[Blog] Vive tus sueños

Por dentro General hace más de 4 años.

[Blog] Vive tus sueños
Una mañana mientras miraba a mi hija me puse a reflexionar sobre qué le gustaría ser de mayor. Como madre, es obvio que quiero lo mejor para ella, y que haga algo que le guste y le haga feliz. Para ello, es importante que como padres seamos capaces de darles la libertad y que aceptemos sus decisiones, pero también hay que apoyarles al máximo en el día a día. Esta es la razón de que eligiéramos para ella un método de educación alternativo en moda desde hace unos años, inspirado por la famosa pedagoga Maria Montessori.

El principio fundamental de la pedagogía Montessori consiste en enseñar al niño a ser autónomo fomentando el aprendizaje a su ritmo, lo que se podría resumir como: «Enséñame a hacerlo solo». Es una forma de aprendizaje individualizada que le da responsabilidad al niño y se construye teniendo en cuenta sus necesidades específicas. Los adultos solo son una guía, pero es el niño el que se encarga de realizar todas las actividades desde su más tierna de edad. Según Maria Montessori, el periodo más importante de la vida se sitúa entre el nacimiento y los 6 años y no en la etapa universitaria. Durante esta época el niño se desarrolla en 5 dimensiones diferentes: físicas, intelectuales, sociales, espirituales y emocionales. 

Un sistema obsoleto

[Blog] Vive tus sueños
Quizás ahora os estéis preguntado por qué os estoy contando todo esto. Bueno, mi educación fue totalmente diferente. Tuve una infancia feliz y unos padres geniales. Además, mis abuelos eran muy sabios y me transmitieron un montón de conocimientos y cierta curiosidad intelectual. Pero creo que, en mi época, nos preocupábamos mucho menos de la autonomía del niño o de sus estados de ánimo, especialmente en el colegio. Personalmente, yo me sentí bastante... Seguir leyendo

[Blog] La vida es sueño

Por dentro LIFE STYLE hace más de 4 años.

[Blog] La vida es sueño
Enero supone para todo el mundo (jugadores de póker o no) el momento de fijarse una lista de objetivos para los doce meses venideros. Definirlos permite establecer una línea de conducta para poder potenciar al máximo las posibilidades de alcanzar nuestros objetivos, a menudo mucho más elevados y ambiciosos que el año anterior. Sin embargo, hace falta un factor que impulsa todas nuestras decisiones y nuestras acciones, y que, sin ninguna duda, es necesario para culminar la motivación y tener la implicación suficiente para realizar todas las tareas necesarias para culminar con éxito nuestros objetivos: el sueño.

Me estoy refiriendo al sueño en sentido literario, el de un niño que con 6 años os diría: «Cuando sea grande, quiero ser astronauta/bombero/médico…». Para poder fijarse objetivos ambiciosos en un dominio y dedicar parte de tu tiempo y tu energía es necesario tener un sueño, una ambición. Siempre tiene que haber ese “algo” que te dará ganas de levantarte cada día para dar lo mejor de ti mismo, incluso en los momentos en los que estás agotado, enfermo o distraído. Si este sueño y sus implicaciones en caso de éxito significan algo importante para ti, estarás mucho más motivado para darlo todo a corto, medio y largo plazo. Así es como puedes poner todas las posibilidades a tu favor.

Del espacio al verde: mis primeros sueños

Como todos, he tenido bastantes sueños a lo largo de mi corta vida. No es nada original, pero con 8 años soñaba con convertirme en astronauta. Sin embargo, mi deseo de ver la Tierra desde la EEI no me hizo pasarme la mayoría de mi infancia pegado a los libros para ser el mejor de la clase. Además, las montañas rusas ya me daban miedo… No creo que me sentiría bien siendo propulsado a millones de... Seguir leyendo