[Blog] Querido seguidor...

Por dentro

[Blog] Querido seguidor...

Me suelen contactar a menudo por las redes sociales, así que intento sacar tiempo para responder a la mayoría de los mensajes. Sin embargo, no siempre puedo (o me acuerdo). Teniendo en cuenta que hay bastantes preguntas que se repiten, he pensado servirme del blog para aclararlas y que todo el mundo se aproveche de ellas. De esta manera, la próxima vez que reciba una pregunta de este estilo tan solo tendré que compartir el artículo. Y quién sabe, ¡quizás la entrada anime a los más timidos!

Eso sí, antes de comenzar me gustaría aclarar un pequeño punto: lo que sigue son opiniones personales, basadas en mi experiencia acumulada. ¡Que nadie coja mis consejos como verdades absolutas! Por cierto, aquellas cuestiones que aparezcan tan solo como "leídas" es que no me atrevo contestarlas porque no me siento la persona más indicada. ¡Eso es todo! 

Comienzo en el póker, ¿qué pasos debo dar?

¡Esta es una de las clásicas, aunque no por ello fácil de responder! ¿Qué decir al respecto? Cuando comencé a jugar al póker (hace mucho tiempo) había muy pocas herramientas o documentación que fueran fácilmente accesibles y que te permitieran practicar tu juego. No es ningún secreto: yo soy un jugador de póker autodidacta de la "vieja escuela". Aprendí jugando y jugando y volviendo a jugar, cometiendo errores, intentando detectarlos y no volviendo a reproducirlos. Pero en 2020 sería impensable no utilizar las herramientas que se han multiplicado a lo largo de los años, ya que ayudan sobremanera a progresar. Además, mi compañero de equipo Adrien Delmas, que se toma el tema de la técnica muy en serio, ya hizo referencia a este sujeto en su blog

Hoy en día, bastantes jugadores pasan tiempo en PioSolver, un software que permite asimilar el juego GTO (Game Theory Optimal, en inglés) y construir rangos equilibrados con el objetivo de convertirse en un jugador ilegible, en alguien impermeable. Pero es importante saber cómo desviarse de esta estrategia para explotar las debilidades de los oponentes. Este juego de explotación es, en mi opinión, la clave para maximizar las ganancias, especialmente en los límites pequeños, donde los errores de los oponentes son mucho más frecuentes. Estoy convencido de que, a pesar de la aparición de las tendencias de GTO en los últimos años, en los eventos low-stakes, la estrategia de explotación sigue siendo la más rentable.
 

Steph y Davidi
Steph, coach del Team Winamax, departe con el belga.

En cualquier caso, es imperativo conocerse bien para determinar el perfil de uno. ¿Tienes un cerebro analítico, capaz de almacenar una gran cantidad de información y conceptos teóricos? En este caso, te aconsejo que trabajes con solvers y softwares de todo tipo. Por otro lado, si eres una mente más creativa, cuyo cerebro se oxigena con la práctica, entonces prefiero dirigirte a los vídeos de aprendizaje. Se puede acceder a todo tipo de contenidos en línea, como los del Team Winamax, por ejemplo, que suelen ser muy interesantes para los principiantes. 

¿Qué puedo decir sobre el coaching? Tener la oportunidad de hablar cara a cara con un jugador experimentado es obviamente una muy buena manera de progresar más rápidamente. Por supuesto, como en cualquier otra disciplina, contratar a un profesor es costoso, pero si eres capaz de aprender bien las lecciones, probablemente podrás recuperar su inversión. Hay muchos. La clave está en elegir bien. Alguien con experiencia contrastada, alguien con pedagogía, que pueda ayudarte a evolucionar y a alcanzar tanto tu potencial como tus objetivos: ese alguien es el indicado.

Me gustaría dejar de lado mi curro/estudios para centrarme en el naipe. ¿Algún consejo? 

Convertirse en profesional no es algo fácil, ni mucho menos. Escuchamos más a menudo las buenas historias que los amargos fracasos, pero la verdad es que hay muchas más personas que han fracasado que las que han tenido éxito. Es lo mismo que en el fútbol de alto nivel, la música, la cocina... en resumen, todas estas áreas de pasión: ¡muchos lo intentan pero pocos consiguen llegar a lo más alto! Antes de dejarlo todo para intentar ganarte la vida con el póker, veo al menos dos condiciones que deben cumplirse de antemano:

Hay que contar con un bankroll sólido que permita aparcarlo todo. Dicha cuenta debe incluir necesariamente una cantidad holgada para cubrir tus gastos corrientes durante un período de varios meses (alquiler, alimentos, en resumen, tu estilo de vida), así como un motante suficiente como para darle al naipe sin que la varianza te corte las alas. Todo esto respetando las nociones básicas de bankroll management. ¡Por supuesto!

Comprobar que hay agua en la piscina. Esto es: lanzarse a sabiendas que hemos jugado lo suficiente para tener una idea representativa de lo que hay. Por ejemplo, en MTT, 1.000 torneos jugados me parece el mínimo estricto para poder estimar correctamente tu nivel. Todos los jugadores de póker pasan por downswings, períodos (a veces largos) en los que se acumulan las pérdidas... pero los jugadores ganadores seguirán mostrando una tendencia "alcista" a largo plazo. Si has tenido la suerte de ganar un premio grande una vez en un festival pero pierdes el resto del tiempo, ¡no te recomendaría que te hicieras profesional!

davidi blog
Aparte del aspecto financiero, la vida diaria de un profesional conlleva sus sacrificios. Las ventajas son reales: la independencia financiera, la libertad que te da, el hecho de que no tienes que rendir cuentas a nadie. Pero los inconvenientes son igual de reales, como el riesgo de desocialización (especialmente entre los jugadores en línea) y los grandes cambios que pueden afectar enormemente a la moral, incluso entre los jugadores más fuertes psicológicamente.

