La memoria a flor de piel

Por dentro

La memoria a flor de piel

Parece que ya llueve un poco menos después del chaparrón que ha caído en los últimos meses y que tanto ha cambiado todas nuestras vidas, quién sabe si para siempre. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Espero que toda esta crisis que hemos pasado durante los últimos meses os haya afectado lo menos posible, aun sabiendo que es muy probable que muchos de los que lean estas líneas se hayan visto impactados de una forma u otra.

La última vez que me senté frente al teclado del ordenador para escribir mi última entrada en el blog era finales de abril, el punto más álgido de toda esta crisis, y un momento en el que me dio por reflexionar por los torneos de póker en vivo, su panorama y cómo parecía a todas luces que no podríamos disfrutarlos de nuevo hasta nueva orden. Hoy me voy a poner un poco más trascendental y elegiré como hilo conductor algo mucho más abstracto, pero en lo que he pensado bastante en las últimas semanas: la memoria.

Adri ColchoneroSegún Wikipedia, la memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. No sé cómo de científica será mi interpretación de lo que es la memoria, pero para mí también es una forma de traer al presente algunos sentimientos, sensaciones o recuerdos del pasado, además de, lógicamente, guardar en el cerebro informaciones concretas como pueda ser un número de teléfono o los rangos de 3-bet en ciega grande contra el botón con 15 ciegas.

No sé si sabréis (probablemente sí) que a finales de junio viajé por fin a España, a mi San Martín de la Vega natal, por primera vez en 4 meses. En ese tiempo, mi memoria me ha traído al presente muchos sentimientos positivos que tal vez no me hubiera parado a recordar si estuviéramos sumidos en nuestro ajetreado día a día, pero que con el confinamiento al que todos nos enfrentamos, tuve tiempo de recordar y por qué no decirlo, disfrutar.

He recordado en los últimos tiempos algunos de mis éxitos más destacados en las mesas, como el EPT de Montecarlo, mi primer brazalete de las WSOP conseguido en París o los que más tarde llegaron en Las Vegas. He recordado personas que me acompañaron en mis inicios, los más relacionados con el mundo del póker, y también a mis amigos de toda la vida que tanto me apoyaron cuando todavía no era prácticamente nadie en este mundo del póker. Recuerdos, en definitiva.

Silencio, se graba

adrian mateos ganador
Además, mientras escribo estas líneas, si las circunstancias fueran otras, debería estar paseando por los interminables pasillos del Rio, participando en una edición más de las World Series of Poker. ¿Quién no echa de menos ese olor a rancio y esas multitudes buscando su asiento? ¿Las colas para formalizar el registro y las conversaciones de pasillo comentando lo buena o mala que es nuestra mesa? Compartir experiencias, momentos y también éxitos. Más recuerdos...

De hecho, hace pocos días, coincidiendo con mi llegada a Madrid, tuve que atender dos responsabilidades profesionales derivadas de mi rol como embajador y miembro del Team Winamax. Tal vez muchos lo pudisteis ver por las redes, o incluso en directo: mi visita a Radio Marca para charlar con David "Luzago" y mi encierro en un estudio de grabación durante dos largas jornadas para grabar mi voz en los episodios de En la mente de un Pro (ELMDP). Vayamos por partes, porque ambas cosas me trajeron buenos recuerdos a mi memoria.

La hora y media que pasé con Luzago y Alex Hernando, que también nos acompañó, fue una bonita forma de recordar un montón de cosas que a veces ni te paras a pensar: cómo naces y creces en este sector, cómo afrontas los primeros retos como jugador, cómo ha crecido y mejorado el nivel del póker español... Son todas ellas, cosas en las que no te paras a pensar normalmente, pero fue un rato agradable que disfruté, y que acabó con una sorpresa que admito me hizo bastante ilusión: la camiseta dedicada por Koke, el capitán de "mi" Atleti.

Y lo otro que también me hizo ejercitar mi memoria durante ese fin de semana fue la grabación de mi voz para los capítulos de ELMDP. Algunos pensarán que tal vez llevamos un guion escrito sobre todas las manos que jugamos en un torneo, pero nada más lejos de la realidad. Es cierto que usamos una aplicación para coordinar la grabación de las imágenes con las manos que juego y que no llegan a ser vistas, pero podría decirse que ahí acaba nuestra ayuda. Ponerme frente al monitor mientras veía mi actuación en Bahamas, fue otro bonito ejercicio de memoria, no solo con connotaciones sentimentales, pues al fin y al cabo rememoras uno de los momentos más alegres y exitosos de tu carrera, sino también a la hora de recordar todas esas manos jugadas y todos esos spots que destripamos para que los disfruten telespectadores.

¿Cómo jugaría yo esta mano ahora? ¿Qué hice aquí? ¿Por qué no aposté ese river? Afortunadamente, pasados los meses mis razonamientos y procesos mentales a la hora de tomar mis decisiones, suelen coincidir bastante, pero alguna vez sí es cierto que me tenía que parar dos veces para entender por qué tomé alguna que otra decisión.

En definitiva, nuestra memoria es una buena forma de volver a vivir momentos que un día nos nutrieron, y nos pueden nutrir de nuevo. Como sabéis, siempre procuro tener una actitud positiva ante la vida, algo que también intento con mis memorias y mis recuerdos.

¡Os sugiero que hagáis lo mismo y os rodeéis de buenos recuerdos! ¡Nos leemos pronto!

Adrián "Amadi_17" Mateos


Amadi_17

A sus 28 años, Adrián Mateos cuenta con 4 brazaletes de las WSOP, más de 28 millones de dólares en torneos presenciales, y un hueco en el Hall of Fame del póker español.

Suivez Amadi_17 sur FacebookSuivez Amadi_17 sur TwitterSuivez Amadi_17 sur Instagram