[Blog] En cuerpo y alma

Por dentro GeneralTorneos LiveLIFE STYLE hace más de 2 años.

Pierre C.
El levantamiento de casi todas las medidas antiCovid fue sinónimo de la reanudación del circuito en vivo. Llegó después de un largo paréntesis postWSOP, que incluyó un viaje a California con mi familia, pero también algunos proyectos que me rondaban por la cabeza desde hacía tiempo. Después de quince años dando más caladas que un carretero, comencé oficialmente una nueva vida como no fumador. Esta decisión se inscribe en una dinámica más global que incluye también la reanudación de una actividad deportiva digna de ese nombre. En efecto, he llegado a este momento de mi vida que a menudo he temido. Con el paso de los meses noto que las fuerzas de la juventud flaquean. Con objeto de anticiparme, he decidido aplicar algunos cambios radicales en mi estilo de vida. Desde hace dieciocho meses, practico un deporte muy regular, que incluye entre 40 y 60 kilómetros de carrera a la semana, así como dos o tres sesiones de musculación. Mi planificación está organizada de la siguiente manera: 

- Domingo: correr en frío durante una hora por la mañana en ayunas.
- Martes: sesión de VAM (velocidad aeróbica máxima).
- Miércoles: correr en frío durante 45 minutos.
- Viernes: carrera larga de entre 1 hora y 15 minutos y 2 horas.

A su vez, entre dichas sesiones hay dos o tres sesiones de entrenamiento con pesas. 

Dejé de fumar el 29 de enero de este año y, a decir verdad, no fue tan difícil como creía. Simplemente fui a casa una noche, sopesé los pros y los contras y tuve claro que fumar estaba trayendo muchos más aspectos negativos que positivos a mi vida. Sentí que a mis 33 años, cada cigarrillo me pasaba factura y el olor permanente a tabaco frío en mi ropa, en mis manos, en mi boca, era cada vez menos soportable. Así que, por supuesto,... Seguir leyendo

[Blog] ¡Puesta a punto!

Por dentro LIFE STYLE hace más de 3 años.

Para ganar dinero en el póker es capital controlar las emociones. Así de simple. Nada de PioSolver ni programas ni historias técnicas complicadas. Esto ayuda para ir más o menos rápido, pero ganar a largo plazo es cosa de controlar la cabeza, de no caer en la ira, en la frustración, de no romper mil teclados ni apostarlo todo a una para recuperarse. Es fácil, para vencer en el póker hay que ser disciplinado.  Entonces, ¿cómo es que no todo el mundo lo logra? Bueno, no es sencillo.

¿A quién no le ha pasado tener uno de esos días en los que no hay manera de estar centrado en las mesas?  Días en los que se suceden todo tipo de pensamientos. “Mierda, ¿por qué habré hecho esto?” “¿Cómo voy a recuperar el dinero?” “Venga, voy a probar suerte, hoy es el día”. Y al caer en bucle, pierdes, te cabreas y la ansiedad se apodera de ti. Toca recuperarlo. Toca quedarse pegado a la pantalla hasta las mil. Pero te sientes mal porque en el fondo sabías que estabas irascible, ansioso o con muy poca paciencia. Jugar en semejantes condiciones solo potencia y saca todas esas emociones a la luz. Y es que todo lo que nos pasa fuera de las mesas nos afecta en las mesas.

B.G.Lo que hoy vengo a decirte es que sea por lo que sea que estés pasando (ansiedad, estrés, depresión...), no estás solo. Estas últimas semanas he estado pasando por una racha dura mentalmente, de bastante ansiedad y hoy quiero contar lo que he averiguado al respecto y cómo le voy a dar la vuelta a la tortilla y a coger la sartén por el mango. Tú puedes hacer lo mismo. Pienso que te puede servir en todos los ámbitos. Si eres como yo, igual has intentado ser fuerte durante demasiado tiempo. Igual has querido hacerlo todo bien… hasta que petas. 

