[Retro] 2010-2019: Los 100 momentos que marcaron la década

Por dentro

Un repaso a lo sucedido a lo largo de los últimos 10 años para decir adiós a esta década que ya agoniza.

Mejor década

Diez años no son nada, pero si los sintetizamos todos en un mismo artículo, ya sí que parecen algo. Ahí va nuestro repaso a algunos de los momentos más destacados vividos a lo largo de los últimos 10 años de póker.

2010 - ¡Nacemos! 

6 de marzo: el póker llegó a temer por su vida en Berlín. Tal vez no el póker como concepto, pero sí muchos de los que participaban en el European Poker Tour aquel año celebrado en la capital alemana. Asaltantes encapuchados y fuertemente armados entraron en el Hotel Hyatt para robar 242.000 €. La buena noticia fue que nadie resultó herido y los asaltantes acabaron entre rejas.

2 de junio: a lo largo de los años, Michael Mizrachi se ha convertido en uno de los jugadores más respetados de la comunidad americana y por lo tanto también a nivel mundial. Aquel 2 de junio de 2010 el mediano de los Mizrachi puso la primera piedra para que su nombre se acabara convirtiendo en leyenda al ganar el primero de los tres $50k Poker Players Championship que acabaría acumulando a lo largo de su carrera.

5 de junio: el verano siempre es tiempo para que lleguen historias desde Las Vegas, y el de 2010 no fue una excepción. Aquel 5 de junio Phil Laak, jugador extravagante donde los haya se propuso batir el récord mundial pasado en una mesa de póker sin morir en el intento. ¡Un éxito rotundo! “Unabomber” terminó su sesión en las mesas del Bellagio tras 115 horas de juego efectivo, pulverizando en 36 horas el récord anterior. ¿La guinda del pastel? Phil Laak acabó ganando dinero.

Phil Laak

28 de junio: una fecha que tal vez para la comunidad española no diga mucho, pero que acabaría teniendo un fuerte impacto en nuestro póker años más tarde. En Francia, un espejo donde nuestros reguladores se fijaron de cerca, se entregaban las primeras licencias de póker onilne. La regulación en el país vecino era una realidad. Los jugadores franceses ya solo podían jugar entre ellos, lo que hacía que ARJEL (el estamento regulador galo) pasara a ser una palabra que empezaba a sonar con fuerza en nuestras fronteras.

1 de julio: consecuencia directa a lo anteriormente expuesto. Solo unos días más tarde a que ARJEL empezara a repartir licencias, le llegaba el turno a Winamax. Nacía la versión regulada de nuestra sala (que ya operaba desde 2006) operando en suelo francés hasta acabar convirtiéndonos en líderes en el feudo galo.

Winamax

9 de noviembre: pasaron meses desde la última noticia relevante del año en la que hubo mucho que contar, pero sin duda si algo revoluciona cualquier año que se precie, es la definición del Evento Principal de las WSOP. La edición de 2010 que acabó ganando Jonathan Duhamel fue especialmente llamativa por la calidad de los integrantes de su mesa final: Matt Jarvis, Michale Mizrachi, Filippo Candio o un Joseph Cheong que demostró jugar por la victoria, fueron algunos de los November Nine de aquel año.

10 de noviembre: otra fecha que tal vez por entonces pasó desapercibida, pero que hoy en día merece mucho la pena subrayar. El 10 de noviembre se emitió el primer capítulo de En la mente de un Pro (Dans la Téte d’un Pro, en francés), una serie que sigue siendo icono del contenido que producimos en esta casa.

27 de noviembre: ¡Qué cerca estuvo aquel otoño de caer el primer EPT para la comunidad española! Como muchos pensábamos que ocurriría, sucedió en Barcelona con un desconocido hasta entonces jugador zaragozano que llegó a plantarse en el heads-up. Jesús Cortés acabó sucumbiendo a manos de Kent Lundmark, pero por el camino nos dejó manos que todavía recordamos como aquel “call de farol” a Giuseppe Pantaleo.

28 de noviembre: al margen del dinero, ¿qué es lo más valioso que distingue al ganador del Main Event de las WSOP? Por supuesto, el brazalete. Sin embargo, al danés Peter Eastgate (vencedor en 2008) no le importó deshacerse de él, subastándolo y vendiéndolo a la postre por 147.000 $. Los motivos de la venta, para ser honestos, no tuvo nada que ver con posibles problemas económicos del joven jugador danés. Los fondos fueron cedidos íntegramente a UNICEF.

7 de diciembre: por entonces todavía era un jugador anónimo, una leyenda que se gestaba entre las mesas digitales de la que nadie sabía su identidad, por mucho que las especulaciones recorrían los foros día tras día. Esta situación no evitó que PokerStars se fijara en “Isildur1”, quien fichó por la sala de la pica roja todavía sin saberse quién era ese prodigio gestado en Full Tilt Poker y que era capaz de dar acción a quien se pusiera por delante en las mesas online de niveles estratosféricos.

2011 - La muerte de las ".com" 

6 de enero: un mes después de que PokerStars anunciara su gran fichaje, una de las mayores incógnitas de la industria del póker hasta la fecha se destapaba. “Isildur1” dejaba de ser un jugador anónimo dando paso a Viktor Blom, el sueco que se escondía tras ese alias que sembraba el pánico allá por donde pasaba. Con motivo de la PCA 2011 se destapaba el rostro del joven jugador sueco ante las cámaras de la mucha prensa especializada allí desplazada. 

14 de enero: Galen Hall se convertía en el ganador de uno de los torneos más importantes del año como fuera el Evento Principal de la PCA tras derrotar en un heads-up emblemático al grinder online Chris Oliver “ImDaNuts”. Sin embargo, si por algo recordamos aquella edición de la PCA fue por la 10ª posición que firmó la malagueña Ana Márquez. Nacía ahí una de nuestras jugadoras más internacionales.

