[Entrevista] Eduardo Riego: Sacrificaría mucho por ganar un CNPW, pero jamás perder un combate

Por dentro

Edu Riego es, de largo, el WIP más exitoso en nuestros eventos con tres ITMs en tres Main Events. Hoy pelea en el Día 2 en el de Barcelona y hablamos sobre su trayectoria en el póker... dentro de una vida que no le da ni un respiro.

edu

Nos encontramos en pleno Día 2 del Main Event del CNPW de Barcelona, un torneo que, como no podía ser de otra manera, está disputando uno de nuestros WIPs más en forma del último año: Edu Riego.

De su faceta como luchador poco queda por descubrir. Todavía tenemos fresco en la memoria aquel histórico Dogfight, donde, en un alarde de resiliencia y determinación, consiguió imponerse a tres rivales en una misma pelea, convirtiéndose en uno de los grandes protagonistas de uno de los eventos más mediáticos del mundo de internet en nuestro país. Ahora, tras unos años en la sombra, prepara su regreso estelar: el próximo 17 de mayo subirá al octágono para disputar el Main Event del WOW ante el brasileño Renato Rangel.

Sin embargo, hay una faceta de Edu que sigue siendo menos conocida: su trayectoria en el mundo del póker. A sus 36 años (además de ser padre de dos niñas, arquitecto, policía, formador y luchador desde que apenas sabía caminar), Edu lleva media vida moviendo fichas, tanto online como en vivo. Una experiencia que explica la sólida base sobre la que se apoya para haber firmado una auténtica machada en los Main jugados como WIP: 95º de 2.736 jugadores en Marrakech, 39º de 1.517 en Bratislava y 28º de 919 en Sevilla. Tres ITMs de tres eventos disputados, en dos de ellos acabando como "Last WIP Standing" (Marrakech y Sevilla). Casi nada.

¿Cómo encaja el póker en una vida tan intensa? ¿Qué significa para él ser WIP de Winamax? ¿Cambiaría ganar un CNP por perder una pelea? De todo esto, y mucho más, hablamos en esta entrevista realizada ayer en una de las salas contiguas al corazón del casino de Barcelona.

¿Cómo has preparado el CNP de Barcelona? ¿has jugado algo al póker desde Sevilla?

Poco, porque estoy muy centrado en mi pelea del WOW Alicante el 17 de mayo. La rutina es 100 % entrenar mañana y tarde, por lo que estoy tocando poco naipe. En Sevilla fue la última vez que lo hice.

¿Qué te vas a jugar en Barcelona?

En principio solo una bala hoy y en el turbo de mañana. Quizás alguna bala en el Mini pero la ilusión esta totalmente puesta en el Main Event.

cnp

Luchador desde los dos años, arquitecto, policía (de lo cual ejerces), tienes una escuela online de formación para luchadores, y además padre de dos niñas ¿Cómo encaja el póker en todo esto? ¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo del naipe?

Empecé a jugar muy joven cuando mi padre me enseñó el póker de 5 cartas. Luego empezamos un grupo antes de los 18 años en el que empezábamos a leer libros de Negreanu y toda esta gente. Esos fueron mis inicios. En la uni, como nos gustaba la estadística, profundizamos mucho más. HUDs, Pokertracker, escuelas… siempre he estado muy vinculado porque ha sido siempre mi hobby, pero nunca de manera profesional, siempre he sido un recreaciónnal con mucha pasión por el juego y lo he estudiado bastante. Aunque ahora, con todo lo que has dicho, me resulta imposible… mi vida es un puzzle.

¿Cuál es la modalidad que más has jugado? ¿Cuál es tu mayor logro?

Cash. Y es lo que más he estudiado. El juego con 100 ciegas. Antes de ser padre me interesaron los torneos y los empecé a estudiar más en profundidad. Es mucho más variado, los saltos de premios y el ITM, la zona de la burbuja… puede que no sea tan complejo como el Cash porque cometes menos errores con 20 ciegas que con 100, pero tiene muchísimos matices en función de la situación. En cuanto a premios, recuerdo el 5º puesto en un CEP en Torrelodones, algunos ITM en CNP. Y online he ganado algún tornillo. Ahora como solo juego en Winamax, suelo jugarme algunas sesiones de domingo entre 20 y 250 euros de buy-in.

