Las probabilidades

Tanto en el Hold’em como en el Omaha, es indispensable evaluar correctamente tus posibilidades de éxito, para decidir si en ese caso lo mejor sería no ir, pagar o subir. El Hold’em presenta numerosas situaciones idénticas o que se parecen, lo que simplifica las cifras que hay que retener. Las siguientes confrontaciones dan una idea del valor relativo de las manos para anticiparte cuando te enfrentes uno contra uno, lo que es muy frecuente en el póker.

Confrontaciones all-in preflop


 
VS
81.71 %   17.82 %
 
VS
86.45 %   12.32 %
 
VS
77.22 %   22.47 %
 
VS
70.82 %   28.77 %
 
VS
5.86 %   92.80 %
 
VS
29.74 %   69.38 %
 
VS
43.03 %   56.55 %
 
VS
71.62 %   23.70 %
 
VS
28.0 1%   71.61 %
 
VS
29.68 %   68.20 %
 
VS
59.29 %   40.25 %
 
VS
63.83 %   35.75 %
 
VS
62.86 %   36.75 %
 



Sin lugar a dudas, la pareja de Ases es, de lejos, la mano inicial más fuerte. Es de largo la mano favorita contra las demás, incluyendo al resto de parejas grandes. Los conectores suited de rango medio (como 7Coeur -8Coeur ), pero solo tienen un 23 % de posibilidades de ganar.

La pareja de Reyes es la gran favorita contra todas las manos en las que no hay un As. Eso sí, en los casos en los que aparece sigue ganando en un 70 % de las veces. Solo la pareja de Ases bate a los Reyes, y cuando esto llega, la pareja de Reyes se queda bastante atrás.

As-Rey es una mano bastante fuerte Preflop, aún más cuando está suited. Contra una pareja inferior a los Reyes, estaría entorno al 50-50. As-Rey es favorita en toda mano en la que no haya una pareja. Parte por detrás en el caso de las parejas de reyes, y está en una muy mala posición contra una pareja de Ases. La fortaleza de As-Rey se debe a la confrontación contra una mano que contenga un As o un Rey (y que no forme pareja). Una mano como As Dama estaría dominada por As Rey. El problema con las manos dominadas es que no hay muchas cartas favorables, las tres cartas del mismo rango que el Kicker (la carta que acompaña al As o el Rey). Esto significa que manos del tipo AQ, AJ, KQ o KJ se verán siempre bajo la amenaza de estar dominadas.

Un As (ya sea A2 o A6) contra una pareja más fuerte que la carta que le acompaña tiene un 28 % de posibilidades de ganar. Incluso KK contra A2o gana cerca de un 71 % de las veces. Algunos jugadores esperan algo más de ventaja, incluso si la probabilidad real es bastante importante ya.

Finalmente, también podemos encontrar las confrontaciones de manos sin parejas y sin cartas comunes como AK contra QJ. La mano que posee la carta más fuerte es, por lo general, favorita entre un 59 % y un 63 %.
Además, partiendo de estas confrontaciones, se puede deducir las probabilidades de numerosas situaciones similares como KQ frente a K10 (mano dominada), K10 contra QQ…

Es importante tener en cuenta que el hecho de recibir cartas suited (dos cartas del mismo color) es una ventaja ligera pero no insignificante, especialmente para las manos que no son favoritas, ya que disponen de posibilidades adicionales para ganar el bote recibiendo cartas favorables. Por esta razón los conectores suited son más interesantes: raramente son favoritos, pero las posibilidades de escalera y color reducen la diferencia con las manos fuertes.
Si el flop no permite completar nuestro proyecto, no todo está perdido. Quizás tengas outs suficientes para completar una combinación como una escalera o un color, y eso permitirá rentabilizar el bote.

Para decidir si un proyecto en concreto puede ser ganador a largo plazo, hay que conocer las probabilidades relativas a los proyectos (con dos cartas).

 

Confrontaciones en el flop con proyecto de color


 
VS
37 %   62 %
 
VS
31 %   68 %
 
VS
16.36 %   82.12 %
 
VS
45.86 %   54.14 %
 
VS
35.56 %   64.44 %
 
VS
25.56 %   74.44 %
 
VS
47.37 %   52.63 %
 
VS
53.74 %   46.26 %
 


Un proyecto de color con 9 cartas favorable posee cerca de un 35 % de posibilidades de salir, con dos cartas por venir. Incluso puede convertirse en favorita, si hay otras cartas superiores en la mesa o es superior a la mano del adversario, aún más si hay un proyecto de escalera a dos puntas.

Una mano tan fuerte como unas dobles parejas, o incluso un trío, disminuye, pero no arruina por completo las posibilidades de un mejor proyecto. Por el contrario, si uno o varios rivales poseen cartas del mismo color que el proyecto, se reducirán bastante las oportunidades – además, de que siempre podemos encontrarnos con el caso de que el rival tenga un proyecto de color superior al nuestro. Por lo general, es muy difícil saber si uno o varios de nuestros adversarios poseen una de nuestras cartas favorables, pero esto muestra el peligro de los proyectos de color con cartas bajas.

