[Blog] ¡Fracasa con éxito!

Por dentro GeneralLIFE STYLE hace más de 3 años.

F
Tras haber hablado en estas páginas de mis viajes a Australia y Las Vegas y de haber hecho un repaso de la pasada temporada, ha llegado el momento de abordar un tema capital en el mundo del póker: los errores. La visión que tengo de ellos ha influido mucho en mi vida hasta los 26 años, limitándome enormemente. Me explico: antes de esa edad, trataba de evitarlos, porque los asociaba sistemáticamente a la derrota, algo que ya no hago. Mirando hacia atrás, también me doy cuenta de que he perdido muchas oportunidades por miedo a fracasar: al negarme a jugar en el primer equipo de fútbol porque era "el bueno" del segundo equipo, al elegir una carrera de Letras cuando tenía un perfil científico porque a mi hermano le costaban las matemáticas... En resumen, esta visión puede tener un gran impacto en tu vida, así que si crees que cualquier error es necesariamente negativo, este blog es para ti.

Un clásico

La francesa, como otras muchas culturas occidentales, penaliza socialmente al que se equivoca. Yo también crecí escuchando el clásico  "Ah, ya ves, te lo dije" por boca de mis mis queridos padres, si intentaba y fallaba en algo nuevo. Después, me limité a reproducir este patrón que me parecía normal... hasta que se me abrieron los ojos hace unos años, cuando no tuve más remedio que cuestionarme para evolucionar. 

Rompiendo mitos

FP
Evitar los errores significa evitar el progreso. Creo que es muy importante dejar esto claro. Hay que aprender algo de cada error, para poder volver mejor preparado la próxima vez. Tomemos el sencillo ejemplo de un bebé: imaginemos que un niño que está aprendiendo a caminar detiene todos los nuevos intentos tras un primer intento fallido. Se levanta, se cae y se detiene allí. Fin de la historia. Ha... Seguir leyendo

[Blog] Sesgos mentales: modo de empleo

Por dentro General hace más de 3 años.

Sesgos mentales: modo de empleoHace justo un año saqué mi curso sobre cómo los sesgos cognitivos nos afectan a la hora de tomar decisiones. Si bien hago alusión a los sesgos en el poker a través de mi experiencia como jugadora, me centro sobre todo en el día a día porque no hice el curso enfocado a poker players. Sin embargo, puesto que el poker es un ámbito en el que ser conscientes de nuestros sesgos nos va a reportar increíbles ventajas, para este blog he seleccionado algunos para centrarme específicamente en cómo nos influyen a la hora de tomar decisiones en la mesa. Si te atrae el mundo de los sesgos y mejorar tus procesos mentales dentro y fuera de las mesas, te recomiendo mi curso. ¡Hasta mi abuela dice que es la hostia!  Hecho el autobombo, ¡vamos al lío! 

Heurística de disponibilidad

Imagina que alguien te dice que con KK prefiere ir all in preflop directamente con cualquier stack, porque si no siempre le pelan. Digamos que este alguien se llama Cuñao.

—¿Y qué me dices de Albertin esa vez que con 40bb en la mesa final del Highroller solo hizo 3-bet y perdió contra set de 88?

—Cuñao, eso es heurística de disponibilidad, no deberías otorgar tanto peso a única historia mediática conocida.

Leo Margets

Este sesgo es un atajo mental que se basa en ejemplos inmediatos que llegan a la mente de una persona al evaluar un tema, concepto, método o decisión específicos. Y es que la heurística de disponibilidad opera sobre la noción de que, si algo se puede recordar, debe ser importante, o al menos más importante que los sucesos alternativos que no se recuerdan tan fácilmente.

Como jugadora de póker veo constantemente a gente en la mesa víctima de este sesgo. Hay jugadores que optarán por jugar de forma errónea una mano... Seguir leyendo

[Blog] Querido seguidor...

Por dentro GeneralLIFE STYLE hace más de 4 años.

Me suelen contactar a menudo por las redes sociales, así que intento sacar tiempo para responder a la mayoría de los mensajes. Sin embargo, no siempre puedo (o me acuerdo). Teniendo en cuenta que hay bastantes preguntas que se repiten, he pensado servirme del blog para aclararlas y que todo el mundo se aproveche de ellas. De esta manera, la próxima vez que reciba una pregunta de este estilo tan solo tendré que compartir el artículo. Y quién sabe, ¡quizás la entrada anime a los más timidos!

Eso sí, antes de comenzar me gustaría aclarar un pequeño punto: lo que sigue son opiniones personales, basadas en mi experiencia acumulada. ¡Que nadie coja mis consejos como verdades absolutas! Por cierto, aquellas cuestiones que aparezcan tan solo como "leídas" es que no me atrevo contestarlas porque no me siento la persona más indicada. ¡Eso es todo! 

Comienzo en el póker, ¿qué pasos debo dar?

