Los Rivales Más Temidos por la Roja
dentroEspaña se ha enfrentado contra muchas selecciones, pero hay algunas de ellas que cuando se enfrentan la rivalidad es máxima.
Portugal: La Batalla Ibérica
Los enfrentamientos entre España y Portugal tienen un carácter especial debido a la cercanía cultural y geográfica. Ambos equipos se han enfrentado en 40 ocasiones, con 18 victorias para España, seis para Portugal, y 16 empates. En este siglo, han jugado 11 partidos, con cuatro victorias para España, dos para Portugal, y cinco empates.
El Mundial de 2010 fue un momento crucial, cuando España eliminó a Portugal en octavos de final con un gol de David Villa en un partido muy reñido. En la Eurocopa de 2012, España volvió a enfrentar a Portugal en las semifinales, ganando en la tanda de penales y avanzando a la final, donde ganó el torneo. Portugal, liderado por Cristiano Ronaldo en los últimos años, ha sido un oponente formidable, especialmente en partidos recientes donde han demostrado una capacidad de contraataque que pone en jaque a la defensa española.
Italia: El Rival Táctico
Italia y España han construido una de las rivalidades más icónicas del fútbol europeo. Sus enfrentamientos comenzaron en los años 20, y desde entonces, ambas selecciones han jugado 41 partidos, con 11 victorias para España, 14 para Italia, y 16 empates. Italia, conocida por su fortaleza defensiva y estrategia, siempre ha representado un reto táctico formidable para España. Durante el siglo XXI, se han encontrado en competiciones claves, como la Eurocopa de 2008, donde España venció en penaltis en los cuartos de final, marcando el inicio de una era dorada. Este triunfo fue fundamental para reforzar la confianza de la selección española en competiciones internacionales.
Uno de los encuentros más recordados de esta rivalidad fue la final de la Eurocopa 2012, cuando España logró una victoria histórica de 4-0 sobre Italia, consolidándose como una de las mejores selecciones del mundo. Aun así, Italia ha sabido complicarle las cosas a España en más de una ocasión en este siglo, eliminándola en la Eurocopa de 2016 en octavos de final. En el siglo XXI, ambos equipos se han enfrentado en 17 ocasiones, con diez victorias para España, tres para Italia, y cuatro empates. La fortaleza defensiva de los italianos contrasta con el estilo de posesión de los españoles, haciendo que cada partido sea un verdadero choque de filosofías futbolísticas.
Francia: El Vecino y Rival Histórico
La proximidad geográfica y la historia compartida entre España y Francia han convertido sus encuentros en una rivalidad natural en Europa. Desde su primer enfrentamiento en 1922, han jugado 37 veces, con 13 victorias para Francia, 17 para España, y siete empates. En el siglo XXI, se han enfrentado en 12 ocasiones, con siete victorias para España, dos para Francia, y un empate.
Uno de los encuentros más recordados fue en la Eurocopa de 2012, cuando España venció a Francia 2-0 en los cuartos de final, avanzando en su camino hacia el título. Sin embargo, en la Eurocopa de 2000, Francia había eliminado a España en cuartos de final en un partido memorable. Los partidos entre ambas selecciones son una exhibición de técnica y estrategia, con España buscando dominar la posesión y Francia apostando por su talento ofensivo y físico.
Alemania: La Potencia Física y Mental
Alemania ha sido históricamente una potencia del fútbol, y enfrentarse a ella siempre ha representado un desafío para la selección española. Desde su primer partido en 1935, ambas selecciones se han encontrado en 27 ocasiones, con nueve victorias para España, nueve para Alemania, y nueve empates. En el siglo XXI, estos encuentros se han vuelto aún más significativos, con diez partidos disputados, de los cuales España ha ganado cinco, Alemania dos, y los restantes han terminado en empate.
Uno de los partidos más icónicos de esta rivalidad fue la final de la Eurocopa 2008, donde un gol de Fernando Torres dio a España su primer gran título desde 1964. Dos años después, en el Mundial de 2010, un cabezazo de Carles Puyol en las semifinales permitió a España vencer a Alemania y avanzar a su primera final de Copa del Mundo. Ambos enfrentamientos consolidaron la hegemonía española durante ese período. Aunque Alemania sigue siendo una selección temida, la selección española ha demostrado en este siglo que puede vencer a los alemanes en momentos decisivos.
Inglaterra: Rivalidad de Tradición y Prestigio
Inglaterra es otra selección histórica que merece mención en la lista de rivales más temidos por España. Aunque no se han enfrentado tan frecuentemente como con otros equipos europeos, cada choque entre estas dos selecciones es un duelo de prestigio, marcado por la influencia que ambas han tenido en el fútbol europeo. Desde su primer enfrentamiento, han jugado un total de 28 partidos, 11 victorias para España, 13 para Inglaterra y 4 empates. En el siglo XXI, tres victorias han sido para los ingleses, seis para los españoles y un solo empate. Por lo que, aunque en los últimos años hemos dominado sobre el terreno de juego, aún quedan unos cuantos encuentros para poder remontar esta racha a favor de los blancos.
Como encuentro que recordar obviamente se nos viene a la mente esta última Eurocopa, donde España levantó el titulo contra los mismos ingleses. Un partido que hasta ellos mismos recordarán y por el que nos tendrán ganas en un futuro cercano.
Inglaterra, con su estilo de juego vertical y físico, desafía la posesión y control característicos de España, lo que convierte cada enfrentamiento en un contraste interesante de filosofías futbolísticas. Aunque no es el rival más frecuente, Inglaterra sigue siendo un equipo a tener en cuenta y un desafío para España, especialmente en el contexto de torneos europeos y globales.
¡Síguenos en nuestras RR. SS.!