Ana Márquez

Ana Márquez

15 de abril: seguramente ese día sucedió el acontecimiento que más ha impactado en la industria del póker como hoy la conocemos. Aquel tercer viernes de abril de 2011 pasó a la historia como el Black Friday, un día en el que tres de las salas de póker online más importantes cerraban sus operaciones súbitamente en suelo americano por orden del Juzgado del Distrito Sur de Nueva York debido a los cargos presentados contra los principales responsables de PokerStars, Full Tilt Poker y Absolute Poker por la vulneración reiterada de la UIGEA, la ley que prohibía el juego online en el pías. Decían adiós a su público norteamericano, y éste a su vez decía adiós a sus fondos congelados en las salas durante largo tiempo. Ese culebrón costaría años solucionarlo, mientras que las consecuencias del Black Friday todavía hoy se sufren en el país de las barras y estrellas y en medio mundo.

5 de mayo: el Black Friday no tardó en cobrarse sus primeras consecuencias, y aunque los jugadores fueron los primeros en verse perjudicados, la industria no tardó en resentirse. Ultimate Bet y Absolute Poker se declaraban en bancarrota, para así acogerse a las leyes noruegas (donde tenían su sede) que regulaban esa situación. Blanca Gaming of Antigua, la empresa matriz propietaria de ambas salas que operaban en la red Cereus, afirmaba “no disponer del efectivo necesario en esos momentos, ni previsión alguna de que esa situación cambiara en el corto plazo”. 

13 de mayo: lejos de Estados Unidos el mundo seguía girando. De hecho, España fue en ese mes de mayo de 2011 el epicentro del póker continental y también a nivel mundial. La organización del European Poker Tour hacía una intentona por cambiar la sede de su Gran Final, llevándola a los salones del Casino Gran Madrid de Torrelodones. Fue una prueba que no salió especialmente bien, pues la cita no repitió al año siguiente, pero para el recuerdo quedará la victoria del venezolano Ivan Freitez por delante de 686 jugadores y sus particulares “artes” en las mesas.

1 de septiembre: El European Poker Tour volvía a pisar suelo español para arrancar una nueva temporada, y lo hacía en la sede que nunca se ha caído de su calendario: Barcelona. Aquel 2011 volvimos a tener muy cerca la oportunidad de que un español ganara el Evento Principal, poniendo hasta cuatro caballos en su mesa final: Dragan Kostic, Tomeu Gomila “Amatos”, Raúl Mestre y José Manuel Pérez “Pibe” lo intentaron, pero al final acabó siendo Martin Schleich quien se acabó llevando la victoria, aguando así a los muchos aficionados españoles que siguieron la acción a pie de pista.

9 de noviembre: un nuevo campeón del mundo estaba a punto de nacer. En 2011 la victoria en el Evento Principal de las WSOP viajó hasta Alemania, concretamente hasta Bonn, de donde era natural Pius Heinz, el grinder online que derrotó a jugadores como Phil Collins, Eoghan O'Dea, Ben Lamb o Martin Stazsko para acabar llevándose los 8.715.368 $ que esperaban al ganador de esa edición. 

20 de noviembre: de campeón del mundo, a campeón del mundo, o por lo menos eso era lo que esperaba la Internacional Federation of Poker (IFP), la organizadora de la Nations Cup en Londres, una competición que previa invitación, reunía a algunos de los jugadores más populares del mundo sin que ninguno de ellos abonara un euro por tomar asiento. La naturaleza de la competición y su formato (con solo 10 plazas pagadas) le vino como anillo al dedo a un Raúl Mestre que se acabó llevando la victoria valorada en 250.000 $, convirtiéndose así en Campeón del Mundo por la IFP. 

12 de diciembre: una de las salas online que hasta entonces operaba en España como fuera Azartia (del grupo Cirsa) cerraba sus puertas. Como tal, esto no debería tener tanta relevancia como para incluirlo en este resumen de la década, pero necesitábamos una excusa para incrustar el anuncio publicitario protagonizado por Santi Torres y que todavía hoy recordamos. 

2012 - La regulación 

8 de enero: la leyenda de Viktor Blom “Isildur1” que el sueco había labrado en las mesas online, solo podía seguir creciendo con un gran resultado en las mesas presenciales, y ese resultado llegó un año después de que se descubriera su identidad en Bahamas. La sensación del póker online ganaba el 100.000 $ Super High Roller de la PCA y se llevaba su primer premio millonario en vivo por valor de 1.254.400 $.

23 de abril: el Team Winamax Davidi Kitai se hacía un hueco entre la élite mundial al ganar el European Poker Tour de Berlín (en una mesa final donde estuvo presente César García) lo que a su vez le convertía en poseedor de la Triple Corona del póker, una distinción solo al alcance de aquellos capaces de ganar un título del World Poker Tour, un brazalete de las WSOP y un título del EPT. Davidi Kitai se unía así a “ElkY”, Roland De Wolfe, Jake Cody y Gavin Griffin, aunque más tarde llegarían otros. 

Davidi

Davidi Kitai en Berlín (Foto: PokerListings)

24 de abril: la industria a nivel global seguía experimentando consecuencias directas por el Black Friday que por esta fecha cumplía un año. En abril de 2012 se confirmaba una noticia con la que se venía especulando durante meses: PokerStars compraba Full Tilt Poker por valor de 750 millones de dólares, cifra que incluía la deuda que la sala tenía con los jugadores que seguían sin recuperar sus fondos bloqueados por el Department of Justice, cuantificados en 330 millones. 

30 de abril: el mundo del póker se despedía de uno de sus máximos exponentes de la época en la que el naipe no contaba con la popularidad de hoy en día. Austin Preston, más conocido como Amarillo Slim, fallecía a la edad de 83 años.

15 de mayo: eran tiempos amables para los jugadores españoles, que día tras día copaban titulares de la prensa con gestas difícilmente superadas con el paso del tiempo. Javier Tazón “MuckeDBoY” quería su parte de gloria y la consiguió: batió el récord mundial de manos jugadas en un plazo de 24 horas. Concretamente jugó 52.202 manos en un plazo de 21 horas y 20 minutos, dejándose solo 4.065 $ en las mesas (si bien ganar o perder no era una condición para que el récord tuviera validez). 

15 de junio: ¡Y llegó la Regulación a España! Este día la Dirección General de Ordenación del Juego publicaba la lista definitiva de licencias de juego online para operar en el nuevo mercado regulado español. Era una realidad: los españoles ya solo podían jugar con españoles.

