Top 5: los finalistas improbables

Por dentro

Nadie sabe cómo llegaron hasta allí (¡nunca antes lo habían conseguido!), pero dejaron su huella entre nosotros más que el ganador. Descubre nuestra selección de estos refrescantes especímenes.

Artículo Original: Sylvain Charpentron
Traducción y adaptación: Alex Hernando

Top 5

La alineación perfecta de una mesa final de un torneo de póker importante es una sutil mezcla de géneros. Por supuesto, se necesitan grandes jugadores profesionales y reconocidos que garanticen una buena dosis de nivel técnico capaces de captar la atención de los medios especializados. A este guión siempre se puede sumar un toque de glamour, por lo que una o dos estrellas externas son siempre una ventaja, incluso si son (cada vez más) un tanto excéntricas. Y finalmente, llega nuestro pequeño favorito, el que siempre esperamos pero no siempre llega. Ese que siempre recordamos, capaz de marcar la tendencia de la última mesa. Realmente, no importa que no acabe ganando, él es el agitador, el soplo de aire fresco, el nuevo aliento a veces inconscientemente. Sea cual sea el nombre que te demos, es este finalista improbable al que siempre querremos tener en la mesa, pero cuyo nombre esboza una pequeña sonrisa ante su mera mención. Síguenos en este viaje a través del tiempo en los confines de la realidad.

Telly Savalas (WSOP Stud Hi/Lo, 1985 / 1987)

Telly Savalas

Más allá de ser el único en este recopilatorio que ya no se encuentra en el mundo de los vivos, el primer protagonista de este Top 5 es, sin duda, el más ignorado de la actualidad. Sin embargo, Aristotelis Savalas, conocido como Telly, conoció sus horas de gloria en la gran y pequeña pantalla a mediados de los años 60 y finales de los 70. 

Miembro de la banda de culto en The Dirty Dozen en 1967 junto a Charles Bronson y Lee Marvin, encarnó dos años después al malvado Blofeld contra James Bond, disfrazado de George Lazenby en On Her Majesty's Secret Service. Su papel más famoso llega en 1973 y durante los cinco años siguientes, encarnando al teniente Kojak en la serie policial del mismo nombre. 

En 1985 viajó a Las Vegas enviado por la revista People para "investigar" para una película que estaba a punto de rodar sobre Nick "the Greek" Dandolos. Loco por el Blackjack -llegó a ver prohibida su entrada de algunos casinos-, solo hicieron falta un puñado de días para que el bicho del juego entrara en su cuerpo al registrarse en un torneo de Stud Hi/Lo Limit de 1.000 $ que dará como resultado una medalla de bronce por 15.000 $. Dos terceras partes de ese premio acabarían invertidos en el Evento Principal de 10.000 $. Dos años más tarde, Telly volvió a la escena del crimen para repetir mesa final en el mismo torneo que le vio brillar, esta vez conformándose con la quinta posición. Fueron los primeros coqueteos con las WSOP para este singular personaje del mundo del cine.

Guy Laliberté (WPT Bellagio, 2007)

Guy Laliberté

Si a día de hoy la figura de Guy Laliberté es sobradamente conocida, reconocida y respetada dentro del microcosmos del póker, en abril de 2007, este particular personaje nacido en Quebec era "solo" el rico confundador y propietario del Cirque du Soleil, cuya compañía ha recorrido los cinco continentes con más de 20 espectáculos diferentes. En ese momento, su fundación One Drop, ahora muy implicada con las WSOP, todavía estaba en su fase más temprana y su pasión por el póker era completamente desconocida para el público en general. 

Hasta que se celebró la etapa de 25.000 $ del World Poker Tour en el emblemático Bellagio en pleno apogeo. Si bien acababa de descubrir nuestro juego favorito, Guy Laliberté se moría de ganas por enfrentarse a los mejores jugadores del planeta logrando alcanzar una muy meritoria quinta posición en un torneo que, recordemos, acabó ganando Carlos Mortensen. Los 700.000 $ con los que allí se hizo fueron prácticamente anecdóticos, dada su fortuna ya acumulada y las cifras astronómicas que perdería en los años y meses venideros. Ya fuera en vivo en la selecta Bobby's Room o frente a las cámaras de High Stakes Poker o incluso en línea en las mesas de Full Tilt Poker, el fundador del Circo del Sol es LA ballena que todo jugador querría tener en su mesa. Algunos como Tom Dwan podría decirse que le deben "casi por completo" el impulso inicial de su carrera. 

Para que también conste, esa quinta posición en el 25.000 $ WPT de 2007 fue solo el primer resultado destacado en la carrera de Guy Laliberté, pero no el único. En 2012 también ocupó la quinta posición en The Big One for One Drop, el torneo del millón de dólares, un torneo que sin Guy Laliberté nunca habría visto la luz. 

Krisztian Gyorgyi (Evento Principal EPT Montecarlo, 2018)

Krisztian Gyorgyi

Sin ningún tipo de transición alguna, pasemos de un extremo al otro, con un jugador que sin duda nos ofreció uno de los momentos más encantadores del año 2018. Clasificado, como tantos, para el Evento Principal del EPT Montecarlo gracias a un Spin & Go de 5 €, la versión roja de nuestros Expresso: Krisztian Gyorgyi no atesoraba hasta entonces ningún resultado en Hendon Mob antes de entrar en la majestuosa sala de póker del principado monegasco. Frente a un field difícil, el inexperto jugador húngaro supera etapa tras etapa, acelera sobre el ecuador del día 4 después de ganar una mano donde tuvo su torneo en riesgo y dejar atrás a jugadores de la talla de Adrián Mateos (13º) o Davidi Kitai (11º) para plantarse en una mesa final de ensueño, donde destacaban las superestrellas Ole Schemion, Patrik Antonius y David Peters (además del español Javi Fernández). 

