[Blog] Las Vegas a flor de piel
Recuerdo que intenté sobre todo sustentar mi planificación sobre tres pilares: la gestión de la planificación, la selección de los eventos y evaluación de mis objetivos, con objeto de optimizar mi esfuerzo.
Es importante fijarse unos objetivos, aunque no es un asunto menor hacer un balance a posteriori. Conozco a muchos jugadores que se ponen metas para un torneo determinado y que luego olvidan el análisis posevento. Eso es un error. Lo suyo es tomarse unos días para echar la vista atrás y estudiar qué ha funcionado y qué no, algo que cobra especial importancia en citas como las de las World Series of Poker. En esta entrega haré un poco de todo: analizaré mi participación en las Series Mundiales, los resultados que he conseguido y os explicaré cómo encararé los próximos torneos, como la parada del European Poker Tour de Barcelona o el Winamax Poker Open de finales de septiembre. ¡Allá vamos!
Descansar bien para rendir bien
El 50º aniversario de las WSOP ha sido mi tercera participación en el festival. Con el tiempo he ganado en experiencia y ya controlo mucho más sobre la gestión del sueño, los efectos del jet lag, lo importante de ir bien abrigado en el casino Río… Lo cierto es que el año pasado cometí el error de no prestar atención al tema del descanso durante las Series Mundiales, algo que me pasó factura. Sin embargo, esta vez hice varias escapadas: visité... Seguir leyendo