¡Esta es una de las clásicas, aunque no por ello fácil de responder! ¿Qué decir al respecto? Cuando comencé a jugar al póker (hace mucho tiempo) había muy pocas herramientas o documentación que fueran fácilmente accesibles y que te permitieran practicar tu juego. No es ningún secreto: yo soy un jugador de póker autodidacta de la "vieja escuela". Aprendí jugando y jugando y volviendo a jugar, cometiendo errores, intentando detectarlos y no volviendo a reproducirlos. Pero en 2020 sería impensable no utilizar las herramientas que se han multiplicado a lo largo de los años, ya que ayudan sobremanera a progresar. Además, mi compañero de equipo Adrien Delmas, que se toma el tema de la técnica muy en serio, ya hizo referencia a este sujeto en su blog

Hoy en día, bastantes jugadores pasan tiempo en PioSolver, un software que permite asimilar el... Seguir leyendo

[Blog] Sabiduría, divino tesoro

Por dentro GeneralLIFE STYLE hace más de 4 años.

Siempre me ha fascinado las cuestiones relacionadas con el desarrollo personal y el funcionamiento de nuestro cerebro. Entender mejor la búsqueda de la felicidad y el estrés que conlleva. Comprender el origen de nuestros miedos y cómo superarlo. Cuestionar el estilo de vida que llevo y preguntarme: ¿qué puedo hacer para que sea más placentera? ¿Cómo puedo gestionar mis emociones?

El otro día cuando vi una entrevista a Timothy Adams que me llamó especialmente la atención. Mientras el jugador profesional canadiense hacía balance sobre su carrera mencionó el libro The top five regrets of the dying (De qué te arrepentirás antes de morir, en español), escrito por una enfermera de cuidados paliativos. En el texto la autora describe cómo afrontan los enfermos sus últimos días y recoge las palabras de estos. Los lamentos más comunes son:

“Me gustaría haber sido más valiente y vivir como realmente quería, en vez de como debía”.
“He trabajado demasiado”.
“No debí guardarme tantas cosas para mí”.
“Fui un obstáculo para mi propia felicidad”.
“Debí haber participado en el Winamax Beer Pong Open del SISMIX o del WPO”.

En ese momento hice una pausa para reflexionar sobre cada punto. No hablaré de la entrevista en cuestión, sino del sujeto en sí mismo. ¿En qué punto me encuentro yo?

Decisiones que cambian la vida

ivan deyra
No se trata de encontrar respuestas a cada punto, pero está claro que dejarlo todo para convertirme en jugador de póker profesional ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. O una de las más importantes. Sobre todo, porque me ha permitido hacer cosas que me llenan, con las que vibro. Mi objetivo siempre ha sido explotar al máximo mi potencial y progresar, a pesar de sacrificios tales como una vida... Seguir leyendo

[Blog] Winamax Series: mis mejores recuerdos

Por dentro Torneos LiveTorneos Online hace más de 4 años.

¡Buenas! Ya tenía ganas de ponerme de nuevo a escribir en el blog. Tengo por costumbre de compartir con los que me siguen mi día a día durante los viajes con el Team Winamax. Sin embargo, es de sobra conocido que este año hay poco que contar en ese sentido y mi vida londinense no es lo suficientemente interesante como para rellenar una página, así que he decidido hablar de las Winamax Series y, más concretamente, de mis mejores recuerdos del festival. ¡Seguro que también pueden servir para conseguir el ansiado logo WS! No abordare únicamente mis pinchazos más destacados, aunque alguno trataré, sino que repasaré momentos significativos. ¡Allá vamos!

5. Primera toma de contacto

8 de septiembre de 2013

winamax series
Los primeros garantizados añejos del festival demuestran que mucho ha llovido.

Tras un año sabático viajando por Australia y el Sudeste Asiático decido volver a casa coincidiendo con el verano de 2013, completamente sin blanca pero con una maleta cargada de buenos recuerdos. Es hora de retomar los estudios. Con esto en mente, me inscribo en la carrera de empresariales, pero sin mucho convencimiento. Hace dos años que intento ganarme la vida como jugador profesional, aunque una gestión del bankroll catastrófica me lo impide. Con todo, no abandono mi sueño y sigo intentándolo desde lo más bajo. Empezando por las Winamax Series, a las que me apunto para jugar algunos torneos de 5 y 10 €, así como un satélite por un evento de 100 € que acabo llevándome. Ironías del destino, caigo eliminado en todos los torneos menos en el del satélite. Somos 100 supervivientes y hay 32.000 € de primer premio. Mi corazón también lo sabe y sufre con cada bote. Estoy a escasos puestos de colarme en mi primera mesa final del... Seguir leyendo

[Blog] ¿Listo para el despegue?

Por dentro General hace más de 4 años.

Ciao!

Espero que todo el mundo esté bien a pesar de los tiempos que estamos viviendo. Desgraciadamente, la vida ha cambiado para muchas personas, aunque confío en que salgamos de esta lo mejor posible. Me gustaría comenzar este blog haciéndote una pregunta. ¿Si empezases a jugar al póker hoy mismo cómo lo harías? Tranquilo, aquí van algunos consejos.