Después de un 2020 intenso y llevando... Seguir leyendo

[Blog] El precio del éxito

Por dentro GeneralLIFE STYLE hace más de 3 años.

Ahora que darle al póker en vivo se ha convertido en algo casi utópico y seguimos esperando el momento en el que podamos sentarnos alrededor de una mesa con seguridad y tranquilidad, gran parte de mis tareas como embajador de Winamax pasan por ponerme delante de la cámara y el micrófono para, de vez en cuando, protagonizar sesiones en directo a través de Twitch como parte del Stream Gang patrio.  Esto, además de permitirme compartir algunas de mis experiencias con la comunidad, me ha servido para interactuar y enfrentarme a un montón de preguntas, unas más originales que otras. La de la mano de Johnny Lodden, por ejemplo, es todo un clásico.

Bromas al margen, los comentarios te hacen pensar y recapacitar. Unas semanas atrás un espectador me lanzó una pregunta muy interesante: "¿Qué has tenido que sacrificar para convertirte en jugador profesional de póker?". Lo cierto es que, aunque a día de hoy esté plenamente satisfecho y seguro de cuál fue mi toma de decisiones años atrás, es verdad que algunos sacrificios sí he tenido que hacer. Pero como dicen: quien no apuesta no gana. Y esto es algo que sabemos bien en el mundo del póker.

El ser o no ser

El primer sacrificio que viene a mi cabeza fue dejar los estudios. Quizás por el pequeño drama que se vivió en mi casa cuando llegué con esa noticia a mis padres… Por aquel entonces, estaba cursando estudios de Económicas en Madrid. Un buen día senté a mis padres (para que no se cayeran de culo) y les dije que tenía intención de dejarlo para dedicarme en cuerpo y alma al póker, mudándome a Londres y perseguir así mi sueño. Ahora, a toro pasado y vistos los resultados, puede parecer una decisión fácil, pero no hay que ser resultadistas, ni en el póker ni tampoco en la... Seguir leyendo

[Blog] La fórmula del éxito

Por dentro LIFE STYLE hace más de 4 años.

Como a muchos todo esto me ha cogido desprevenido. Y como muchos yo también carezco de competencias técnicas y teóricas necesarias para comprender en profundidad porqué ocurre todo esto, así que me he aferrado a una serie de principios básicos: cerrar el pico para evitar la propagación de fake news, hacer caso únicamente a los expertos y emocionarme al enterarme que Boris Johnson se decidía (por fin) a imitar a sus homólogos europeos. En líneas generales parece ser que la fórmula para salir airosos de lo que nos ha tocado vivir es casi la misma: hacer frente a la pandemia con pequeños gestos. Para ello, he tenido que cambiar mi cotidianeidad de arriba abajo…

Encerrado pero determinado

Calamusa WPO
Stephane Matheu, coach del Team Winamax, en compañía del galo.

En mi caso la primavera siempre comienza de la misma manera: mirándome al espejo para comprobar mi sobrepeso. Paso previo a esto otro: ponerme a dieta. Sin embargo, comer bien no es desgraciadamente suficiente. Para recuperar la forma hay que complementar el régimen alimenticio con ejercicio. Con la ayuda de mi entrenador personal voy a seguir un programa de entrenamiento especialmente dedicado para los espacios reducidos. En el menú, WOD (workout of the day o ejercicio del día) seis veces por semana y un día de recuperación intercalado. Una semana tipo sería así:

Lunes: reposo

El WOD es el siguiente: 0 flexiones, 0 thrusters, 0 burpees, 0 lunges, 0 squats. Vamos, un WOD bastante agradable.

Martes: el infierno

10 burpees, 25 flexiones.
10 burpees, 25 flexiones, 100 lunges (50 por piernas).
10 burpees, 25 flexiones, 100 lunges, 100 sit-ups.
10 burpees, 25 flexiones, 100 lunges, 100 sit-ups.
150 air-squats.

