Palmarés de Países en Moto GP
dentroDesde 1949, la categoría reina ha sido el escenario de grandes hazañas protagonizadas por pilotos de distintas nacionalidades. Aquí están los cinco países que lideran el número de títulos en esta categoría.
Italia – 22 títulos
Italia ha sido el país dominante tanto en las primeras décadas como en la era moderna. Giacomo Agostini, con 8 títulos entre 1966 y 1975, es el máximo exponente. Su destreza en MV Agusta marcó el dominio italiano en los años 60 y 70, gracias a su capacidad técnica y el desarrollo innovador de las motocicletas italianas. Valentino Rossi amplió el legado con 7 campeonatos entre 2001 y 2009, revolucionando la categoría con su estilo mediático y rivalidades épicas. En la actualidad, Francesco Bagnaia ha devuelto el protagonismo a Italia, logrando títulos consecutivos en 2022 y 2023 con Ducati, reafirmando el resurgimiento de la ingeniería italiana en MotoGP.
Curiosamente, Italia no solo lidera en pilotos, sino que también es sede de Ducati, una marca que combina velocidad con diseño y que ha sido clave en la reciente era de MotoGP.
Reino Unido – 17 títulos
El Reino Unido dominó las primeras décadas del campeonato, siendo el país líder en los años 50 y 60. Pilotos como John Surtees y Mike Hailwood, con 4 títulos cada uno, llevaron las motocicletas británicas como Norton y Triumph a la cima. Barry Sheene, con 2 títulos en los años 70, fue una figura mediática que dio fama global al motociclismo británico, incluso fuera del circuito. Y es que el Reino Unido tuvo muchas figuras icónicas e importantes para este deporte como Geoff Duck, con tres campeonatos, o Leslie Graham, la primera persona en ganar el campeonato.
Pero, el Reino Unido no solo destacó por sus pilotos, sino también por su impacto industrial en las primeras décadas del motociclismo. Y aunque su éxito ha disminuido en la era moderna, los primeros años del campeonato no podrían entenderse sin su influencia.
Estados Unidos – 15 títulos
Estados Unidos dominó MotoGP durante los años 80 y 90, cuando la categoría reina era sinónimo de pilotos estadounidenses. Kenny Roberts inauguró esta era con 3 títulos consecutivos (1978-1980), introduciendo técnicas de derrape y estilos innovadores que revolucionaron el deporte. Eddie Lawson, con 4 títulos, representó la consistencia, mientras que Wayne Rainey y Kevin Schwantz destacaron por su habilidad y agresividad, aportando un total de 4 campeonatos más entre ambos. La llegada de circuitos como Laguna Seca impulsó el interés por el motociclismo en Estados Unidos durante su época dorada.
Sin embargo, la presencia estadounidense en MotoGP ha disminuido en las últimas décadas, con Nicky Hayden (2006) siendo el último campeón americano.
España – 11 títulos
España se ha consolidado como una potencia en MotoGP, especialmente desde finales del siglo XX. Álex Crivillé fue el primer español campeón en la categoría reina en 1999, abriendo la puerta para una nueva generación. Marc Márquez ha sido el gran referente español, conquistando 6 títulos entre 2013 y 2019 con su agresivo y espectacular estilo de pilotaje. Jorge Lorenzo, con 3 títulos, destacó por su capacidad para mantener un ritmo consistente durante las carreras, especialmente con Yamaha. Y como no, el Jorge Martín, el último y nuevo ganador de la MotoGP.
La infraestructura del motociclismo en España, con circuitos de alto nivel y competiciones nacionales sólidas, ha sido un factor determinante para producir una cantera constante de pilotos. El sistema de formación, que incluye programas como la Cuna de Campeones y los campeonatos de velocidad, ha sido un pilar esencial del éxito español.
Australia – 9 títulos
Australia puede no tener la cantidad de campeonatos de otras naciones, pero su impacto es innegable. Mick Doohan, con 5 títulos consecutivos entre 1994 y 1998, fue un coloso de su época, imponiendo un dominio absoluto con Honda. Casey Stoner, campeón en 2007 y 2011, llevó a Ducati al título en una temporada histórica antes de repetir la hazaña con Honda. Los pilotos australianos han sido reconocidos por su valentía y habilidad para adaptarse a diferentes estilos de pilotaje.
Phillip Island, uno de los circuitos más emblemáticos del calendario, ha sido un símbolo del motociclismo australiano, atrayendo a fans de todo el mundo.
¡Síguenos en nuestras RR. SS.!