[Blog] Papeles en regla
Por General
dentroHace meses estaba pasando una mala racha personal. En el artículo anterior os contaba cómo pensaba afrontar esta nueva temporada... así que es posible que te ayude si lo estás pasando mal, ya sea en las mesas o en general. Incertidumbre, desesperación, falta de claridad, ansiedad por no estar donde quieres estar... ya sabes. Las malas rachas son parte del juego. Son inevitables. He tenido y superado muchas. Creo firmemente que lo que hace que consigas ganar en algo es la capacidad que tengas para superar tus malos momentos, así que te voy a contar como lo he hecho esta vez por si te ayuda.
4 pasos
1. Parar. Dejar ir. Empezar a sentir, escuchar mis emociones y pensamientos. ¿Cómo? Caminar por la naturaleza, dejar pasar las horas. Cuidar lo que meto en mi cerebro. Desconectar completamente de redes sociales durante un tiempo, poner el móvil en modo avión durante horas. Vivir un aislamiento positivo. Días de música clásica, de jugar con animales, de hacer anotaciones de lo que iba sintiendo, poner por escrito conclusiones que sabía que tenía que probar y que me iban a ayudar. Intentar aprender a no hacer nada. Aprender a ser más consciente de todo.
2. Ganar máxima claridad mental. ¿Cómo? Haciéndome preguntas por todo. ¿Qué quiero? ¿Por qué juego? ¿Cómo jugar me acerca a conseguir todo lo que quiero? ¿Cuáles son mis valores y cómo puedo unir mis acciones del día a día con lo que realmente valoro y la persona que quiero ser? Así, sentarse a jugar se vuelve una decisión consciente, con un propósito y una visión superiores claramente definidas. Ganar esta claridad en todo me da la fuerza que necesito y me hace ser capaz de mantener la motivación intacta y creciente, cuando más claro tengo por qué hago lo que hago. Escribir mis propias respuestas, dedicar tiempo a la autorreflexión, a leer y a escuchar a otros que se han hecho las mismas preguntas en su vida y contrastar sus respuestas y sus motivos con los míos propios.
3. Hacer zoom out. Darle mucha perspectiva a todo. Muy unido con lo anterior, es importante no juzgar todo desde una emoción cortoplacista, desde la sensación de una sesión donde acabo de perder 10 o 20 cajas. En estos casos siempre me gusta ver el contexto global: en la gráfica, ver la dirección, ver hacia donde apunta. Fijarse en las macro-temporalidades, pensar en semanas, meses, años. Igual en la vida: cuando sé adonde estoy apuntando, adonde me dirijo y tengo esa claridad de la que hablaba antes, puedo entonces ver que lo que está delante de mí, en el micro del día a día, realmente me está ayudando y es parte de ese camino para llegar a mi objetivo. Siempre me funciona pensar desde atrás hacia adelante, desde esa visión a largo plazo, y acercarla a lo que tengo delante de mí para ver cómo eso contribuye a construir el camino que he elegido.
4. Toca planificar, ser el entrenador de tu día. ¿Cómo? Con un plan concreto, diseñando una rutina en torno a unos hábitos que elijo. Es el punto que más me gusta porque hay mil millones de opciones y yo no paro de iterar, probar cosas nuevas mientras observo si siento que estoy siendo coherente y que estoy optimizando mis estados de energía durante el día, y así seguir iterando y mejorando.
Mis reglas y mi rutina
Tener reglas me ayuda a delimitar el camino y ponermelo más fácil. Son mías y hacia mí mismo, así que solo las creo para ayudarme. Además, conseguir esta autodisciplina para cumplirlas me da mucha confianza. El saber que soy capaz de cumplir lo que me propongo. Y esa autodisciplina es luego clave para las mesas: juego con más autoconfianza y tranquilidad porque sé que soy capaz de seguir un plan.
Yo lo hago con un método muy sencillo y que me ha servido bastante para ir creando hábitos y probando diferentes pautas. La regla 1-3-7-10. Esto quiere decir que me comprometo a algo, a 1 cosa solo durante 1 día. Por ejemplo, a salir a trotar mañana 15 minutos. Y luego, mañana, cuando lo haya cumplido, me vuelvo a sentar contigo mismo y renuevo un nuevo pacto donde me comprometo a hacer 3 cosas durante los siguientes 3 días. Salir a trotar, no irme a la cama con tecnologías y hacer un calentamiento mental antes de las sesiones, por ejemplo. Y de nuevo al lograrlo, lo mismo, pero ahora 7 días con 7 mini hábitos que quiera conseguir y que sepa que me acerquen a mis objetivos. Y luego 10 durante los últimos 10 días. En total, 21 días. Perfecto para formar mini hábitos, pero incrementando la dificultad y el compromiso. De forma progresiva.
Al final, tengo 10 mini hábitos fáciles de recordar, cosas simples que verdaderamente me ayudan en mi día a día. Y siempre alineadas con la persona y el jugador que quiero ser. Son siempre potenciadores de mí mismo, me liberan, no me limitan.
Algunas de mis reglas hoy por hoy
0 tecnologias en la cama. (Optimizar el sueño es prioridad de cualquiera que quiera conseguir algo que merezca la pena).
Deporte/movimiento todos los días. (Mayor fuente de energia y de claridad mental).
No poner varias alarmas. (La primera victoria del día te mete en una espiral positiva de victorias).