Fue entonces, al final del día 5, con nueve jugadores restantes, que se marcó el farol del año, poniendo su torneo en juego con una mano por la que sentimos especial predilección, 7-2 de distinto palo. Golpeándose el pecho como si de King Kong se tratase, buscando aprobación con sus vecinos de mesa y nuevos mejores amigos, chocó sus cinco con Schemion y Antonius, espetando algunas palabras en húngaro hacia toda la sala que pocos pudieron entender. Krisztian Gyorgyi atrajo toda la atención de las cámaras antes de caer en quinta posición. Este joven jugador húngaro transformaba su pequeña inversión inicial de 5 € en 184.000 € en su primera aparición en un torneo en vivo. No es empresa pequeña.

John Hesp (Evento Principal WSOP, 2017)

John Hesp

¿Recuerdas al ganador del Evento Principal de las WSOP 2017? ¿No? No es lo óptimo, pero estás perdonado. Posiblemente te suenen nombres conocidos que alcanzaron la mesa final como los de Antoine Saout (5º) o Benjamin Pollak (3º), pero seguro que sí retienes en tu memoria la cara, el sombrero, las camisas y la americana del que terminó cuarto, el inimitable John Hesp. Y por una buena razón, este aficionado británico comprensivo y dicharachero de 64 años de edad ofreció la verdadera historia en la 48ª edición del mejor torneo del mundo. Motivos para ello, no faltaron.

Un jugador aficionado en medio de una horda de profesionales experimentados fue el decano en el primer July Nine. Parecía un espejismo entre sus oponentes, con solo siete resultados en su historial de Hendon Mob, todos ellos acumulados en torneos de 10 £ (sí, has leído bien) logrados en el pequeño casino local en medio del campo inglés, cerca de Hull. Para cumplir un viejo sueño y eliminarlo de la lista de cosas por hacer antes de morir, John Hesp participó en el Evento Principal, vestido cada día con un colorido atuendo diferente. Número 1 en el medidor de aplausos cuando ya se encontraba sentado en la mesa final, contó con la simpatía de celebridades como Phil Hellmuth o Phil Galfond, quienes vieron en él el soplo de aire fresco que necesitaba el póker, respaldado públicamente por el comentarista oficial de las WSOP, Norman Chad, quien a su vez, en un claro guiño hacia el británico, usó camisas coloridas de dudoso gusto. 

Su actuación en la mesa final empezó mostrando un farol que le coló a Scott Blumstein, a la postre ganador (por si no recordabas su nombre). Aclamado como se merecía por todo el público, que mostraba su respeto y admiración, consiguió un premio de 2,6 millones de dólares. Es indudable que el mundo del póker necesita y siempre necesitará a jugadores aficionados que mantengan viva la llama de la emoción, más cuando aparecen figuras como la de John Hesp que nos hizo vivir momentos inigualables. A John Hesp y  a todos los aficionados que sueñan con triunfar en el mundo del naipe, ¡gracias!

Ramón Colillas (PSPC, 2019)

Ramon Colillas

Si de finalistas improbables tratan estas líneas, no podíamos dejar pasar la ocasión de hacer un guiño al póker de nuestro país, y si en los últimos tiempos hemos vivido un momento improbable a la par que sonado, no se nos ocurre otro mejor protagonista que Ramón Colillas, el jugador español que a día de hoy puede presumir de haber logrado el mayor resultado en la historia del póker de nuestro país.

Todo sucedió en Bahamas, en enero de 2018, cuando PokerStars decidió celebrar la primera (y por ahora, última tras la cancelación de Barcelona 2020) edición del PSPC, ese torneo de 25.000 $ de buy-in llamado a ser el más importante de la historia en ese buy-in, como efectivamente acabó sucediendo. Nada menos que 1.039 jugadores engordaron la bolsa de premios por encima de los 26 millones de dólares, muchos de ellos profesionales pero también muchos llegados a Bahamas con un pasaporte plateado que les permitía soñar con un gran resultado que les cambiara la vida. Uno de ellos fue el catalán Ramón Colillas, en su caso gracias a haber conseguido la victoria en la clasificación general del Campeonato de España de Póker.

Para la mayoría de jugadores que llegaban allí con el mencionado Platinum Pass, el objetivo más plausible y realista, era colarse en posiciones premiadas, algo que era sinónimo de asegurarse en el bolsillo un premio de cinco dígitos, pero cuál fue la sorpresa para Ramón cuando poco a poco fue avanzando días en el torneo hasta plantarse en una mesa final donde se encontró con jugadores de la talla de Talal Shakerchi o Julien Martini, a quien derribó en el heads-up. Por aquellas fechas el jugador catalán estaba acostumbrado a jugar torneos por la geografía española y también en Marrakech, de buy-ins medios, actividad que compaginaba (tal como nos confesó) con su presencia en nuestros Expresso. Poco podía imaginar cuando viajó a Bahamas que lucharía por el mayor premio en la historia del póker español como efectivamente acabó sucediendo: ¡5,1 millones de dólares! El "Moneymaker del siglo XXI" le llamaron algunos. Sin duda, un recuerdo que no será fácil que olvidemos. 

Y para ti, ¿cuál es el finalista improbable que no puedes olvidar?

Todos nuestros artículos del Top 5 Póker.


Flegmatic

Adorateur de Cheick Diabaté. Goûteur semi-professionnel de reblochon. Enchaîne les tapis. Finit souvent carpette.

Suivez Flegmatic sur FacebookSuivez Flegmatic sur TwitterSuivez Flegmatic sur Instagram