[Blog] Un brazalete en seis movimientos clave
dentroPero voy a evitar que esta sea una entrada sin demasiada sustancia en la que me limite a repetir una y otra vez lo bien que sienta ver alcanzadas las metas que uno se pone. Podría escribir párrafos y párrafos detallando cómo me sentí aquel 20 de noviembre en el que me colgué el $250k Super High Roller de WSOP del cuello, pero, seguramente, no vaya a decir nada que no hayas leído o escuchado antes a través de los diferentes medios que me han entrevistado desde entonces. Tanto a mí como a Leo Margets, otra historia de la que también se podrían escribir muchas líneas (por cierto, de nuevo, ¡enhorabuena, Leo!).
Además, por desgracia, durante el $250k Super High Roller no me acompañaron las cámaras de En la mente de un Pro, al tratarse de un torneo en el que PokerGO tenía los derechos para emitir la mesa final e iba a ser muy difícil (supongo) difundirlo a posteriori. Así que como no habrá episodios sobre este evento, he pensado que este blog lo escribiré en tono ELMDP. Me explico: he seleccionado algunas manos jugadas a lo largo del torneo para explicarlas: cómo las pensé, cómo las medité y por qué tomé unas decisiones u otras.
Mano #1
Nivel 2. Ciegas 2.500/5.000 con BB/Ante de 5.000 puntos. Primera mesa del torneo, la inicial, donde me senté nada más recibir mis fichas. No era mala mesa; se acababa de sentar un jugador recreacional del que poco sabíamos hasta entonces, lo cual compensaba un poco la situación de tener a dos grandes jugadores en la misma como eran Stephen Chidwick o Michael Addamo. Precisamente, la mano en cuestión me midió a Addamo. La voy a detallar de forma bastante rápida hasta el river, que es donde estuvo la decisión.Abrí con 5 5
en primera posición a 13.000 puntos, Addamo me resubió en el botón a 58.000 y decidí pagar. En el flop J
, 7
, 3
jugué al check / call a los 43.000 puntos que apostó Addamo en flop. En el turn 6
, los dos pasamos. En el river cayó una Q
. Pasé por tercera vez y Addamo me apostó overbet a 275.000 puntos. Aquí Addamo está representando, básicamente, dama o farol. Su apuesta de valor más clara que no hace 2ª apuesta en el turn es AQ, y creo que no todos los combos de AQ los 3-beteará preflop. Por ese motivo, es muy posible que se pase de faroles, pudiendo tener algunos Ax suited. Ese es el motivo por el que decidí pagar con mis cincos, y efectivamente, me enseñó A
9
.
Mano #2
Esta mano sucedió cuando encaraba la recta final del Día 1. Las ciegas eran 10.000/25.000 con BB/Ante de 25.000 y yo empezaba la mano con aproximadamente 36 ciegas, unos 900.000 puntos. Es una mano muy estándar, en la que tengo una defensa clara en ciega grande con 6