DGOJ

4 de julio: a día de hoy puede parecer casi normal, pero en 2012 nadie podía creer que se fuera a celebrar un torneo donde hubiera que poner sobre la mesa 1.000.000 $ para inscribirse. El reto de Guy Laliberté, precursor del proyecto en colaboración con la fundación One Drop, se convertía en realidad reuniendo a 48 acaudalados jugadores. Antonio Esfandiari se convirtió en el gran vencedor, sumando el mayor premio hasta la fecha en la historia del póker valorado en más de 18 millones. 

Esfandiari

Esfandiari, en la cima del mundo (Foto: OneDrop)

29 de octubre: un pequeño paso para muchos, pero el primero de una dilatada carrera para el protagonista del mes de octubre. Adrián Mateos se convertía en ganador del CNP770 de Madrid en su primer torneo presencial importante apenas cumplida la mayoría de edad. Nacía ahí la trayectoria del jugador español más exitoso de todos los tiempos. 

31 de octubre: el torneo más importante del mundo conocía a finales de octubre al sucesor de Pius Heinz, que tres años después volvía a ser un jugador estadounidense. Greg Merson, un jugador que más tarde confesó haber visto peligrar su vida dadas las adicciones a drogas y alcohol, se proclamaba ganador del Main Event de las WSOP, lo que a su vez le convertía en el Player of the Year de 2012.

2013 - El vendaval Mateos 

27 de enero: lo de octubre podía ser considerado un golpe de suerte, pero cuando al siguiente mes de enero, de nuevo en el Casino Gran Madrid de Torrelodones, Adrián Mateos se hizo con la victoria en el Estrellas Poker Tour y se llevó su primer premio de seis dígitos, todo el mundo supo que ese joven madrileño había llegado para quedarse. A partir de ahí, una carrera meteórica se dibujaba en su horizonte. 

Adri Estrellas

Adrián Mateos, un pipiolo (Foto: Poker-Red.com)

30 de abril: más de dos años después de que el Black Friday lo afectara prácticamente todo, el póker online volvía a Estados Unidos, esta vez con todas las de la ley. Ultimate Poker se convertía en la primera sala que ofrecía póker online en el estado de Nevada, aun y lanzar el cliente en una fase muy precaria de su software, la cual actualizarían semanas después. Antonio Esfandiari fue su primer embajador.

8 de mayo: Phil Ivey, que después de todo lo relacionado con el Black Friday y el escándalo Full Tilt Poker, había permanecido apartado de las mesas durante una buena temporada, saltaba de nuevo a los titulares al demandar al Crockford Casino del distrito de Myfair de Londres por negarse a pagarle 7.3 millones de libras supuestamente ganados lícitamente en sus mesas de límites altos de baccarat. Ivey recibió un millón al abandonar el establecimiento, y el resto quedó pendiente de transferencia, la cual nunca sucedió. Se iniciaba una batalla legal de la que el Crockford Casino salió vencedor años más tarde, al demostrarse que el “edge sorting”, la técnica utilizada por Ivey para desbancar a la banca, no entraba dentro de los límites legales al sentarse en las mesas. 

19 de mayo: los diamantes dicen que son para siempre, pero no los brazaletes que acreditan al ganador del Evento Principal de las WSOP, o por lo menos no el de Jamie Gold, ganador en 2006, quien lo ponía su joya con 259 piedras preciosas, siete quilates en diamantes y 120 gramos de oro blanco en subasta sin especificar los motivos de tal movimiento, si bien las malas lenguas hablaban de una desastrosa forma de gestionar los 12 millones de dólares que había ganado años atrás.

11 de julio: una fecha importante no solo para Winamax sino también para la industria del póker en general. Ese día se celebró el primer Expresso de la historia, tras el cual vendrían muchos más. “VRAIMENT” fue su ganador, un pseudónimo que quedará para siempre en el recuerdo. Este nuevo formato 3-Max había llegado para quedarse. Más tarde el resto de nuestros competidores copiarían la idea, pero el original, el de verdad, siempre se sabrá dónde nació. 

16 de julio: la Mesa Final del Main Event de las WSOP estuvo cerca de contar con presencia española. Carlos Mortensen, quien ya se proclamó campeón del torneo de póker más importante del mundo en 2001, caía eliminado en burbuja de mesa final con un premio de 573.204 $, en una edición que meses más tarde se acabaría anotando Ryan Riess para autoproclamarse como “el mejor jugador del mundo”. 

28 de agosto: los torneos de alto buy-in se estaban popularizando, y prueba de ello fue la organización por parte del World Poker Tour de un nuevo circuito solo para bolsillos pudientes. El Alpha8 nacía en el Seminole Hard Rock de Florida elevando la apuesta a 100.000 $ por cabeza. Steven Silverman fue el ganador del torneo llevándose 891.660 $ a la saca. 

29 de agosto: Samuel Bernabéu tuvo a tiro conseguir un premio de casi dos millones de dólares en la mesa final del Seminole Hard Rock Poker Open que garantizaba 10 millones en su bolsa de premios. A la postre, el jugador de Elda acabó cayendo en quinta posición con un premio de 494.490 $, mientras la victoria se la acabó apuntando Blair Hinkle embolsándose 1,7 millones. 

26 de octubre: una fecha que no olvidará nadie en la comunidad española de póker. Ese día, por pleno derecho, acabó de eclosionar el huevo del que nacería definitivamente la figura de Adrián Mateos. Se proclamaba campeón del Evento Principal de las WSOP Europe celebradas en Enghien-les-Bains (cerca de París), evento que a razón de 10.000 € por cabeza, reunió a 375 participantes. Por delante de jugadores como Benny Spindler, Ravi Raghavan o Dominik Nitsche, el jugador español dio una cátedra en la mesa final para derrotar en el heads-up al francés Fabrice Soulier. El madrileño se llevaba su primer premio millonario, y a partir de ahí, ya no dejaría de acumular títulos y mesas finales por allá donde fue.

Adri WSOPE

2014 - Abanderado en noviembre 

14 de enero: un jugador polaco apareció de la nada para acabar truncando el sueño de un hipotético doblete en el European Poker Tour a nada menos que Mike McDonald “Timex”. Se trataba de Dominik Panka, hasta entonces un completo desconocido, pero que se acabó llevando la victoria en el Evento Principal de la PCA por valor de 1.423.096 $ después de pacto a tres bandas.