Especializarse

¿Cash-game o torneo? Esa es la primera cuestión. Después viene el tema de la variante. Hay que encontrar una que motive para así dedicarse a ella en cuerpo y alma. En mi opnión el póker varía mucho de un formato a otro. Su tuviera que empezar de cero comenzaría dándole a los Expresso y utilizaría mi skill set para subir peldaños en los MTT. Así que en este juego tan competitivo es fundamental especializarse.

Kanit
Una vez en lo más alto de la pirámide de un determinado formato todo se vuelve más sencillo. Es más fácil adaptarse al resto de variantes. En 2012 tomé la decisión de concentrarme en los torneos. Por aquel entonces, jugaba tanto al cash-game como a los MTT; pero, teniendo en cuenta que me sentía más cómodo en los torneos, pues decidí prestarle toda mi atención a este formato. Y la verdad es que no me puedo quejar.

Jugar y estudiar: todo es cuestión de mesura

¿Pero cómo el equilibrio entre jugar y estudiar? Es un tema bastante personal. Yo priorizo jugar a repasar manos o leer libros. Aunque atención: después de cada partida chequeo con atención todos los spots y manos en las que he tenido dudas. Reviso las estrategias e intento corregir mis errores con objeto de mejorar mi juego. Vamos, paso mi tiempo hincando los codos hasta la siguiente partida. Es como una obsesión. No es un planteamiento muy saludable, pero así somos los jugadores de... Seguir leyendo

[Blog] Deshojando margaritas

Por dentro Torneos LiveTorneos Online hace más de 5 años.

Hoy toca hablar de algo que me trae de cabeza desde hace un tiempo: mi relación ambigua con los torneos. En mi primer blog ya comenté que en mis comienzos navegué entre dos formatos: el cash-game en vivo y los torneos en línea. Por aquel entonces era un estudiante más y esta dinámica me convenía mucho, ya que me permitía jugar varias sesiones por semana. Sin embargo, en 2015 diversas deficiencias técnicas me hicieron formarme en cash-game, ayudado por mi compañero de piso, a quien considero un virtuoso en esta modalidad. Todo aquello fue muy beneficioso y progresé en muchos aspectos de mi juego. Echando la vista atrás me doy cuenta del empeño que le puse a un formato que hoy en día me produce cierta nostalgia. Nunca olvidaré mis primeros pasos y, como todos los viajes iniciáticos, los recuerdos nunca se borrarán de mi memoria.

Finales de 2018. A pesar de encontrarme bien cómodo dándole a las mesas de cash-game mid-stakes de Winamax, decido regresar a mi primer amor, más por placer que por interés crematístico. Incluso llego a probar el After Foot (un turbo de 2 €), aunque yo contaba con 20.000 veces el buy-in. De primeras esta elección puede parecer sorprendente, pero para mí era importante ir pasito a pasito y no precipitarme hacia buy-ins más costosos. Tras varios meses obteniendo resultados satisfactorios, me decanto por un nivel superior. Fue un verdadero balón de oxígeno pues tanto cash-game empezaba a parecerme monótono.

Afortunadamente, los resultados acompañan y mis cuatro primeras participaciones en las Winamax Series concluyen con dos botellas de champán, dos plazas de runner-up y varias mesas finales. Como guinda al pastel: salgo vencedor de la Top Shark Academy a principios de año y me gano el derecho jugar... Seguir leyendo

[Blog] ¡Consejos tengo!

Por dentro General hace más de 5 años.

Es una pregunta que me suelen hacer por las redes sociales o durante mis sesiones en directo: ¿cómo se puede progresar en el póker? Y, sobre todo, ¿qué consejos tengo al respecto? Este nuevo blog va dirigido a todos aquellos que deseen mejorar con la baraja francesa, pero que no encuentran su camino. Intentaré ser claro y proporcionar materiales didácticos adaptados a todos los niveles para que nadie se quede sin beneficiarse de su lectura. 

La palabra escrita

Para los neófitos del naipe recomiendo lecturas introductorias sobre los aspectos estratégicos básicos del juego. Estos libros son ideales para entrar en materia y familiarizarse con nociones matemáticas poco avanzadas. Para mí la referencia en Francia es Poker is War. Por su estilo narrativo, formato y estructura me parece un texto de cabecera durante los primeros pasos en este mundillo. Los de Dan Harrington son un clásico también. Recuerdo que mi primo me prestó unos cuantos y rápidamente pulí mi juego. Por desgracia, desde un punto de vista técnico estos libros están un poco desfasados actualmente. Si lo que queréis es profundizar en esta línea creo que Modern Theory of Poker (de Michael Acevedo) es excelente, aunque para sumergirse en sus páginas primero hay que contar con una buena base.

Siempre al día

Los medios de comunicación especializados son otra forma de adquirir nuevos conocimientos de manera amena. Hay a patadas, así que me centraré en los que yo ojeo. Cuando di mis primeros pinitos en el póker me servía de la serie En la mente de un Pro para motivarme. Me lo tragaba con Ivan Deyra y casi llegamos a sabernos de memoria cada capítulo. A través de la emisión pude ponerme en la piel de mis modelos (Davidi Kitai, Ludovic Lacay), aprender con ellos y... Seguir leyendo