[Blog] Unas WSOP para el recuerdo (3ª parte)

Por dentro Torneos LiveAnalisis de manos hace más de 5 años.

Tan pronto como abro los ojos en esta octava mañana de julio siento una determinación interna completamente renovada. El día anterior, tras lucharlo con uñas y dientes, conseguí terminar el Día 2 muy bien posicionado. Hoy comienza la siguiente jornada. Y quien dice nueva jornada dice nuevas ambiciones, nuevas páginas por escribir.

El sol entra por las ventanas. Me levanto y constato que el despertador estaba a punto de sonar. Parece que el cuerpo no me pedía seguir durmiendo. ¡He dormido lo que necesitaba! Es una buena señal y cuando uno está camino de enfilar el Día 3 del Main Event de las World Series of Poker (WSOP) hay que agarrarse a todas las buenas señales.

Ahora bien, una cosa está clara: el día será largo. Y otra menos clara: el tema de las plazas pagadas, que seguramente caerán con la tarde o, en el peor de los casos, mañana al principio del Día 4. ¿Existe la posibilidad de que me quede con la miel en los labios en burbuja de premios? Esas preguntas no tocan ahora y, además, van en contra uno de mis objetivos de esta edición: no elucubrar sobre potenciales escenarios. En esta edición de las WSOP, para mí, es el presente lo que cuenta. Y, por el momento, lo saboreo con mucho gusto. Bueno, admito que es fácil decirlo mientras me relajo en el borde de la piscina de la villa, ya que la cosa cambia cuando pierdo un cuarto de mi stack en un flip. Algo que es importante analizar, pues un jugador de póker debe intentar comprender qué afecta al estado de ánimo.

En este sentido, tengo otra meta: no obsesionare cuando vienen mal dadas. Que enlaza con esta otra: canalizar bien y poner de mi parte para entender las cosas que están fuera de mi control. Aunque como casi todo en la vida es más fácil decirlo... Seguir leyendo

[Blog] Unas WSOP para el recuerdo

Por dentro Torneos Live hace más de 5 años.

Romain Lewis
¡Hola a todos! Espero que os lo hayáis pasado bien en el Winamax Poker Open. ¡Yo lo he disfrutado de cabo a rabo! Sin embargo, las siguientes tres entradas de mi blog no versarán sobre WPO, sino sobre las pasadas World Series of Poker. Sí, lo admito, sigo dándole vuelta a lo que he vivido este verano. ¿Por qué? Pues es muy sencillo: hay preguntas que continúan sobrevolando mi cabeza. Además, considero que los balances hay que hacerlos en frío y, si es por escrito, pues mucho mejor.

El Main Event de las pasadas Series Mundiales fue el más gordo de la historia. Un torneo que atrae a miles de jugadores provenientes de todos los rincones del mundo. El sueño americano con dos cartas en la mano. Y yo no soy diferente. De hecho, cuando le echo un vistazo a las redes sociales, aún se me pone la piel de gallina con las fotos y vídeos de la cita. Me emociono y es como viajase en el tiempo…, ¡así que allá vamos!

Aceptar el resultado

Romain Lewis
Nos encontramos en el día después de mi eliminación en 60ª posición. Estoy completamente noqueado. Toca sesión cool down con el coach Stéphane Matheu. Los temas: aceptación y análisis de la participación. Los puntos positivos estaban bastante claros, pero de lo que se trataba era de interiorizar que durante un tiempo estaría jodido. ¿Cuánto? Eso es complicado de saber, sobre todo porque bloquear las emociones puede ser contraproducente. Pretender que todo va bien es un error. Una ficción que no ayuda en nada. El mejor remedio contra la eliminación del Main Event… ¡volver a runear de nuevo! ¿Y antes de eso? Meditación, descansar, despejarse… y comprender que lo que se ha logrado es ya de por sí un éxito. Hacía falta ver el vaso medio lleno. Es un requisito indispensable para seguir avanzando.... Seguir leyendo