[Blog] Regreso triunfal

Por dentro Torneos OnlineTOP SHARK hace más de 4 años.

Tres años antes

Jueves, 18 de enero de 2018. 22:00 horas. Adrien Delmas se proclama vencedor de la Top Shark Academy. Es decir, yo no. Esto es, el contrato valorado en 50.000 € como miembro de pleno derecho del Team Winamax salta por los aires. Y mi sueño también. Por el momento…

Decido tomarme unos días de descanso antes de retomar mi ritmo normal de grinding. Aunque el mal sabor de boca sigue ahí, soy consciente de que el joven barbudo era mucho mejor que yo técnicamente. ¿Cómo podría mejorar? ¿Cómo podría hacerlo mejor la próxima vez? ¿Qué significa quedar runner-up en la TSA?

Un paso adelante

Dos meses más tarde me uno a una plataforma de coaching/staking. Poco activo al principio, pongo rumbo a Las Vegas ese mismo verano. Poca cosa. Eso sí, consigo participar en el Main Event por segunda vez en mi vida, aunque sin mucho éxito. Mi regreso a finales de julio coincide con un bajón de moral. No consigo despegar. Sin embargo, poco después doy con un vídeo de motivación que me revuelve entero. La palabra clave es commitment. Trata sobre la importancia de poner los cincos sentido en la actividad en la que se desea triunfar. Me doy cuenta que no aprovecho todos los contenidos que tengo a mi alcance, así que decido escribir a mis entrenadores para trasladarles mi intención de convertirme en el empollón de la academia, que cuenta con unos cincuenta inscritos, en un plazo de tres años.

No pain, no gain

François Pirault
Gracias a un programa de coaching mental al que me uní en 2017, dispongo de muchas herramientas para mantener mi compromiso con la mirada siempre puesta en mis objetivos a corto, medio y largo plazo. Establezco rutinas coherentes y elimino distracciones. 65 horas de póker por semana. La única sesión que me salto es la de... Seguir leyendo

[Blog] En la mente de un Top Shark

Por dentro Torneos OnlineLIFE STYLETOP SHARK hace más de 5 años.

Desde que salí vencedor de la edición francesa de la Top Shark Academy no he tenido tiempo de sentarme tranquilo y explicar qué representa para mí este hito, tanto personal como profesionalmente, así que… ¡allá vamos! Siempre vi la competición como algo inaccesible. No por su nivel de exigencia, sino por una cuestión mucho más mundana: mis exámenes. Como muchos de vosotros yo también tuve dificultad para conciliar el naipe con mis estudios, especialmente durante los parciales de invierno. Por otro lado, nunca fui un estudiante destacado (las cosas como son). Supongo que haber crecido en una época en la que tienes cursos de todos los colores y totalmente gratis en internet no ayudó. Factor al que hay que sumar a mi continua predisposición a anteponer el No-Limit Hold’em a la Filosofía. Todo ello derivó en un absentismo crónico que se acentuó con el paso de los años.

Léo Lombardozzi
Cuando entré en la universidad me propuse revertir dicha dinámica: ponerme a tope con mi pasión durante la mayor parte del año exceptuando el periodo de controles. Dicho plan me impidió seguir de cerca una competición que por aquel entonces me era totalmente desconocida. No estaba al corriente de su dinámica, ni de los perfiles de los participantes, ni del premio. Sin embargo, aun ignorando todo eso, me picaba la curiosidad y la idea de intentarlo un día empezó a crecer en mi cabeza, aunque antes que nada tenía que solucionar el tema de mi “doble licenciatura” en Póker y Economía.

Primeros pinitos

Tras conseguirla, me puse manos a la obra en la tarea de convertirme en una cara conocida de este mundillo. Y los primeros pasos fueron prometedores. Mi buen hacer me permitió unirme a una plataforma de coaching en calidad de profesor. Jugar al póker mola,... Seguir leyendo