de ello, ¿te seguiremos viendo por el lobby de Winamax?
Es la sala en la que más juego, tanto torneos como cash. Me gusta bastante y además, se ha comido el mercado. Ha sido la sala que mejor lo ha hecho. Organizar un torneo con 4.000.000 € garantizados no es fácil, pero ya van unos cuantos años haciéndolo. ¡Ojalá siga así y crezca todo lo que pueda para hacer bolones de estos cada día! Lo único que veo mal es que al principio, Winamax no tenía apuestas. Pero al final han terminado poniéndolas. A mí no me mola el rollo, pero entiendo que a nivel de empresa pues se gana mucha pasta por ahí y que no se puede ir en contra de eso...