Miércoles: el purgatorio

15 thrusters, 1... Seguir leyendo

[Blog] La gratitud

Por dentro LIFE STYLE hace más de 5 años.

A lo largo de mi vida, más de una vez he experimentado una sensación de pesadumbre, de frustración. A veces, esto me ha impedido disfrutar del presente, ¡incluso cuando todo iba bien! No creo que sea el único. De hecho, seguramente este fenómeno está más extendido de lo que pensamos. ¿Pero por qué ocurre? ¿Por qué nos comemos la cabeza sin razón aparente? Todo está conectado con nuestras emociones, estado mental e inquietudes. En conjunto es lo que nos impide de estar al 100 %, de tener los cinco sentidos en el ahora. ¡Quién no echa de menos la infancia y sus momentos de despreocupación total! Jugar y jugar sin pensar en el mañana, en eso consistía aquella época.

De un tiempo a esta parte me intereso bastante por todas las cuestiones ligadas al desarrollo personal, así como al bien estar. En este sentido, hay un término que me llama especialmente la atención: la gratitud. La gratitud aumentaría nuestra felicidad en un 25 %, mejoraría el ambiente de muchas empresas, el buen rollo entre las parejas, la autoconfianza… A bote pronto parece sencillo, pero ¿cómo podemos sacarle el partido que comento? ¿Cómo ponerla en práctica en el día a día?

El concepto “gratitud” viene del latín gralamusum pierum y significa “comer en restaurantes Michelin todos los días y terminar en cabeza al final de cada Día 1”. O casi. Bromas sobre Pierre Calamusa aparte, lo cierto es que la palabra viene del latín gratitudinem, que expresa agradecimiento, reconocimiento. Podemos empezar dando las gracias por disfrutar la vida que vivimos o cada vez que alguien hace algo por nosotros. Mirar alrededor y reflexionar sobre lo que hemos conseguido con el paso del paso de los años ayuda a ser agradecido. Debemos apreciar aquello e ignorar en la medida de lo posible... Seguir leyendo

[Blog] Viviendo como un pro (1ª parte)

Por dentro LIFE STYLE hace más de 6 años.

[Blog] Viviendo como un pro (1ª parte)
Cuando empecé a jugar al póker allá por 2006, no tenía ni idea de cómo este juego me cambiaría la vida. Y no lo digo solo porque a día de hoy es mi profesión, sino porque con los años, gracias a la mentalidad que he desarrollado como jugadora de póker y a las habilidades que este juego potencia, he mejorado mi proceso de toma de decisiones mucho más allá de las mesas.

El póker es más que cartas y fichas. Dominar este juego requiere estar en constante evolución, ya que es un mundo en el que es muy fácil quedarse atrás en una sola temporada, es decir, se podrías decir que es algo «vivo». En realidad, esto ocurre en cualquier profesión, por eso es tan importante asegurarse de que estás siempre preparado para tomar las mejores decisiones, al fin y al cabo, estas son las que determinarán tu éxito a largo plazo en cualquier ámbito de la vida.

Este artículo es el primero de una serie en la que me centraré en algunas de las habilidades más importantes que gracias al póker practico y potencio a diario. Son habilidades que me ayudan en la mesa, pero que sin ninguna duda también me dan ventaja competitiva en mi día a días. ¡Vamos a verlas!

Quien no arriesga no gana

[Blog] Viviendo como un pro (1ª parte)
Nuestro cerebro odia el riesgo. Estamos programados para evitarlo a toda costa y en parte es lógico, pues esta aversión al riesgo ha resultado adaptativa. El hecho de que pongamos mucho más esfuerzo y dedicación para evitar una pérdida que para lograr una recompensa ha garantizado que sobrevivamos como especie. Algo que en la Prehistoria tenía sentido, pues al fin y al cabo un riesgo puede ser mortal, aunque siempre perdíamos la ocasión de encontrar una recompensa más adelante: evitar toparte con un hambriento león era mucho más importante que recoger... Seguir leyendo