Escribir la primera media hora del día. (La autoreflexion diaria es obligatoria para el constante aprendizaje).
No puedo coger el móvil por las mañanas hasta que esté fuera de casa. (Me fuerza a evitar la pereza y a que me dé el sol cuanto antes).
Luego, a la vez que busco hábitos positivos que puedo convertir en reglas en una época de mi vida, tengo otras reglas generales:
No se falla 2 días seguidos.
Si se falla en los hábitos, se hace reset y se vuelve a empezar el 1-3-7-10.
1 hora de autoreflexion semanal.
Me muevo demasiado hoy por hoy. Mi entorno cambia, como las personas con las comparto mi día a día, el país y mis prioridades en cada temporada. Todas esas variables hacen que mi rutina cambie con frecuencia, aunque hay ciertas cosas que se mantienen invariables (y por eso las reglas son la clave: son una buena guía para luego ir pivotando sobre ellas y modificar la rutina). En los últimos meses he estado viviendo solo, situación poco usual para mí hasta ahora, lo que me ha servido para poder pensar y decidir cómo quería que fuesen mis días.
Despertarse a la primera, 7:45 h. (Móvil en la planta de abajo así que me tenía que levantar sí o sí).
Me aseo rápido, me cambio y pillo el móvil mientras le doy al play a un audiolibro y salgo por la puerta (2 grandes victorias inmediatamente).
Paseo hacia la playa con ordenador en mano y busco uno de los restaurantes/chiringuitos que abren a las 8.
Las 2 primeras horas del día son para mí: escribo, a veces incluso a mano, ordeno mis ideas, me organizo. Planeo, pienso en la tranquilidad de la mañana.
Pido el desayuno a las 9, cambio el modo y la energía. Toca conectarme con el mundo: móvil, mensajes, tareas urgentes. Reviso el mercado y algunas noticias mientras disfruto de un buen café.
A las 10 para casa, me cambio y es el momento del deporte, un par de horas de tiempo dentro de mi día... Crossfit, salir a correr frente al mar o pillar la bici y hacer alguna ruta por la montaña mientras sigo escuchando análisis macroeconómicos, del mercado y sobre cualquier cosa de la que quiera estar aprendiendo.
En ese modo de aprendizaje sigo después de llegar a casa, y me pongo siempre alguna conferencia mientras estiro, me ducho, cocino, descanso y me preparo para la tarde.
Después del deporte, mi mente está despejada y mi cuerpo cansado. Momento perfecto para compartir algún pensamiento por redes, contestar mensajes con mejor energía y claridad o seguir aprendiendo y ponerme modo esponja.
Como en horario guiri, sobre las 13:00 h, y luego salgo a dar un paseo mientras escucho un audiolibro. Después, voy a por un café con un libro o hago alguna gestión, ordeno o aprovecho para hacer tareas que solo requerían tiempo, como alguna reunión o alguna tarea de casa.
A las 15 h empiezo a jugar al póker, así que siempre intento haber salido a que me dé el sol de nuevo antes de encerrarme durante las siguientes 5 horas. Hago 2 sesiones de 2 horas y entre medias, o reviso alguna mano o aprovecho para estudiar o descanso algo, según haya sido la sesión previa.
A las 20 h termino la jornada de póker, ceno algo ligero y salgo de casa.
Momento para hacer alguna llamada, meterme en redes y socializar un poco.
Hay días que cuesta querer salir de la propia mente: es cuando más cansado suelo estar, pero a medida que cambio de actividad y llamo a algún amigo me cambia la energía, me despejo al centrarme en otra persona y me permite salir de mis últimas horas de swings y raises en river. Las últimas horas del día idealmente son para relajarse, sentir, disfrutar y compartir. Hablo con mi chica, con mi familia, veo algun capítulo de alguna serie y llega otro momento duro del día: ser capaz de levantarme del sofá, apagar la alarma de las 23 h, planificar mi siguiente día en mi cabeza mientras me lavo los dientes y subirme a leer los últimos minutos del día. Si quiero entrenar tanto, lograr acabar el ironman y estar fresco para tomar buenas decisiones, dormir tiene que ser una prioridad sin dudas.
Bastante contento con mi rutina este tiempo. Rutina a la que he llegado en estos meses de soledad, autoreflexión e iteración, días con un poquito de todo que me hacen sentir satisfecho y feliz. Tiempo para mí y para mi desarrollo personal y de aprendizaje, para mi cuidado del cuerpo y de mi energía, para la creación de riqueza, para ordenar mis finanzas y responsabilidades profesionales, y para los demás: familia, pareja e impacto social. Se falla, pero se sigue. La rutina cambiará ligeramente, pero las reglas dibujan una pauta clara.
Y eso ha sido todo por hoy. Si quieres más me puedes seguir en redes, donde seguiré compartiendo mi día a día y me encontrarás estas semanas haciendo deporte, leyendo, disfrutando del mar, del verano con mi familia y mi pareja, jugando a nuestro gran juego y dedicando mucho tiempo a seguir aprendiendo, sin duda una de mis grandes pasiones... Te deseo suerte en ese camino continuo de reconquista de ti mismo y estoy seguro de que si has llegado hasta aquí tienes la fuerza necesaria para no darte por vencido, conseguir lo que te propongas y hacerte más fuerte interiormente que nunca. To your success!
¡Síguenos en nuestras RRSS!
@Winamax_España / @WinamaxDeportes