11 de febrero: para muchos, Phil Ivey seguía siendo el mejor jugador de todos los tiempos, pero lo cierto es que los acontecimientos relacionados con el Black Friday, el escándalo de Full Tilt Poker y sus asuntos legales contra el casino londinense, le tuvieron apartado de los tapetes. Sin embargo, en febrero de 2014 se llevaba el premio más importante de su carrera (4 millones) al ganar el $250k Super High Roller Challenge del Aussie Millions. ¿El mejor Ivey estaba de vuleta?

11 de abril: un apretón de manos y unas cuentas firmas en diversos documentos sellaban una alianza que todavía hoy es una realidad. Winamax se convertía en partner oficial de las WSOP, pudiendo así organizar satélites online en sus mesas para así llevar a un montón de jugadores franceses a Las Vegas para tomar partido en el festival más importante del mundo.

21 de abril: muchos lo habían intentado, pero nadie hasta la primavera de 2014 lo había conseguido. Vicky Coren, en San Remo, se convertía en la primera jugadora que conseguía un doblete en el European Poker Tour, una gesta que todavía se tardaría cinco años en repetir. La jugadora británica hacía historia en el póker, tras lo que optó por pasar a un segundo plano no mucho tiempo después.

Vicky Coren

Vicky Coren, eterna (Foto: PokerStars)

21 de mayo: nacía en Marrakech una marca que todavía hoy perdura. En mayo de 2014 tuvo lugar la primera edición del SISMIX, el festival en mesa corta más importante de Europa que año tras año ha ido creciendo más y más. El vencedor de la primera edición no fue otro sino el Team Winamax Davidi Kitai. ¡Todo queda en casa!

13 de junio: cambiaba una era en el líder de póker online a nivel mundial. La empresa canadiense Amaya Gaming Group orquestaba una obra maestra de ingeniería financiera para acabar comprando The Rational Group (empresa matriz propietaria de PokerStars y Full Tilt Poker) por suma de 4.900 millones de dólares. La familia Scheinberg cedía así su bien más preciado a David Bazoov y compañía.  

2 de julio: la segunda edición del torneo millonario llegaba a Las Vegas dos años después de que Antonio Esfandiari se llevara 18 millones de dólares. The Big One for One Drop celebraba su segunda edición con la victoria de Dan Colman para llevarse 15 millones de dólares y poner así la primera piedra a uno de los runs más “sicks” de la historia.  Unos meses más tarde, por ejemplo, ganó otro premio millonario en el Main Event del SHRPO en Florida.

15 de julio: por primera vez en la era moderna, volvería a haber presencia española en la Mesa Final del torneo más importante del mundo. Andoni Larrabe se convertía en November Nine del Main Event de las WSOP enfundado en su ya característica elástica del Athletic Club de Bilbao. Meses más tarde, el de Arrasate acabaría ocupando la 6ª posición en una mesa final donde las cosas no le salieron como él esperaba. Martin Jacobson fue quien se acabó llevando la victoria y los 10 millones de dólares que esperaban al ganador.

16 de septiembre: el póker español estaba de moda, y no solo en las mesas presenciales. En las mesas online también soplaban vientos favorables y sino que se lo preguntaran a Vicente Delgado “Codelsa”, que lograba el mayor premio hasta la fecha para un jugador español en un torneo online al ganar el $10k High Roller del WCOOP y llevarse así 637.436 $ después de pactar en el heads-up con Ankush Mandavia “pistons87”, en una mesa final donde también estuvo presente Mustapha Kanit.

28 de septiembre: nacía aquí un nombre el cual, a partir de ese momento, nos acostumbramos profundamente a mencionar muy a menudo. Fedor Holz “CrownUpGuy” ganaba el Evento Principal del WCOOP y se llevaba el primer premio millonario de su carrera, pero desde luego no el último. Desde ese mismo momento, el germano empezó a aparecer más y más habitualmente en los torneos presenciales, sembrando triunfos por donde pisaba.

8 de octubre: en 2014 se empezaba a hablar de Macao y el sudeste asiático como un lugar donde las partidas de límites estratosféricos en las mesas de cash eran ya algo cotidiano, tal y como recogieron las cámaras del Aussie Millions que vieron como dos jugadores asiáticos como Paul Phua y Lo Shing Fung se jugaban un bote de casi un millón de dólares sin apenas pestañear. La prueba evidente que donde estaba el dinero era en Macao.   

1 de diciembre: y hablando de vídeos, mucho tenemos que agradecer a Victor Saumont “tapis_volant” su aportación en este respecto. El francés lanzaba un documento audiovisual que todavía hoy recordamos. Nosebleed recreaba la vida de Alex Leneau y Sebastian Sabic como jugadores de High Stakes de póker online y su intento de asalto a un brazalete de las WSOP que no llegó.

2015 - Un año trágico 

6 de abril: la comunidad del póker internacional perdía a uno de sus personajes más característicos y emblemáticos de los últimos tiempos. Dave Ulliott, más conocido como “Devilfish”, sucumbía a una larga lucha contra el cáncer falleciendo a la edad de 61 años. El póker global y más concretamente la comunidad británica, lloraba su muerte.

8 de mayo: se rompía por fin un mal fario que venía alargándose durante muchos años. Hicieron falta 22 presencias españolas en mesas finales del European Poker Tour para que finalmente acabara llegando la ansiada victoria. El protagonista no podía ser otro sino Adrián Mateos, que se coronaba campeón en el Main Event de la Grand Final del EPT en Montecarlo para llevarse su segundo premio millonario y por fin levantar la pica de campeón que no pudieron llevarse antes jugadores como Jesús Cortés, Santi Terrazas o Pablo Gordillo, algunos españoles que también estuvieron presentes en respectivas mesas finales. La leyenda de Adrián no paraba de crecer con solo 20 años de edad.

Adri EPT

Mayo: dos grandes figuras del deporte rey se convertían en imagen de marca para PokerStars. La sala de la pica roja firmaba primero a Neymar Jr y semanas después hacía lo propio con Cristiano Ronaldo, buscando así ganar popularidad entre los masivos colectivos de seguidores de estas dos figuras del balón a nivel internacional.

