[Blog] Las Vegas a flor de piel

Por dentro General hace más de 4 años.

Adrien Delmas
En mi último blog expliqué cómo pensaba prepararme para afrontar un calendario en el que se avistaba el European Poker Tour de Mónaco, el Winamax SISMIX Costa Brava y nada más y nada menos que la 50ª edición de las World Series of Poker (WSOP). Ahora, una vez que ya ha pasado todo, lo mínimo que puedo decir es que ha sido un verano muy rico en emociones.

Recuerdo que intenté sobre todo sustentar mi planificación sobre tres pilares: la gestión de la planificación, la selección de los eventos y evaluación de mis objetivos, con objeto de optimizar mi esfuerzo.

Es importante fijarse unos objetivos, aunque no es un asunto menor hacer un balance a posteriori. Conozco a muchos jugadores que se ponen metas para un torneo determinado y que luego olvidan el análisis posevento. Eso es un error. Lo suyo es tomarse unos días para echar la vista atrás y estudiar qué ha funcionado y qué no, algo que cobra especial importancia en citas como las de las World Series of Poker. En esta entrega haré un poco de todo: analizaré mi participación en las Series Mundiales, los resultados que he conseguido y os explicaré cómo encararé los próximos torneos, como la parada del European Poker Tour de Barcelona o el Winamax Poker Open de finales de septiembre. ¡Allá vamos!

Descansar bien para rendir bien

El 50º aniversario de las WSOP ha sido mi tercera participación en el festival. Con el tiempo he ganado en experiencia y ya controlo mucho más sobre la gestión del sueño, los efectos del jet lag, lo importante de ir bien abrigado en el casino Río… Lo cierto es que el año pasado cometí el error de no prestar atención al tema del descanso durante las Series Mundiales, algo que me pasó factura. Sin embargo, esta vez hice varias escapadas: visité... Seguir leyendo

[Blog] Define tus miedos

Por dentro General hace más de 4 años.

[Blog] Define tus miedosEl pasado mes de junio, cuando estaba a punto de despegar de Barcelona dirección Montreal para hacer escala y así dirigirme a Las Vegas, decidí tragarme alguna película “chorra” con la que quedarme dormida. Sin embargo, al ver que en el menú de flight entertainment tenían una selección de Ted Talks, cambié de planes y me puse una charla de Tim Ferrris titulada “Por qué deberíamos definir nuestros miedos en vez de nuestros objetivos”.

Pues bien, a pesar de que el vídeo prometía, sucumbí a mi tendencia de quedarme “insta-frita” en el avión, así que cuando desperté ocho horas más tarde no me acordaba ni de los dos primeros minutos de la charla. Por suerte, gracias al insomnio de esa noche pude buscar el vídeo en Youtube y verlo tranquilamente instalada en el hotel. Ha sido una de las mejores charlas que he escuchado jamás, ya que puede sernos útil en nuestro día a día. Recomendaría esta presentación a cualquier persona, pero creo que, particularmente, como jugadores de póker nos puede aportar mucho. Por eso me apetece compartir con vosotros mi reflexión posterior, esperando que tú también puedas sacar provecho de ella.

En la vida hay momentos en los que tenemos que enfrentarnos a decisiones difíciles. Es normal que cuando nos encontremos ante este tipo de situaciones complicadas que nos producen cierto miedo, el cerebro te juegue malas pasadas: “¿¿¿Y si… X???” (inserta aquí cualquier posible resultado horrible).

[Blog] Define tus miedos
Nuestro cerebro tiende a sobrevalorar los peores escenarios. Le damos demasiada importancia a todo aquello que podría salir mal, y muy a menudo dejamos de hacer cosas porque esos “y si” nos atormentan. Imagina que estas planteándote mudarte fuera del país, dejar tu curro actual… Es común que tu mente se centre en... Seguir leyendo

[Blog] La vida es sueño

Por dentro LIFE STYLE hace más de 4 años.

[Blog] La vida es sueño
Enero supone para todo el mundo (jugadores de póker o no) el momento de fijarse una lista de objetivos para los doce meses venideros. Definirlos permite establecer una línea de conducta para poder potenciar al máximo las posibilidades de alcanzar nuestros objetivos, a menudo mucho más elevados y ambiciosos que el año anterior. Sin embargo, hace falta un factor que impulsa todas nuestras decisiones y nuestras acciones, y que, sin ninguna duda, es necesario para culminar la motivación y tener la implicación suficiente para realizar todas las tareas necesarias para culminar con éxito nuestros objetivos: el sueño.

Me estoy refiriendo al sueño en sentido literario, el de un niño que con 6 años os diría: «Cuando sea grande, quiero ser astronauta/bombero/médico…». Para poder fijarse objetivos ambiciosos en un dominio y dedicar parte de tu tiempo y tu energía es necesario tener un sueño, una ambición. Siempre tiene que haber ese “algo” que te dará ganas de levantarte cada día para dar lo mejor de ti mismo, incluso en los momentos en los que estás agotado, enfermo o distraído. Si este sueño y sus implicaciones en caso de éxito significan algo importante para ti, estarás mucho más motivado para darlo todo a corto, medio y largo plazo. Así es como puedes poner todas las posibilidades a tu favor.

Del espacio al verde: mis primeros sueños

Como todos, he tenido bastantes sueños a lo largo de mi corta vida. No es nada original, pero con 8 años soñaba con convertirme en astronauta. Sin embargo, mi deseo de ver la Tierra desde la EEI no me hizo pasarme la mayoría de mi infancia pegado a los libros para ser el mejor de la clase. Además, las montañas rusas ya me daban miedo… No creo que me sentiría bien siendo propulsado a millones de... Seguir leyendo