Estás acostumbrado a ejercer disciplinas que requieren una gran carga mental y concentración. El póker no se queda atrás en este sentido, ¿Cómo gestionas la concentración y las malas rachas en la mesa?

Intento no tildarme, aunque aveces es normal tener ese impulso de calentarte. Intento tener mucha confianza en mi juego y ser paciente. Intentar buscar la oportunidad e ir con todo. Hay mucha gente que cuando tiene pocas ciegas se acaba rindiendo y las estampa. Yo no lo hago nunca. Hasta que no te quedas sin fichas hay que lucharlo hasta el final. En Sevilla estuve aguantando una gran parte del torneo con muy pocas ciegas, pasando la burbuja super justo y al final conseguí un buen resultado al doblarme un par de veces. Es tal cual como en el Dogfight, hasta que no te noquean estás vivo.

cnp

Póker y lucha, ¿tienen más en común de lo que parece?

Totalmente. Empezando porque en la lucha muchas veces no gana el mejor y también existe el factor varianza. Puedes estar dominando un combate y por un lucky punch te noquean. Cuando en el póker juegas un heads up puede haber una gran diferencia de calidad, pero no te asegura que gane el mejor, la diferencia es más pequeña de lo que parece. Poco a poco, el que estudia, avanza en su juego, entrena, y se compromete, a largo plazo tiene más probabilidades de éxito. Esto es algo que pasa en ambos mundos.

¿Qué habilidades y conocimientos adquiridos en el mundo de la lucha te han servido para el poker?

La disciplina y la constancia. La lucha te lo hace ver y la jaula no miente. Entrenar y tener rutinas saludables que debes cumplir al pie de la letra. Si no entrenas te cansas, las técnicas no las coges…en el póker pasa igual. Si no estudias, tu habilidad mental no la tienes fluida, te atascas con el sizing en muchos spots. La fortaleza mental y la confianza también son importantes. Tienes que saber que tu juego es bueno si has hecho las cosas bien. Es importante no venirse abajo en las malas rachas. Trabajo duro y confiar en ti.

Hablemos de estilo. ¿Dónde eres más agresivo, en la jaula o en la mesa?

Creo que similar. Trato de ser cauto en ambos campos y cuando tengo la oportunidad ser agresivo. En la jaula trato de ser conservador y acabar con mi oponente de forma agresiva cuando tengo la oportunidad. En el póker tambien es importante ser paciente, pero cuando veo una mano en la que tengo la opción trato de ir con todo. Podríamos decir que en ambos soy cauto pero agresivo.

¿Cómo surgió tu vínculo con Winamax?

Fue una sinergia entre ambas partes. Cuando hago el Dogfight, vi todo lleno de Winamax y yo había jugado mucho en la sala. Fue como una señal. Conocía la figura de WIP pero era una persona ajena a las redes sociales. Tenía pocos seguidores, el perfil privado y apenas aceptaba a nadie. Mi hermana me animó a abrirlo y lo hice antes del evento de Jordi Wild. Cuando me despierto a la mañana siguiente del evento tenía como 25.000 mensajes y mis seguidores habían subido como la espuma. 40 y pico mil. Fue ahí cuando contacté con Pol, que se encargaba de este tema en Winamax, y me dijo que me iban a proponer entrar como WIP. Así que a partir de ahí fue fácil. Me gusta mucho la filosofía de Winamax, ya era fan de En la Mente de Un Pro y el equipo que tienen es brutal. Fue un sueño cumplido.

cnp

¿Cómo es la experiencia WIP desde dentro? ¿Te sientes parte de una comunidad?

Es de locos, sobre todo para una persona que le gusta el póker. Un montón de buen rollo, fiesta, videos… Haces una gran comunidad. Es un sueño. Sé lo que cuesta ir a un evento, pagártelo, los desplazamientos. Que todo eso te lo faciliten y hagas un montón de amistades, creadores de contenido súper interesantes, los vídeos con Josejo, los Deglingo… Me lo he pasado genial en todos los eventos a los que he ido. El póker es algo social que va más allá de la competición. Es un ambiente canalla y Winamax lo tiene muy bien montado en ese aspecto.

Tres eventos Main Event (Marrakech, Bratislava y Sevilla), tres ITMs. ¿Han cambiado tus objetivos desde aquel primer evento en Marruecos el año pasado? ¿Presión añadida?

