[Blog] La disciplina, fuente de la libertad
Por LIFE STYLE
dentro![[Blog] La disciplina, fuente de la libertad](https://operator-front-static-cdn.winamax.es/img/editorial/2019/09/04/20190903_community_post_facebook_1200x630_es.png)
En mi nueva entrada del blog me gustaría hablaros de la autodisciplina, un concepto en el que siempre hay que pivotar para alcanzar los objetivos marcados, tanto en las mesas como fuera de ellas. Para ser un jugador completo, es evidente que ser disciplinado es casi un mandamiento: a la hora de seleccionar las manos preflop, evaluar los pagos, elegir las jugadas en situaciones donde los adversarios no suelen ir de farol… Esto no viene de la noche a la mañana, sino que se adquiere a medida que ganamos experiencia y nuestro juego evoluciona.
Coger el ritmo
Con respecto al día a día, ¿en qué nos puede ayudar la autodisciplina? En mi caso siempre gravita alrededor de mi actividad profesional, algo que variará en función de las necesidades de cada uno. Personalmente, considero que establecer unos hábitos diarios es fundamental para aprovechar al máximo las jornadas. Yo suelo comenzarlas con quince minutos de meditación seguidos de una sesión de deporte. De esta manera, independientemente del programa en el que me encuentre, siempre tengo la impresión da haberme dedicado tiempo a mí mismo y, por ende, a mi bienestar. Hacer de estas pautas una cotidianeidad os ayudará bastante a sentar las bases de la autodisciplina. Eso sí, cuidado con confundir la disciplina con la organización, aunque esta primera nos facilitará a ver con más claridad el curro diario (repaso de sesiones, estudio, investigación, lecturas…).
Además, pienso que adoptar estas pautas nos hace ver las cosas con perspectiva, así como a procastinar lo menos posible. De cualquier manera, todo esto implica definir bien los objetivos y poner negro sobre blanco un plan de acción eficaz para coger el ritmo diario.
Paso a paso
Entonces, ¿cómo puedo empezar a trabajar en mi autodisciplina? Si por ejemplo el deporte no forma parte de tu rutina, pero aún así sois conscientes de los beneficios que te da, empezad por algo simple como 10/15 minutos por día. O si os dais cuenta de que pasáis mucho tiempo en las redes sociales, imponeros una o dos pausas por día para consultarlas, etc.
Como afirma Jocko Willink, antiguo Navy Seal y célebre conferenciante sobre el desarrollo personal, disciplina = libertad. Como ya os expliqué, es un tema de ir “partido a partido”. Haciendo la mejor elección posible de rutinas, organización o costumbres de alimentación, os resultará más fácil obtener buenos resultados y concentraros en lo que realmente te importa, y, a fin de cuentas, os sentiréis más felices y relajados
Para terminar con el tema, voy a hablar de la motivación, que también juega un rol importante. Si todo esto os parece difícil de aplicar sin estar extremadamente motivado, no esperéis que vais a hacerlo cada día. Ciertamente, es imposible incluso para los más emprendedores o los deportistas de alto nivel. La clave está en interiorizar los beneficios de adquirir estas costumbres. De esta manera, aunque un día estéis un poco de bajona, estás líneas de actuación os permitirán iros a la cama sabiendo que no habéis desaprovechado el día y un paso más cerca de ese jugador al que aspiráis ser en el futuro.
¡Espero que mis consejos contribuyan a vuestro desarrollo personal y os deseo mucha suerte en este camino tan enriquecedor!