[Blog] ¡Puesta a punto!

Por dentro LIFE STYLE hace más de 3 años.

Para ganar dinero en el póker es capital controlar las emociones. Así de simple. Nada de PioSolver ni programas ni historias técnicas complicadas. Esto ayuda para ir más o menos rápido, pero ganar a largo plazo es cosa de controlar la cabeza, de no caer en la ira, en la frustración, de no romper mil teclados ni apostarlo todo a una para recuperarse. Es fácil, para vencer en el póker hay que ser disciplinado.  Entonces, ¿cómo es que no todo el mundo lo logra? Bueno, no es sencillo.

¿A quién no le ha pasado tener uno de esos días en los que no hay manera de estar centrado en las mesas?  Días en los que se suceden todo tipo de pensamientos. “Mierda, ¿por qué habré hecho esto?” “¿Cómo voy a recuperar el dinero?” “Venga, voy a probar suerte, hoy es el día”. Y al caer en bucle, pierdes, te cabreas y la ansiedad se apodera de ti. Toca recuperarlo. Toca quedarse pegado a la pantalla hasta las mil. Pero te sientes mal porque en el fondo sabías que estabas irascible, ansioso o con muy poca paciencia. Jugar en semejantes condiciones solo potencia y saca todas esas emociones a la luz. Y es que todo lo que nos pasa fuera de las mesas nos afecta en las mesas.

B.G.Lo que hoy vengo a decirte es que sea por lo que sea que estés pasando (ansiedad, estrés, depresión...), no estás solo. Estas últimas semanas he estado pasando por una racha dura mentalmente, de bastante ansiedad y hoy quiero contar lo que he averiguado al respecto y cómo le voy a dar la vuelta a la tortilla y a coger la sartén por el mango. Tú puedes hacer lo mismo. Pienso que te puede servir en todos los ámbitos. Si eres como yo, igual has intentado ser fuerte durante demasiado tiempo. Igual has querido hacerlo todo bien… hasta que petas. 

Después de un 2020 intenso y llevando... Seguir leyendo

[Blog] La disciplina, fuente de la libertad

Por dentro LIFE STYLE hace más de 5 años.

En mi nueva entrada del blog me gustaría hablaros de la autodisciplina, un concepto en el que siempre hay que pivotar para alcanzar los objetivos marcados, tanto en las mesas como fuera de ellas. Para ser un jugador completo, es evidente que ser disciplinado es casi un mandamiento: a la hora de seleccionar las manos preflop, evaluar los pagos, elegir las jugadas en situaciones donde los adversarios no suelen ir de farol… Esto no viene de la noche a la mañana, sino que se adquiere a medida que ganamos experiencia y nuestro juego evoluciona.

Coger el ritmo

Con respecto al día a día, ¿en qué nos puede ayudar la autodisciplina? En mi caso siempre gravita alrededor de mi actividad profesional, algo que variará en función de las necesidades de cada uno. Personalmente, considero que establecer unos hábitos diarios es fundamental para aprovechar al máximo las jornadas. Yo suelo comenzarlas con quince minutos de meditación seguidos de una sesión de deporte. De esta manera, independientemente del programa en el que me encuentre, siempre tengo la impresión da haberme dedicado tiempo a mí mismo y, por ende, a mi bienestar. Hacer de estas pautas una cotidianeidad os ayudará bastante a sentar las bases de la autodisciplina. Eso sí, cuidado con confundir la disciplina con la organización, aunque esta primera nos facilitará a ver con más claridad el curro diario (repaso de sesiones, estudio, investigación, lecturas…).

Sylvain Loosli

El galo entrena su revés ante la atenta mirada de Adrián Mateos.

Además, pienso que adoptar estas pautas nos hace ver las cosas con perspectiva, así como a procastinar lo menos posible. De cualquier manera, todo esto implica definir bien los objetivos y poner negro sobre blanco un plan de... Seguir leyendo