29 de junio: si la identidad de Viktor Blom “Isildur1” había permanecido como una de las grandes incógnitas de los primeros años de la década, el nombre de quién se escondía tras el nick de “Trueteller” no era menos. En junio de 2015, coincidiendo con las WSOP se descubría este enigma. Timofey Kuznetsov aparecía en la luz pública para revelar no solo su rostro, sino también su buen hacer en las mesas de torneos y cash de la capital del juego americana.

24 de octubre: dos años después de que Adrián Mateos se llevara la victoria cerca de París, el Evento Principal de las WSOP Europe (esta vez celebrado en Berlín) volvía a contar con presencia española no solo en su mesa final, sino también llegados al heads-up. David López “Davaman” encarnaba las aspiraciones españolas. El levantino, sin embargo, no pudo reeditar el triunfo de Adrián, cayendo eliminado en segunda posición a manos de Kevin MacPhee. Su botín de 475.000 € le ayudó a pasar el mal trago, que seguro no fue demasiado amargo.

7 de diciembre: a las puertas de acabar el año, un nuevo triunfo español llegó desde la capital de República Checa, si bien no fue en el European Poker Tour regularmente allí asentado. El World Poker Tour también celebró allí una de sus etapas, la cual acabó con victoria de Javi Gómez que se llevaba el emblemático trofeo, así como los 175.000 € que esperaban al ganador. El salmantino conseguía uno de sus mejores resultados en un torneo presencial y unía su nombre al de Carlos Mortensen como ganador del WPT español.  

Múltiples fechas: no podíamos acabar este repaso a lo sucedido durante 2015 sin subrayar lo trágico de aquel año para la comunidad española del póker. Tocó llorar las pérdidas de seis personas relacionadas con nuestra comunidad, empezando por Joaquín Parra y pasando por Miquel de Dios, Daniel Murcia, Amparo Toledo, Sebastián Fernández y cómo no, Don Cayetano García que nos dejaba el 3 de diciembre después de toda una vida entre cartas y tapetes. A todos ellos nuestro más sentido recuerdo aun pasados los años.

Cayetano

In memoriam (Foto: Poker-Red)

2016 - El año de Fedor

12 de enero: por darle un toque desenfadado a este repaso de lo ocurrido durante los últimos 10 años, recordaremos lo sucedido en la PCA de 2016 entorno a la figura de Antonio Esfandiar, quien fue descalificado del torneo por una práctica tan poco común como (en honor a la verdad) repulsiva. Esfandiari se había jugado con Bill Perkins que 48 horas solo podría caminar haciendo zancadas, algo que requería cierto esfuerzo físico, aparentemente asumible. Pero claro, cuando a Esfandiari le entró el apretón y necesitó ir al baño, no estaba por la labor de perder un tiempo precioso. Total, que se le ocurrió que una botella era un buen lugar donde hacer “aguas menores” mientras jugaba un torneo en las mesas. La situación, lógicamente, no pasó desapercibida y Esfandiari acabó siendo descalificado.

Esfandiari

Antonio, te has "pasao" (Foto: HighStakesDB)

22 de abril: otra apuesta que acabó como el Rosario de la Aurora, sobre todo para JC Alvarado. El mexicano, aficionado a los deportes de contacto, consideró que su experiencia era lo suficientemente importante como para poder subirse a un hexágono y atizarse a tortas con Olivier Busquet, neófito en la materia, pero tremendamente en forma. A la postre se confirmó que había sido una mala idea. Olivier Busquet puso la cara de JC Alvarado como un pan ante los muchos espectadores congregados en aquel gimnasio de Las Vegas.

19 de mayo: la compra años atrás de Full Tilt Poker por parte de PokerStars acabó con el desenlace que muchos podían esperar. Full Tilt, herida de muerte en su reputación tras todo lo relacionado con el Black Friday, no levantaba cabeza, lo que acabó derivando en una fusión entre las dos salas que pasaban a compartir tráfico. PokerStars absorbía todo el volumen mientras que Full Tilt Poker era, pese a tener un software amable, enviada poco a poco al baúl de los recuerdos.

25 de mayo: si en algo coincide casi toda la comunidad española de póker es en que Andrés Artiñano “Bedo” es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, una mente brillante y un rival temible con quien cruzarse en las mesas. Su hábitat natural eran los High Stakes online, pero el madrileño demostró que también era capaz de ganar torneos importantes, como hizo en el Evento Principal Mid de SCOOP donde logró una victoria valorada en 578.621 $ tras pacto a cuatro bandas, todavía hoy uno de los resultados online más importantes para el póker español.

30 de mayo: de nuevo, tras conseguirlo Davidi Kitai, un miembro del Team Winamax se hacía con la victoria en uno de los festivales en vivo más importantes de Winamax. El SISMIX volvía a pisar Marrakech para inundar de fiesta y alegría las dependencias del Casino Es Saadi y también de mucho póker en mesa corta. Un gran festival cuyo Evento Principal se acabó anotando Bruno Lopes “Kool Shen” para sumar más de 78.000 € en premios. ¿Sería esta la última victoria del Team Winamax en el SISMIX? Para nada…

<Bruno SISMIX

6 de junio: después de seis años desaparecido del mapa, después de haber sido (con razón) foco de las iras de cientos o miles de jugadores americanos que vieron cómo sus fondos en Full Tilt Poker quedaban congelados durante meses, Chris “Jesus” Ferguson (mandatario de la extinguida sala) reaparecía en los salones del Rio de Las Vegas para volver a participar en las WSOP. La presencia de Ferguson no fue del agrado de muchos, si bien no quedó más que resignarse a aceptar que el peculiar jugador americano tenía plena libertad para tomar partido en las Series Mundiales.

11 de junio: y ponemos el 11 de junio por poner una fecha, porque se podrían poner decenas a lo largo de 2016 con este jugador como protagonista. Fedor Holz fue el gran triunfador del curso 2016 con más de 20 millones de dólares en premios en torneos presenciales, donde destacó su victoria en el 111.111 $ One Drop Super High Roller que le valió para ingresar casi 5 millones de una tacada. Pero a ese resultado se unieron muchas más, incluyendo varias victorias en el Aria, en el €50k High Roller del EPT Barcelona y otro buen puñado de miles en las mesas online.