Mano #3
Esta mano fue una de las más importantes del Día 2, cuando estábamos empezando, de hecho. No tuve un buen sorteo de asientos y me tocó en una mesa complicada, donde estaban sentados Dan Smith, Stephen Chidwick, Ben Heath y Michael Addamo, que pasó líder al Día 2. Fue contra Addamo precisamente contra quien jugué esta mano con ciegas 15.000/30.000 con BB/Ante de 30.000.Addamo es botón y yo soy ciega pequeña. Él abre a 80.000 puntos y yo, con K J
, 3-beteo a 310.000. Addamo me 4-betea a 770.000. Aquí, creo que mi mano tiene que pagar siempre y cuando se enfrente a un jugador agresivo, que puede tener muchos faroles en este tipo de situaciones, y Addamo lo es. Cuando cae K
6
7
, me pongo en modo check-call, creo que es bastante estándar. Me apostó 320.000 en flop y 750.000 en turn cuando cayó el 5
. En el river cae una Q
, yo checkeo y Addamo va all-in. Aquí mi mano pasa a ser un bluff-catcher decente, una mano con la que puedo ganar a sus faroles. Creo que en su rango de 4-bet preflop está muchas veces A9 off y algunas veces A8 off. Todas las veces que esas manos lleguen al river y tengan trébol, las va a intentar farolear seguro; y sin trébol creo que a veces también, por lo que es muy fácil que se pase de faroles en esta secuencia. Por valor, diría que solo tiene AA y AK... Pero tengo KJ, lo cual significa que bloqueo el K, algo muy bueno porque le quito combos de AK. Alguna vez puede tener QQ, pero pocas, así que aunque pueda parecer duro, cuando me va all-in (y esto significa mi continuidad en el torneo, porque me cubría), creo que tengo un call claro por mi parte, además de que las odds son muy buenas, ya que el push significaba aproximadamente el 65% del bote, lo cual significa que necesito ganar un 30% de las veces para que el call sea rentable. Eso hice, y salió bien, porque Addamo mostró A
9
y me doblé entero nada más empezar el Día 2.
Mano #4
Esta sucedió en el ecuador del Día 2, después de unos niveles bastante malos que me hicieron perder bastantes puntos. Pero en esta mano, conseguí doblarme contra Negreanu. Estábamos en 40.000/80.000 con BB/Ante de 80.000, quedando 10 jugadores.Empezaba todo con Chidwick abriendo desde el botón a 180.000 puntos. Yo estoy en ciega pequeña y decido 3-betear con J T
a 480.000. Es un 3-bet bastante justo, que se hace muy de vez en cuando, porque además tengo unas 25 ciegas al inicio de la mano. Me pareció un buen spot para hacerlo, pero por detrás, Negreanu, que jugaba unas 60 ciegas contra Chidwick, decide pagar en frío. La verdad es que, que pague Negreanu ahí crea una situación bastante rara, ya que no debería tener rango de cold-call. Me huele bastante feo, a valor básicamente. El flop que cayó fue 9
J
4
. En este flop, estimo que su rango es más fuerte que el mío, por lo que decidí darme check, y cuando Negreanu se dio check-behind, ya sí le puse muy a menudo en AA. Es verdad que podía seguir teniendo algún farol un poco aleatorio, o incluso manos del tipo 88 o 1010, o algún KQ que decidiera checkear el flop, pero sobre todo le pongo en ases.
En el turn, que fue un 4, decido de nuevo hacer check y me hace una apuesta pequeña de ⅓, ante lo que decido pagar una por si tiene alguna mano media que pueda llegar a rendir al river, ya que además las odds son muy buenas y todavía tengo buena equity. Y en el river me tiran la mejor carta, obviamente: la J
. En cualquier otro river, hubiera abandonado la mano ante cualquier tamaño, pero no ahí lógicamente. Decido hacer check, no hay motivo alguno para tener rango de donk, y me apuesta medio bote aproximadamente. Voy all-in, y aquí él debería haber visto que es muy muy difícil que yo tenga faroles, la verdad. Mi rango es muy fuerte, y el suyo básicamente son AA, pero nada más que ases. Y nada, decidió no foldear, y conseguí doblarme.
Mano #5
La siguiente mano que quería comentar, contra Dan Smith, me parece curiosa porque son 25 ciegas preflop. Abrió Dan en el cut-off a 210.000 puntos, en ciegas 50.000/100.000 y yo defendí la ciega pequeña con Q






Es cierto que me puedo comer bastantes 10x (todos los que haya decidido pasar el flop, me va a pagar el turn y el river), pero creo que aun así, puedo encontrarme combos de manos que quieran hero-callearme como algunos 4x, parejas de 99 a 55 pueden haberse dado check y quizás bluff-catchear el river, y luego hay otras manos que tal vez pueda decidir iluminarse y pagarme. Por todo esto, pienso que tengo que buscar la apuesta "fina" de valor en el river. Salió bien. Me pagó con A 4
y me llevé un botazo.
Mano #6
La mano final, la mano del torneo contra Ben Heath. Decidí hacer limp y pagar su Raise Over Limp (ROL) con mi Q








Sin tiempo que perder... ¡Las primeras reacciones de @Amadi_17 después de ganar su 4º brazalete #WSOP !
— Winamax Póker (@Winamax_Espana) November 21, 2021
¡Qué momentazo! pic.twitter.com/cJHd1SmJzu
Sé que por el camino me he dejado alguna mano interesante por destripar y comentar, pero debo guardarme algo de información para mí y no revelar todos mis trucos, así que dejaremos algún spot importante para el misterio. Espero que os haya gustado este análisis de las manos más importantes que me llevaron a ganar mi cuarto brazalete. ¡Cuando gane el quinto prometo hacer algo parecido!
¡Hasta pronto y suerte en las mesas!
¡Síguenos en nuestras RRSS!
@Winamax_España / @WinamaxDeportes