Esto siempre se lo digo a Pol de coña pero en realidad lo pienso: mi objetivo es ganar un torneo de los que me inviten. Un CNP. Me he quedado cerca en muchos y sé que lo puedo hacer. Hay que pensarlo, quererlo y atraerlo. Sé que puede llegar pero no tengo ningún tipo de presión porque no me dedico a esto como un profesional y no me da de comer, pero soy competitivo y peleón, no me gusta perder ni a las canicas…

Tienes que elegir una: 1. Pierdes la pelea del 17 y ganas el CNP de Madrid en la final. 2. Ganas la pelea del 17 pero nunca ganarás nada con Winamax. ¿Con cuál te quedas?

(Suspiro) Es una pregunta cabrona… como luchador duele mucho perder por el orgullo que tengo. Económicamente sería mil veces mejor ganar el CNP que la pelea. Pero el orgullo vale demasiado, cuando pierdo una pelea es un dolor muy duro. Ahora estoy 100 % metido en el combate del WOW entrenado mañana y tarde, también lo he hecho en el póker, pero me duele mucho menos perder a las cartas. Ahí pierdes muchas veces y no puedes tener orgullo. Adrián Mateos pierde todos los días y es el número 1 de este juego. Pero la lucha… duele perder. Estaría dispuesto a sacrificar muchas cosas por cumplir el sueño del CNP, pero no perder un combate. Por ejemplo perder un campeonato de España de grappling que lo he ganado ocho veces por un CNP. Pero una pelea de MMA… es como algo sagrado.

En el póker tengo muchos sueños. Ganar un torneo en Las Vegas es otro ademas de pinchar un CNP con Wina. Si consigo eso… escribiría un libro: mira, me bajé a tres peleándo y ahora me acabo de bajar a 800 (o los que sean) jugándo a las cartas (risas).

¿Cuál es tu rutina en un día normal? ¿En qué inviertes tu poco tiempo de ocio?

Me levanto, trabajo de mañanas de 6 a 13 aproximadamente. Entreno, como y voy a recoger a las niñas a la guardería. Aprovecho a hacer cuatro cosas al volver. Entreno, hago lucha. Vuelvo a casa, ceno, ayudo a mi mujer a acostar a las niñas. Cuando tengo tiempo de ocio me gusta viajar. Europa me lo he visto casi entero y aprovecho también America. Cada año intentamos un país distinto.

cnp

Si tuvieras que elegir uno, ¿qué valor fundamental le transmitirías a tus hijas?

La constancia y la disciplina. Son la clave para conseguir muchas cosas en la vida.

¿Sensaciones para la pelea del 17 de mayo?

Bien. Con ganas de pelear y me pego contra un rival brasileño duro que esta catalogado como número 1 en China de pesos pesados. Nos vamos a pegar pero bien. Es el Main Event de WOW que está montando unos eventos espectaculares desde que lo compró Topuria. Tengo muchas ganas de subirme al octógono y sentir el clamor del público. Vamos a ir a por todas, demostrar que gallina vieja hace buen caldo y que aún estoy en la cima.

Estás jugando contra Adrián Mateos la mesa final del CNP de Madrid, le metes tres barrels de farol por todo tu stack. Ganar el torneo o quedar eliminado depende del éxito de esa mano.  Te mira y analiza durante minutos. ¿Cómo reaccionas?

Hacer la estatua, eso por supuesto. A un profesional de la talla de Adrián no puedes darle ni el más mínimo tell. Aunque parezca algo ridículo, intentaría hacer la ley de la atracción: en mi cabeza pensar “fold, fold, fold”, aunque haya que rezarle a Dios… hay que atraer ese tipo de energías, no queda otra.

¿Cómo ves al Eduardo Riego de dentro de 5-10 años?

Me veo como ahora. Deportista, joven, con unas hijas preciosas, una economía estable. Mejor incluso que ahora, de hecho….

Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo y le damos las gracias por esta fabulosa charla, en la que hemos podido adentrarnos en su figura de una forma más humana y cercana. Ojalá consiga firmar su cuarto ITM en el Main Event de Barcelona... y que, unas semanas después, también logre imponerse en esa pelea que todos esperamos con tantas ganas el próximo 17 de mayo. ¡A por todas, Eduardo!

¡Sigue nuestra cobertura del CNP Barcelona!


Jonás Fernández

En el póker y en la vida, cada jugada cuenta.