Proyecto de escalera en el flop


 
VS
18.69 %   81.31 %
 
VS
34.24 %   65.76 %
 
VS
30.1 %   69.9 %
 
VS
25.86 %   74.14 %
 
VS
50 %   50 %
 


Los proyectos de escalera a dos puntas (teniendo 8 cartas favorables) se pueden comparar con los proyectos de color y tienen un tercio de posibilidades de completarse. Permiten obtener manos muy fuertes si se completan y guardan muchas opciones incluso contra manos ya hechas. Un proyecto de escalera interna (cuatro cartas favorables) es muy inferior y debe ser jugado únicamente en ocasiones específicas.

Una escalera es una combinación menos fuerte que el color, y aunque a veces vamos a completar nuestro proyecto acabaremos perdiendo contra una mano mejor (color o full, por ejemplo). Por ello, es recomendable evitar estos proyectos aunque los completemos si son posiblemente una mano perdedora.

Por el contrario, algunos proyectos de escalera son menos visibles que un proyecto de color, especialmente cuando las cartas de la mesa no son consecutivas (como 5-7 en un flop 4-6-X). Muchos adversarios desconfiarán si sale un 8 en el river, ya que necesitas exactamente esas cartas para conseguir la escalera, lo que les parecerá poco probable. Esto significa que puedes aumentar grandes botes con ciertos proyectos de escalera, lo que compensa su posible debilidad.

No olvides que estas probabilidades solo son válidas cuando quedan dos cartas por salir. Si pagas en el flop una apuesta del valor del bote pensando que tienes posibilidades y que los stacks todavía son grandes, te arriesgas a que tengas que enfrentarte a una gran apuesta en el Turn si el proyecto no se completa, lo que te obligará a foldear. Solo has visto una carta, y tus posibilidades de ganar son muchísimo menores en este caso. Una vez que se muestra el flop, la fisionomía de la mano se dibuja, y la forma en que tu mano se acopla con el Flop influye considerablemente en la estrategia a seguir.

Entre los casos favorables, tener una mano completa en el Flop, es decir, al menos una pareja, es, generalmente, muy positivo, aunque la pareja no sea muy alta. Aquí encontrarás las diferentes posibilidades de ganar el bote para cada tipo de mano, suponiendo que los jugadores han ido all-in (por tanto, aún quedan dos cartas por salir).

 

Posibilidades de ganar con una pareja más alta en el flop («overpair»)


 
VS
84.85 %   15.15 %
 
VS
73.64 %   26.36 %
 
VS
91.62 %   8.38 %
 
VS
81.62 %   18.38 %
 
VS
27.07 %   72.93 %
 
VS
10.51 %   89.49 %
 


Un flop inferior a una pareja en mano es un buen augurio, aunque no hay nada asegurado. Frente a una carta superior a la pareja (como un As), la pareja sigue siendo favorita, con un 85 % de posibilidades de ganar. Contra dos cartas superiores, la pareja aún tiene un 73 % de posibilidades de hacerse con la mano, de ahí la importancia de encontrar un buen flop.

Contra una pareja en mano inferior, la situación es aún mejor, ya que nuestro adversario solo tiene dos cartas favorables en todo el mazo, y solo quedan dos cartas por salir. Además, hay posibilidades de que se sienta favorita y pierda un gran bote. Contra la pareja máxima, la situación es similar, aunque nuestro adversario puede mostrarse temeroso (temiendo una mano superior en mano).

Si nuestro adversario consigue una doble pareja en el flop, entonces es máximo favorito, con cerca de un 73 %, lo que deja a la pareja superior con un 27 %, dejando la oportunidad de conseguir un trío o unas dobles parejas si se dobla alguna de las cartas de la mesa sin dar full al rival. Contra un trío, la pareja superior suele tener las dos cartas del mismo rango que le permiten obtener un trío superior, sus oportunidades se limitan al 10 %.

Probabilidades con una pareja «máxima» en el flop


 
VS
81.82 %   12.12 %
 
VS
91.21 %   8.79 %
 
VS
78.18 %   21.82 %
 
VS
81.62 %   18.38 %
 
VS
18.38 %   81.62 %
 
VS
16.67 %   82.83 %
 
VS
1.62 %   98.38 %
 


La pareja máxima es, por lo general, una mano fuerte, especialmente si la carta que la acompaña «kicker» es una alta, como un As. Contra otra pareja máxima con un kicker inferior, somos favoritos en el 82 % de los casos.

Contra una pareja inferior, la pareja máxima es favorita en el 91 % de casos, un buen porcentaje. Contra una segunda pareja acompañada de un kicker superior al flop y a nuestras cartas, seguimos siendo favoritos en un 78 % de las situaciones.

Por el contrario, la pareja máxima está en una mala situación frente a una pareja servida superior, unas dobles parejas o un trío (con, respectivamente, un 18 %, un 17 % y 1,6 % de posibilidades de ganar). Por tanto, es recomendable ser precavido cuando un buen adversario apuesta fuerte, es fuerte que una simple pareja no sea suficiente para ganar.

Probabilidades con un trío en el flop


 
VS
34.44 %   65.56 %
 


Por lo general, con un trío hay bastantes posibilidades de que nos arriesguemos a ir all-in. Incluso si en el flop es probable que nuestro adversario pueda obtener color o escalera porque, por lo general, es muy difícil que lo tenga. En el caso de que esto ocurra, deberías saber de que las probabilidades de que tu trío en el flop se convierta en Full o Póker son del 40 %.