Fedor

Remember my name: Fedor Holz (Foto: WSOP)

17 de junio: hasta esta fecha, parecía que el  monopolio de los brazaletes españoles era cosa solo de Carlos Mortensen y Adrián Mateos, pero en el Evento #23: 2.000 $ NLHE de las WSOP 2016 se sumaría un tercero. César García, consumado especialista de torneos, se llevaba la victoria por delante de 1.419 rivales para ganar el cuarto brazalete de las WSOP con color español. 

24 de junio: había pasado un año desde su triunfo en Montecarlo, pero nada invitaba a pensar que Adrián Mateos tuviera intención de frenar su sed de victorias. Ya tenía un brazalete conseguido en Europa, pero todavía no había saboreado las mieles del triunfo en la meca del póker: Las Vegas. El madrileño ganaba, tras derrotar a Koray Aldemir en el heads-up, su segundo brazalete de las WSOP en el 1.500 $ Summer Solstice que le llevó a ingresar 409.171 $ en una mesa final donde también estuvo presente (9º - 32.540 $) el zaragozano David Tovar.

16 de julio: William Kassouf, un personaje peculiar donde los haya que ganó su cuota de popularidad en 2016 al protagonizar una mano controvertida en la que acabó acuñando una frase que todavía hoy suena popular: “Nine high like a boss”. Lo sucedido, mejor verlo en vídeo que explicarlo:

1 de noviembre: dos años después de que Andoni Larrabe nos representara en el asalto al título mundial, la presencia española volvía a la Mesa Final del Main Event de las WSOP de la mano de un mallorquín prácticamente inédito hasta entonces. Fernando Pons, clasificado a través de un satélite online de un puñado de euros, intentaba emular la gesta de Moneymaker: plantarse en el Main Event e intentar ganarlo. A la postre, el November Nine Fernando Pons se acabó conformando con una novena posición que le valió para ingresar en el selecto club de jugadores españoles que han ganado premios de siete dígitos: 1.000.000 $ y una experiencia única que seguro jamás olvidará.

19 de diciembre: la marca European Poker Tour era, por entonces, una de las más prestigiosas, reconocidas e icónicas en la industria del póker, sin embargo para sus mandatarios no fue eso motivo suficientemente de peso como para no mandarla a la nevera. PokerStars anunciaba en Praga que ese sería (supuestamente) el último EPT de la historia, rebautizando su insignia en PokerStars Championship. Se suponía que Jesper van Putten sería el último ganador del EPT, pero el paso del tiempo le privó de ese lugar en la historia.

2017 - Otra vez las WSOPE

31 de enero: la guerra entre el humano y la máquina se hacía más notable que nunca en el póker. Ya se hizo una intentona meses atrás donde Doug Polk y su pandilla consiguieron derrotar a Claudico, un ordenador programado para jugar heads-up, pero al parecer no lo suficientemente perfeccionado. Sin embargo, la siguiente vez que un grupo de jugadores se enfrentó a esta nueva máquina capaz de pensar y razonar como un jugador, el equipo humano no tuvo tanta suerte. Libratus derrotó a Dong Kim, Jimmy Chou, Jason Les y Daniel McAulay en un duelo a 120.000 manos donde no hubo margen para la interpretación. Libratus era claramente mejor.

30 de marzo: algunos han ganado torneos online desde el Starbucks, algunos desde el WC, otros desde hoteles de lujo, pero pocas veces hemos escuchado a alguien que ganara un importante torneo en línea desde el aire. Guillaume Diaz “Volatile38” lo consiguió en marzo de 2017, cuando conectado a la WiFi de un avión, desde su teléfono móvil, lograba la victoria en el 1.000 € Winamax Series High Roller y se llevaba 73.188 € de premio. ¡Una victoria de altos vuelos!

15 de mayo: se confirmaba el final de una era. Lo de tener que esperar hasta otoño para conocer el ganador del Evento Principal de las WSOP se iba a acabar. Las WSOP anunciaban definitivamente que el formato November Nine (u October Nine últimamente) quedaba extinguido, celebrando el desenlace del torneo más importante del año justo después de que quedara formada la mesa final. Así pues, Fernando Pons pasaba a formar parte de la última hornada de los November Nine.

10 de junio: Adrián Mateos no dejaba de sorprendernos. El verano de 2017 el madrileño pasaba (por si no lo estaba ya) a formar parte de la historia del póker al convertirse en el jugador más joven en ganar tres brazaletes de las WSOP. Lo hizo, además, en uno de los eventos donde no entraba en las quinielas viéndole ganar: el 10.000 $ NLHE Heads-Up Championship, reservado supuestamente a los mejores especialistas del “uno contra uno”. Pues bien, a Adrián poco le importó tal situación. Victoria, brazalete y 336.656 $ a la buchaca tras derrotar al emblemático John Smith en la final.

12 de octubre: ante la inminente apertura de Winamax en nuevos mercados regulados, el Team estaba listo para recibir sabia nueva. Los dos primeros fichajes fueron de los llamados “galácticos”. Adrián Mateos y Mustapha Kanit eran anunciados a bombo y platillo como nuevas incorporaciones al Team Winamax, portando a partir de ese momento la W Roja por los torneos y circuitos más prestigiosos del planeta, lo que a su vez nos ha permitido contar con material de mucho valor con madrileño e italiano como protagonistas.

10 de noviembre: después de celebrarse en Londres, Cannes, París y Berlín, las WSOP Europa recalaban en una nueva sede donde a día de hoy parecen haber echado raíces. La inhóspita población de Rozvadov con su King’s Casino como único reclamo ¿turístico? albergaba una nueva edición de la versión europea de las WSOP que en nuestra comunidad no lograremos olvidar. Su Evento Principal, a razón de 10.000 € por cabeza, volvía a contar con presencia española en la mesa final y en el heads-up también, pero esta vez, como ocurriera dos años atrás a David López, no se acabó escapando. Martí Roca, un clasificado a través de satélite online, se acababa convirtiendo en ganador del torneo y se llevaba 1.115.207 € para sumar así el séptimo brazalete de las WSOP para un jugador español.

