[Blog] ¡Puesta a punto!

Por dentro LIFE STYLE hace más de 3 años.

Para ganar dinero en el póker es capital controlar las emociones. Así de simple. Nada de PioSolver ni programas ni historias técnicas complicadas. Esto ayuda para ir más o menos rápido, pero ganar a largo plazo es cosa de controlar la cabeza, de no caer en la ira, en la frustración, de no romper mil teclados ni apostarlo todo a una para recuperarse. Es fácil, para vencer en el póker hay que ser disciplinado.  Entonces, ¿cómo es que no todo el mundo lo logra? Bueno, no es sencillo.

¿A quién no le ha pasado tener uno de esos días en los que no hay manera de estar centrado en las mesas?  Días en los que se suceden todo tipo de pensamientos. “Mierda, ¿por qué habré hecho esto?” “¿Cómo voy a recuperar el dinero?” “Venga, voy a probar suerte, hoy es el día”. Y al caer en bucle, pierdes, te cabreas y la ansiedad se apodera de ti. Toca recuperarlo. Toca quedarse pegado a la pantalla hasta las mil. Pero te sientes mal porque en el fondo sabías que estabas irascible, ansioso o con muy poca paciencia. Jugar en semejantes condiciones solo potencia y saca todas esas emociones a la luz. Y es que todo lo que nos pasa fuera de las mesas nos afecta en las mesas.

B.G.Lo que hoy vengo a decirte es que sea por lo que sea que estés pasando (ansiedad, estrés, depresión...), no estás solo. Estas últimas semanas he estado pasando por una racha dura mentalmente, de bastante ansiedad y hoy quiero contar lo que he averiguado al respecto y cómo le voy a dar la vuelta a la tortilla y a coger la sartén por el mango. Tú puedes hacer lo mismo. Pienso que te puede servir en todos los ámbitos. Si eres como yo, igual has intentado ser fuerte durante demasiado tiempo. Igual has querido hacerlo todo bien… hasta que petas. 

Después de un 2020 intenso y llevando... Seguir leyendo

[Blog] Deshojando margaritas

Por dentro Torneos LiveTorneos Online hace más de 4 años.

Hoy toca hablar de algo que me trae de cabeza desde hace un tiempo: mi relación ambigua con los torneos. En mi primer blog ya comenté que en mis comienzos navegué entre dos formatos: el cash-game en vivo y los torneos en línea. Por aquel entonces era un estudiante más y esta dinámica me convenía mucho, ya que me permitía jugar varias sesiones por semana. Sin embargo, en 2015 diversas deficiencias técnicas me hicieron formarme en cash-game, ayudado por mi compañero de piso, a quien considero un virtuoso en esta modalidad. Todo aquello fue muy beneficioso y progresé en muchos aspectos de mi juego. Echando la vista atrás me doy cuenta del empeño que le puse a un formato que hoy en día me produce cierta nostalgia. Nunca olvidaré mis primeros pasos y, como todos los viajes iniciáticos, los recuerdos nunca se borrarán de mi memoria.

Finales de 2018. A pesar de encontrarme bien cómodo dándole a las mesas de cash-game mid-stakes de Winamax, decido regresar a mi primer amor, más por placer que por interés crematístico. Incluso llego a probar el After Foot (un turbo de 2 €), aunque yo contaba con 20.000 veces el buy-in. De primeras esta elección puede parecer sorprendente, pero para mí era importante ir pasito a pasito y no precipitarme hacia buy-ins más costosos. Tras varios meses obteniendo resultados satisfactorios, me decanto por un nivel superior. Fue un verdadero balón de oxígeno pues tanto cash-game empezaba a parecerme monótono.

Afortunadamente, los resultados acompañan y mis cuatro primeras participaciones en las Winamax Series concluyen con dos botellas de champán, dos plazas de runner-up y varias mesas finales. Como guinda al pastel: salgo vencedor de la Top Shark Academy a principios de año y me gano el derecho jugar... Seguir leyendo

[Blog] Rompiendo la rutina

Por dentro LIFE STYLE hace más de 5 años.

Leo Margets
¡Hola a todos! Estamos en octubre, así que en teoría ya deberíais estar acostumbrados a la rutina otra vez. Esa transición entre la libertad del verano y la rigidez del año laboral o académico no siempre es fácil, aunque espero que no haya sido muy dura.

Yo hace muchos años que ya no tengo ese supuesto problema (efectos colaterales de dedicarme al póker), pero sí recuerdo perfectamente cuando era pequeña y pasaba las vacaciones en Galicia cómo mis padres, sobre todo mi madre, a partir de la última semana de agosto empezaba a refunfuñar lamentándose de que “ya no quedaba nada para volver a la rutina”.

A mí no me traumatizaba nada la vuelta al cole, ya que siempre he tenido la capacidad de centrarme en el lado bueno de las cosas. Pensaba en lo guay que sería ver de nuevo a todos los amigos a los que había perdido la pista durante el verano, y sentía curiosidad por ver qué depararía el nuevo curso. Hoy en perspectiva también creo que la temida rutina a mí personalmente me da cierta noción de control, algo que ahora que soy mayor resulta una necesidad importante.

Sin embargo, todo mi entorno parecía entrar en pánico cuando el retorno a la rutina resultaba inminente. Para la mayoría de personas el día a día, aquello que hacemos a diario de forma repetitiva, siempre se ve cómo algo tedioso de lo que merece la pena escapar.

Leo Margets
Sé que no todo el mundo tiene la suerte de poder currar en algo que le apasione, pero sí está en nuestras manos hacer de nuestros hábitos algo agradable. Al fin y al cabo, esforzarnos en configurar una rutina motivadora tiene mucho sentido, más incluso que elaborar unas vacaciones de ensueño, especialmente si tenemos en cuenta que es lo que hacemos el 80 % del tiempo.

Por una parte, está la actitud... Seguir leyendo