[Blog] Make Your Ranges Great

Por dentro Analisis de manos hace más de 2 años.

Parece que fue ayer. A pesar del paso del tiempo, recuerdo perfectamente la primera vez que oí hablar de póker.

"¿Qué haces con esas fichas?", le pregunté a un amigo que estudiaba conmigo alemán por aquel entonces.

"Jugamos al póker entre clase y clase", respondió sin mayor explicación.

Tan pronto como llegué a casa, me puse a buscar las reglas en Google. Al día siguiente, hice la siguiente pregunta.

"Entonces, ¿se supone que Rey-10 es una buena mano?".

Encogimiento de hombros. 

"Depende. En UTG es un poco nula; pero en el Botón, Rey-10 es muy fuerte".

No tardé mucho en comprender que tenía un largo camino por delante. Me di cuenta de que el naipe era un juego extremadamente complejo en el que la fuerza de las manos preflop está íntimamente ligada a la posición y al tamaño del stack. La verdad es que me hubiera gustado contar con una guía que resumiese los conceptos básicos en términos de rangos, como la que adjunto en esta entrada.
 

rangos
Mesa completa, ¿pareja de 8 en UTG? Si no cuentas con un gran stack, eso es un fold directo. Por el contrario, con pareja de 9s... ni te lo pienses: ¡All-in!

Con mi viejo amigo (y excelente jugador/coach de póker) Flavien Guenan, queríamos ayudar a los jugadores principiantes desarrollando una tabla de rangos preflop fácilmente legibles y utilizables. Empezamos a trabajar en esta tabla en el verano de 2021, durante mi reto Make Your Bankroll Great Again. Lo perfeccionamos un verano más tarde, durante mi segundo reto, "Keep Your Bankroll Great".

 DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

VERSIÓN BLANCO & NEGRO IMPRIMIBLE

¿Eres un jugador amateur? ¿No llegan los resultados? ¿Ambas cosas? Esta tabla está hecha a tu medida. Se trata de una guía para principiantes, no es en... Seguir leyendo

[Blog] Cuatro manos pecaminosas

Por dentro Analisis de manos hace más de 2 años.

Lo conseguí. Ya sé lo que es disputar las World Series of Poker. Siempre soñé con ello y este verano, gracias a Winamax, pude hacerlo realidad rodeado algunos de los mejores jugadores del circuito. ¡Vaya primera experiencia! Tan pronto como llegué a la Ciudad del Pecado me di cuenta que allí el field está muy polarizado. Por un lado, están los jugadores profesionales; por el otro, los americanos, que son en su mayoría recreacionales. Para ganar en el póker conviene evitar enfrentarse a los sharks y centrarse en los menos experimentados. Asimismo, es indispensable adaptarse a medida que avanza el evento: el americano medio es mucho más tight que el europeo medio, algo que ya me habían dicho, vamos, pero que confirmé rápidamente. Para resumir, su rango de 3-bet se parece a la tabla siguiente... 

Exagero, pero es casi siempre así en el caso de algunos perfiles. As-Rey es siempre flat 60BB+, pareja de damas igualmente. No farolean casi nunca, tanto preflop como postflop. Juegan y apuestan en función de la fuerza de sus manos. Contra un 4-bet, por aquellos lares y compartiendo mesa con determinados individuos, más vale foldear incluso una pareja de reyes preflop.  

Es desde México, más concretamente desde Playa del Carmen, desde donde escribo estas líneas. Analizaré algunas manos que viví en Las Vegas con objeto de ofrecer una visión global de lo que uno se puede encontrar en tierra yanki. Es hora de que pienses, de que te pongas en mi lugar y te preguntes qué habrías hecho tú. There we go! 

Bluff catch or not bluff catch?

Loic D. La... Seguir leyendo

[Blog] Un brazalete en seis movimientos clave

Por dentro GeneralAnalisis de manos hace más de 3 años.

blog adrian m.
Una locura. Nunca olvidaré la última edición de las World Series of Poker. Gané mi cuarto brazalete, que fue el premio más importante de mi carrera. ¡Por fin conseguí quitarme la espina de ganar un torneo de alto buy-in, de esos que apenas se celebran unos pocos al cabo del año! Fue una sensación única y una reafirmación personal. Me di cuenta de que el duro trabajo da sus frutos y que puedo enfrentarme a cualquiera sin miedo a pensar que puedan estar por delante de mí en preparación o estudio. 

Pero voy a evitar que esta sea una entrada sin demasiada sustancia en la que me limite a repetir una y otra vez lo bien que sienta ver alcanzadas las metas que uno se pone. Podría escribir párrafos y párrafos detallando cómo me sentí aquel 20 de noviembre en el que me colgué el $250k Super High Roller de WSOP del cuello, pero, seguramente, no vaya a decir nada que no hayas leído o escuchado antes a través de los diferentes medios que me han entrevistado desde entonces. Tanto a mí como a Leo Margets, otra historia de la que también se podrían escribir muchas líneas (por cierto, de nuevo, ¡enhorabuena, Leo!).

Además, por desgracia, durante el $250k Super High Roller no me acompañaron las cámaras de En la mente de un Pro, al tratarse de un torneo en el que PokerGO tenía los derechos para emitir la mesa final e iba a ser muy difícil (supongo) difundirlo a posteriori. Así que como no habrá episodios sobre este evento, he pensado que este blog lo escribiré en tono ELMDP. Me explico: he seleccionado algunas manos jugadas a lo largo del torneo para explicarlas: cómo las pensé, cómo las medité y por qué tomé unas decisiones u otras.    

Mano #1

MA
Nivel 2. Ciegas 2.500/5.000 con BB/Ante de 5.000 puntos.... Seguir leyendo