[Blog] Objetivo Bahamas

Por dentro

[Blog] Objetivo BahamasEn este momento, lo que se lleva es jugar torneos Highroller. La afluencia de jugadores en los torneos de 10 y 25.000 € no para de crecer. No tenemos más que mirar a mis compañeros del Team, con los stackings y la gestión de bankroll que ha evolucionado, cada vez son más los jugadores que pueden permitirse jugar estos torneos, e incluso recomprar 2 o 3 veces sin hacer peligrar demasiado su bankroll. Estos torneos, que a priori estaban reservados a una cierta élite, conocen un auge como los torneos con buy-in más pequeños.

El tema de la fiscalidad

En mi caso, me resulta bastante más complicado jugar estos famosos highrollers. La razón es bastante simple. El año pasado elegí instalarme en Francia y declarar mis ganancias en mi país, adaptándome a su régimen fiscal. Eso significa que, como cualquier autónomo en mi país, tengo la obligación de declarar mis ganancias y pérdidas, llevar al día mi contabilidad y pagar en función de mis beneficios a final del año fiscal.

Por ello, ahora es más difícil vender partes del torneo porque entonces habría que demostrar que las he vendido. Tendría que hacer un contrato entre las dos partes que sirva como justificante, las transacciones tienen que aparecer en las cuentas de los jugadores y el jugador que banca acepta que las ganancias estén sujetas a impuestos. Al final, aparte de que es un incordio, resulta menos rentable bancar a un jugador residente en Francia (o en otro país de características similares). Por esta razón, he decidido jugar menos torneos que el resto de miembros del Team pero conservando mis acciones al 100%. La limitación de este planteamiento es bastante evidente: si hay menos volumen, hay menos posibilidades de conseguir buenos resultados. Además, en mi caso tengo una vida familiar, y no me permito viajar tan a menudo como otros miembros del Team. Prefiero limitar mis desplazamientos y aprovecho para jugar más torneos en el mismo festival. Creo que es la mejor manera en mi situación actual.

Hasta el momento, me he limitado a jugar torneos con un buy-in máximo de 10.000 €, con una sola excepción; un torneo HU en enero de 2013 con un buy-in de 25.000 €. Se trataba de un torneo por invitación, el NBC HU Championship, donde los 64 participantes desembolsaban la módica cantidad de 25.000 $ para enfrentarse a varios adversarios en un HU casi turbo. La exposición mediática y el prestigio del torneo hicieron que me decidiera a participar. Me acuerdo de que pasé mi primera ronda jugando contra una Liv Boeree superagresiva. Cuando vuelvo a ver este HU, me doy cuenta de que cometí bastantes errores en mi forma de jugar: quizás fuera una acumulación de estrés, falta de experiencia y la novedad de jugar un torneo tan caro. Era mi segundo año en el circuito, una consecuencia de mi gran actuación en las Vegas 2012.

Las Bahamas

Los años han pasado, he adquirido bastante experiencia en el circuito live, mi juego ha evolucionado, progresado, se ha adaptado y se ha agudizado con el paso del tiempo. Es por ello que hoy me siento lista para volver a hacerlo. ¿Y qué mejor que en el PSCP de 25.000 € de Bahamas?  Con una dotación de 9 millones de dólares y un millón para la primera posición y más de 300 jugadores clasificados gratis, este torneo se anuncia como una oportunidad increíble. Más de 130 jugadores inscritos en el torneo cuentan con menos ganancias en su palmarés que el buy-in del torneo.

[Blog] Objetivo Bahamas

 Las famosas Paradise Islands en las Bahamas

Solo queda saber cómo abordar este torneo. Un torneo de 25.000 $ con tantos jugadores amateur no es algo muy corriente, y en general, es bastante fácil adaptarse a ellos. Pero no hay que olvidarse de que el resto de los jugadores serán top regs y el field será bastante destacado. Es decir, el nivel será bastante desigual, ya que podrán coincidir en una mesa los mejores jugadores del mundo con amateurs con un nivel bastante débil que no han jugado más que algún torneo en su vida. Una especie de mini Main Event de las WSOP. Pero a medida que el torneo vaya avanzando, el field se convertirá en algo más difícil. El torneo se jugará en freezout, lo que resulta una ventaja para los jugadores no habituados a este tipo de torneos, ya que una vez que los mejores sean eliminados, no tendrán la posibilidad de recomprar.

Como era de esperar, la estructura cuenta con 300 ciegas como stack inicial y niveles de una hora, además de incluir el tradicional big blind ante. Como en el Main Event de las WSOP, es un torneo al que no conviene inscribirse de forma tardía, ya que hay muchos amateurs capaces de cometer grandes errores desde las primeras manos.

Por mi parte, confío en llegar en plena forma a este torneo, sin nada de jet lag gracias a la semana de descanso y visitas en Florida, antes de volar hacia Nassau: con sus playas de arena fina y los cocoteros de Paradise Island... Aunque para ser sincera, espero no tener mucho tiempo de verlo. Mientras espero este torneo tan deseado, aprovecho para desearos un bonito fin de año, tanto en las mesas como en vuestra vida.


O RLY

Uno de los primeros terrores en femenino de la nueva generación. Un impresionante talento, ¡eficiente y encantadora!

Suivez O RLY sur FacebookSuivez O RLY sur TwitterSuivez O RLY sur Instagram