Martí Roca

El nuevo campeón, Martí Roca (Foto: WSOP)

14 de diciembre: un año le llevó a PokerStars darse cuenta que la idea de lanzar el PSC y mandar a la nevera la marca EPT no había sido la mejor del mundo. En Praga la pica roja convocaba a los medios para lanzar un gran anuncio. La vuelta del EPT a las pantallas fue parte de dicho anuncio, pero lo “gordo” era otra cosa: nacía el PokerStars Poker Players Championship (PSPC), torneo llamado a ser el mayor $25k de la historia, algo para lo cual PokerStars se encargó de repartir cerca de 300 Platinum Pass, el pasaporte valorado en 30.000 $ que daba acceso a este torneo a clasificados online, ganadores de sorteos o ganadores de torneos presenciales u online que servían de trampolín a esta fiesta que tendría lugar en enero de 2019 en Bahamas.

2018 - ¡Desembarco ibérico!

27 febrero: el Team Winamax seguía creciendo y también internacionalizándose. A Adrián Mateos y Mustapha Kanit se unían dos nuevos rostros sobradamente en sus respectivos países de procedencia. La española Leo Margets y el portugués Joao Vieira unían sus fuerzas a Winamax para seguir creciendo y representando la W Roja por medio mundo. ¡Bienvenida y bem-vido!

Leo y Joao

14 de mayo: brazaletes de las WSOP, European Poker Tours, torneos High Roller por medio mundo… Eso era lo que Adrián Mateos nos tenía acostumbrados a verle ganar, pero el madrileño todavía tenía que demostrar que también podía competir en torneos de buy-in más asequible, y vaya si lo demostró. En su primera aparición en el SISMIX que en 2018 se celebró en Marrakech, el madrileño llegó en registro tardío, disparó una bala y esa bala fue suficiente para que diera en el blanco. Adrián Mateos se convertía en ganador de la última edición hasta la fecha celebrada en Marrakech y se llevaba los casi 90.000 € que esperaban al ganador, demostrando así que su sed de competición y victoria no se limitaba a los torneos más exclusivos de medio mundo. ¡Una nueva gesta con Adrián como protagonista!

23 de mayo: Gus Hansen, Carlos Mortensen, David “Chino” Rheem, Anthony Zinno… Todos ellos empatados a tres títulos del World Poker Tour, pero ninguno conseguía ganar el cuarto, hasta que en el Aria Resort de Las Vegas un jugador rompió el desempate. Darren Elias ganaba el 10.000 $ WPT Bobby Baldwin Classic por delante de 162 jugadores llevándose 387.580 $ y sumando así su cuarto título del Circuito Mundial después de los títulos acumulados en 2014 por partida doble y 2017.

21 de junio: para muchos, el 50.000 $ Poker Players Championship es el torneo más prestigioso de cualquier edición de las WSOP al ser el que aúna más juegos mixtos, cuenta con un buy-in más exclusivo y por tanto, es capaz de atraer hasta sus mesas a los mejores y más completos jugadores del mundo. En 2018 Michael Mizrachi agrandaba su leyenda ganando su tercer título en su cómputo particular y llevándose así 1.239.126 $ de premio. ¡El Rey Mizrachi!

24 de junio: Carlos Mortensen, Adrián Mateos, César García, Martí Roca… Un nuevo nombre se iba a unir a los de estos españoles que ya sabían lo que era ganar un brazalete de las WSOP. El catalán Mario Prats, en el Evento #45: 1.000 $ NLHE Big Blind Ante Turbo se convertía en el quinto español que se enfundaba un brazalete de las WSOP y se llevaba un premio valorado en 258.255 $ en una mesa final donde también Lánder Lijó “Tua133” estuvo presente.

10 de julio: después de mucho tiempo esperándonos, por fin la comunidad española podía disfrutar de las lindezas de nuestra sala. Winamax España era una realidad. El desembarco en la península ibérica significaba una nueva era para nosotros, operando por primera vez en un mercado regulado que no era Francia. ¡Bienvenida Winamax!, nos decían muchos. Encantados de llegar a España.

12 de julio: uno, dos, tres, cuatro y así hasta quince. ¡Quince! Gustará más o gustará menos, pero lo cierto es que la leyenda de Phil Hellmuth está más viva que nunca. Ya lleva mucho tiempo siendo el jugador con más brazalete de las WSOP y el verano de 2018 volvió a agrandar su récord ganando el Evento #71: 5.000 $ NLHE Turbo donde se llevó 485.082 $. La pregunta ahora es dónde quedará fijado su récord. ¿Podrá llegar a la veintena?

14 de julio: la burbuja de mesa final del Main Event de las WSOP es uno de los momentos más tensos y atractivos de cualquier edición de las Series Mundiales, pero la de 2018 seguro que la recordaremos durante años. Un cooler tremendo que implicó a Antoine Labat, Nicolas Manion y Yueqi Zhu que es mejor ver que narrar: ¡AA contra KK contra KK!

17 de julio: después de cuatro años sin aparecer por Las Vegas, de nuevo The Big One for One Drop (el torneo del millón de dólares) volvía a formar parte del calendario de las WSOP reuniendo esta vez una participación más descafeinada de 27 jugadores, entre los que estuvo Adrián Mateos. Al madrileño no le fueron bien las cosas, pero sí a un Justin Bonomo que en 2018 parecía convertir en oro todo lo que tocaba. Suya fue la victoria por delante de Fedor Holz y por lo tanto los 10 millones de dólares que sumaba a los muchos millones ya ganados a lo largo del curso (tras ganar dos ediciones de la Super High Roller Bowl, por ejemplo).

2019 - Lluvia de millones

11 de enero: el año 2019 no podía empezar de mejor forma para el póker español. Nuestra cobertura en directo se desplazaba hasta Bahamas para narrar lo que allí sucediera entorno al $25k PSPC y vaya si sucedieron cosas. Ramón Colillas, llegado a Bahamas gracias al Platinum Pass que ganó en la clasificación general del CEP, pasaba a la historia de nuestro póker como el jugador español que ganaba el mayor premio valorado en 5.100.000 $ al ganar el torneo por delante de 1.039 jugadores. El catalán entraba como un elefante en una cacharrería en la historia del póker español tras una actuación inmaculada en una mesa final que dominó de prácticamente de principio a fin.