Para muchos jóvenes de hoy en día, estudiar puede parecer una pérdida de tiempo. Pero obtener un título sigue siendo una seguridad de futuro, además de permitirte aprender nuevas cosas que pueden resultar muy útiles algún día. Y no olvidemos las cosas divertidas que la facultad suele tener: reuniones, trabajos en grupo, fiestas, salidas de todo tipo...

Del mismo modo, en el mundo del trabajo, conozco a bastantes que se han cansado de un trabajo repetitivo y de un jefe que les explota para llenarse la buchaca. Un trabajo estándar y la rutina que lo acompaña puede ser aburrido, es verdad, pero no hay que descuidar la seguridad que aporta dicho curro: un salario fijo, acceso a créditos, etc. Sin olvidar el aspecto moral. Porque aunque tu trabajo sea trivial, ¡al menos aporta algo a la sociedad!

Mi consejo, en este contexto, sería tratar de tenerlo todo, al menos en primera instancia: continuar estudiando o trabajando, mientras se progresa en las mesas paralelamente. A medida que avances, podrás acumular un suplemento salarial regular, sin tener que dejarlo todo necesariamente. Eso no sería necesariamente malo. Y luego, más tarde, la elección vendrá naturalmente a ti. Si un día te encuentras con grandes y regulares ganancias y tu pasión permanece intacta, ¡ya sabras qué hacer! 

¿Cómo gestionas la frustación cuando no te salen las cosas? 

Mi respuesta a esto suele ser breve y simple: en el naipe, no se puede controlar el factor de la suerte y de la varianza. Es lo que hay. Todo el mundo recibe bad-beats, es parte del juego. Por lo tanto, el objetivo es ser capaz de ignorar todo lo que no puedes controlar. Concéntrate solo en lo que está en tu mano. ¡Tu única preocupación debería ser si jugaste bien o no! Esto requiere un verdadero trabajo mental. Admitir que los bad-beats son connaturales al juego hará que te sea más fácil aceptarlos. 

¿Cómo haces para conciliar el póker con tu vida personal/familiar? 

kitai y familia¡Un tema complicado! Es verdad: no siempre es fácil de tratar. Tener un bebé que se despierta en mitad de la noche en mitad de la sesión, la falta de sueño, el tiempo que pasa mucho más rápido cuando necesitas trabajar en tu juego... Tantas cosas que pueden dificultar el progreso normal de un jugador profesional. Soy muy afortunado de tener una esposa comprensiva a mi lado. Sabe que una vez que empiece mi sesión, es importante que esté 100 % concentrado. Por otro lado, cuando no estoy jugando, tengo que redoblar mis esfuerzos en mi papel de padre.

Ciertamente requiere organización (¡y mucha gente sabe que no soy muy bueno en ello!), pero poco a poco he aprendido a hacer que mi vida privada y profesional funcionen juntas. Incluso diría más: considero mi situación familiar como una verdadera ventaja para mi trabajo, en el sentido de que tengo objetivos más concretos para el futuro. Ya no tengo que ganar sólo por mi satisfacción personal: lo hago por mi familia. ¡Es una motivación mucho más estimulante!

La gente que me rodea no ve con buenos ojos que juegue al póker. ¿Hay una manera de explicárselo? 

Aunque el póker se ha popularizado bastante en los últimos años, todavía tiene una mala imagen. A veces erróneamente (muchos todavía lo consideran un puro juego de azar, mezclándolo con un rasca y gana o una máquina tragaperras), a menudo con razón (el peligro muy real de la adicción).

Si tus seres queridos ven el póker con malos ojos, intenta explicarles qué le separa de los juegos que encuentras en el casino o en los recreativos. Por supuesto, el factor suerte cuenta, pero su profundidad estratégica es incomparable. Si te apasiona el naipe, defiéndelo como lo harías con cualquier otro hobby: un jugador de bolos, un aficionado al cine, un coleccionista de cómics, un entusiasta de los coches que invierte una cierta cantidad de dinero para disfrutar de su pasión. ¿Qué diferencia hay con la baraja francesa? Aquí es donde tienes que separar la búsqueda de beneficios de la práctica en sí. Si la gente que te rodea están preocupados por ti, es sobre todo porque quieren que te sientas bien. Si puedes mostrarles que tu pasión no pone en peligro tu salud y tus finanzas, eventualmente lo entenderán.

¿Hay que jugar siempre Dama-8? 

¡Para nada! ¡Eso solo funciona conmigo! 

Espero haber sido claro. Y ya lo sabes: si tienes alguna duda, envíame un mensaje por las redes sociales. ¡Intentaré que no se quede sin respuesta! 

¡Abrazos! 

Davidi Kitai
 


KitBul

EPT, WPT, WSOP: ningún circuito mayor ha podido con la sed de victoria del belga del Team Winamax, que continúa sin estar satisfecho.

Suivez KitBul sur FacebookSuivez KitBul sur TwitterSuivez KitBul sur Instagram