Ramón Colillas
Nacía un campeón
 

12 de enero: la victoria de Ramón Colillas en el $25k PSPC no fue lo único bueno que nos trajimos de Bahamas, ni tampoco lo único sorprendente. Poco esperábamos ver allí a Jesús Cortés, que llevaba prácticamente siete años desaparecido de los tapetes, y mucho menos verle atizarse el 100.000 $ Super High Roller como lo hizo, pero lo hizo, y no de cualquier manera. El zaragozano cuajó un festival PCA para el recuerdo: quedó 3º en el $100k SHR por 828.560 $, 2º en un $25k HR Tubro por 265.200 $ y 15º en el $25k High Roller para acabar ingresando los últimos 59.680$. Una reaparición millonaria que no olvidaremos.

29 de abril: desde que Adrián Mateos ganara el Evento Principal de la Grand Final del EPT, Montecarlos se había convertido en un lugar que nos traía buenos recuerdos, pero poco podíamos imaginar que no solo uno, sino dos jugadores españoles volverían a pinchar cifras millonarias unos años más tarde. Sergio Aido y Jesús Cortés se plantaron nada menos que en el heads-up por el título del 100.000 € Super High Roller atizándoselo “for the Glory”. A la postre fue el asturiano quien se acabó llevando la victoria y embolsándose 1.589.190 € mientras que Jesús Cortés, que venía de pinchar fuerte en Bahamas, se hacía con 1.147.750 €. ¡Histórico!

Jesus y Sergio
A millón por cabeza

27 de mayo: habíamos llegado a España para operar online, pero todavía nos faltaba poner los pies en suelo ibérico y celebrar un primer festival de póker presencial. Cuando lo hicimos, nadie quedó indiferente. Cambiamos la ubicación del SISMIX mudándonos de Marrakech a algún lugar de la costa española. Lloret de Mar fue la ubicación elegida, y el Gran Casino Costa Brava el nuevo hogar. La edición fue un éxito rotundo. La esencia seguía siendo la misma: fiesta, diversión, buen ambiente y mucho póker en mesa corta, tanto póker que llegamos a batir el récord mundial de participación en un torneo de mesa corta con más de 2.000 participantes. Lógico que vayamos a volver el año que viene, ¿no?

26 junio: el último jugador español en unirse al club de los brazaletes fue Santi Soriano este pasado verano. Después de un cambio de aspecto físico que prácticamente no podíamos ni creer, el catalán se plantó en Las Vegas para participar en la mayoría de torneos de las WSOP, uno de los cuales cayó en sus garras. Santi se proclamaba campeón del Evento #53: 800 $ NLHE Deepstack y se llevaba 371.203$ además del noveno brazalete de las WSOP para el póker español.

1 de agosto: el pasado mes de agosto se celebró el que todavía hoy es el torneo más caro jamás celebrado en la historia del póker. Las Triton Super High Roller Series se plantaron en Londres para celebrar un torneo de un millón (¡de libras!) que reunió gran cuota de participación asiática, lo que animó a otros jugadores a tomar parte en el torneo. Con 54 entradas totales, la victoria se la acabó anotando el chino Aaron Shu Un Zang tras pacto en el heads-up. Precisamente fue la otra mitad del pacto, Bryn Kenney, quien se llevó la mayor tajada del pastel valorada en 20 millones de dólares, lo que a su vez le hacía escalar hasta el #1 de la “All Time Money List”.

25 de agosto: pese a que Barcelona ha sido siempre nuestra plaza por excelencia en el European Poker Tour, se seguía resistiendo un gran resultado para el póker español en nuestro feudo. Este año, nos quitamos de golpe la espina gracias principalmente a dos jugadores. Uno de ellos fue Juan Pardo, que completó 24 horas que seguro no olvidará. Ganaba primero un €25k High Roller derrotando en el heads-up a nada menos que Gerard Piqué y llevándose 491.600 € de premio, y al día siguiente, sin que hubieran pasado siquiera esas 24 horas para saborear el triunfo, el malagueño se registraba en el €50k High Roller también de un día de duración, y también se lo apuntaba, esta vez para sumar el primer premio millonario de su carrera valorado en 1.013.860 €. ¡Qué locura!

sergi y Juan

¡Triunfadores!

26 de agosto: el climax todavía no se había acabado. Todavía faltaba el mayor pelotazo del EPT Barcelona para un español, el cual llegó también en el torneo más caro, lujoso y elitista del festival. El 100.000 € Super High Roller cayó en las garras de uno de esos jugadores españoles a los que la suerte le debía algo. El naipe hizo justicia en la figura de Sergi Reixach. El catalán, uno de los mejores jugadores del mundo, hacía las paces con la varianza para llevarse un primer premio valorado en 1.816.210 € después de protagonizar una memorable remontada contra Sam Grafton, que durante unos compases del heads-up tuvo contra las cuerdas al catalán. Pero Sergi hizo buena su experiencia en las mesas virtuales para darle la vuelta a la tortilla y entrar así en el club de los millonarios españoles.

11 de octubre: el mayor circuito de póker presencial jamás celebrado en España llegaba de nuestra mano al Gran Casino de Aranjuez. Se presentaba en sociedad el Winamax Poker Tour en su primera edición española, listo para recorrer 17 paradas de nuestra geografía, todas ellas accesibles de forma gratuita a través de nuestra plataforma. Como todos ya sabréis, la guinda del pastel ocurrirá en marzo en el Casino Gran Madrid de Torrelodones, donde os esperamos a todos. ¡Viva el WiPT!

24 de noviembre: ya para cerrar este repaso a lo sucedido a lo largo de esta década, no podíamos dejar pasar la oportunidad de mencionar la figura de Adrián Mateos (una vez más) gracias a sus últimos resultados obtenidos en Bahamas y Praga recientemente. Ganador de tres torneos seguidos, incluyendo el Evento Principal de la Caribbean Poker Party, ponían muy en positivo el 2019 del mejor jugador español de todos los tiempos, y cerraban así un curso 2019 donde nos hemos hartado (en el buen sentido de la palabra) de narrar grandes resultados para el póker español.

Aquí termina nuestro humilde repaso a lo que han sido estos últimos 10 años en el mundo del póker. A buen seguro que hemos dejado pasar momentos importantes, los cuales no podían caber, pero esperamos compensar esta falta narrando y contando grandes momentos en los años venideros.

¡Feliz 2020 a todos!


Alex

Escribo sobre personas que juegan a cartas, aunque a veces parecen las cartas las que juegan con las personas.

Suivez Alex sur TwitterSuivez Alex sur Instagram