[Blog] ¡Consejos tengo!

Por dentro

[Blog] ¡Consejos tengo!

Es una pregunta que me suelen hacer por las redes sociales o durante mis sesiones en directo: ¿cómo se puede progresar en el póker? Y, sobre todo, ¿qué consejos tengo al respecto? Este nuevo blog va dirigido a todos aquellos que deseen mejorar con la baraja francesa, pero que no encuentran su camino. Intentaré ser claro y proporcionar materiales didácticos adaptados a todos los niveles para que nadie se quede sin beneficiarse de su lectura. 

La palabra escrita

Para los neófitos del naipe recomiendo lecturas introductorias sobre los aspectos estratégicos básicos del juego. Estos libros son ideales para entrar en materia y familiarizarse con nociones matemáticas poco avanzadas. Para mí la referencia en Francia es Poker is War. Por su estilo narrativo, formato y estructura me parece un texto de cabecera durante los primeros pasos en este mundillo. Los de Dan Harrington son un clásico también. Recuerdo que mi primo me prestó unos cuantos y rápidamente pulí mi juego. Por desgracia, desde un punto de vista técnico estos libros están un poco desfasados actualmente. Si lo que queréis es profundizar en esta línea creo que Modern Theory of Poker (de Michael Acevedo) es excelente, aunque para sumergirse en sus páginas primero hay que contar con una buena base.

Siempre al día

Los medios de comunicación especializados son otra forma de adquirir nuevos conocimientos de manera amena. Hay a patadas, así que me centraré en los que yo ojeo. Cuando di mis primeros pinitos en el póker me servía de la serie En la mente de un Pro para motivarme. Me lo tragaba con Ivan Deyra y casi llegamos a sabernos de memoria cada capítulo. A través de la emisión pude ponerme en la piel de mis modelos (Davidi Kitai, Ludovic Lacay), aprender con ellos y verlos evolucionar en los eventos más importantes del circuito en vivo. ¡Me acuerdo como si fuera ayer! A su vez, nos servía para descubrir desde dentro la dinámica de los eventos y los tipos de jugadores que asisten. Por todo ello sugiero no perderse ni una sola entrega de ELMDP y tomar notas durante el visionado. ¡Nunca se sabe cuándo puede sernos útil!

Adrien Delmas SISMIX
Por aquel entonces los vídeos estratégicos de la casa eran fundamental para mi formación. No contaba con un nivel en inglés espectacular, así que estos tutoriales del Team Winamax eran perfectos para mí: claros, interesantes y en mi idioma. Con el paso del tiempo adquirí más soltura en la lengua de Shakespeare y pude explorar los contenidos de la web Run It Once. Hoy en día hay un gran número de vídeos tipo “masterclass”, que están en boga últimamente. Sirven para aprender a enfrentarse a situaciones diversas en la mesa. El precio por acceder a ellos es generalmente elevado, pues están dirigidos principalmente a jugadores profesionales. Se me viene a la mente las clases magistrales de BenCB y Nick Petrangelo, muy recomendables para perfeccionar la técnica. Si lo que buscáis es algo de un nivel intermedio podéis echarle un vistazo a Pokercode, en cuya edición ha participado el "pro" alemán Fedor Holz. En este saco también meto los foros, que son ante todo plataformas de intercambio de impresiones. En los foros de póker encontraréis jugadores con las mismas ganas de progresar y compartir experiencias. Pertenecer a una comunidad es crucial para avanzar y conseguir, quién sabe, un título eventualmente.

Con g de geek

Adrien Delams
No podían faltar. Tradicionalmente los programas informáticos de póker han tenido fama de duros, inaccesibles, poco intuitivos e incluso inútiles (sí, inútiles). Es cierto que al principio hay que armarse de paciencia y echarle horas, pero como todas las cosas. Para crecer hay que salir de la zona de confort. Aquí describiré los que yo utilizo como jugador de torneos.

Para los cálculos prefop

Hold’Em Ressources Calculator (HRC)

Para mí, este software es una pequeña joya: calcula los rangos de resteal, los rangos de push, los rangos de call al push, incluso si tenemos en cuenta el pequeño defecto que existe al calcular sus rangos de flat, que nos son muy precisos, al considerar un 100% de call en la ciega grande ante subidas, lo cual en realidad está lejos de ser cierto.

Asimismo, el HRC es el mejor instrumento para calcular lo rangos en torneos knockout y también sirve para temas de ICM. Es, en definitiva, la navaja suiza de cualquier jugador de MTT que se precie. ¡Indispensable a todos los niveles! Aunque también contáis con el ICMizer para cálculos ICM y demás.

Power Equilab

Permite hacer cálculos de equidad rango vs. rango, así como registrar información al respecto.

Para el juego postflop

PioSOLVER 

No considero que este programa sea esencial para los jugadores debutantes o incluso curtidos; sin embargo, mi consejo es que se experimente con él tan pronto como se alcance un cierto nivel o se pase de límites, pues es muy completo para el juego postflop. Por otro lado, hace cálculos GTO en situaciones preflop y también se ocupa del ICM, con lo que echa cuentas él solito para tener rangos equilibrados (flat, jam o fold, por ejemplo), mientras que el HRC es incompleto en este sentido. Por cierto, chupa bastante, así que sin un buen ordenador irá lento.

Quien tiene boca...

Uno de los consejos que siempre doy a los principiantes es servirse de su cerebro. En límites bajos, la experiencia y la lógica hacen ganar más dinero que aplicar al tuntún los rangos GTO o jugar como indica PioSOLVER. Más vale intentar identificar las debilidades y el estilo de juego de los contrincantes en vuestro nivel de buy-in. Sed inteligentes y no os preocupéis por cometer errores: sin ellos es imposible avanzar. Pienso que jugar regularmente y adquirir experiencia es la clave de bóveda de los límites bajos. Solo hace falta ser un poco observador y tener ganas de seguir creciendo para crush finalmente.

Mente sana

Adrien Delmas EPT
Termino con algo que no podemos pasar por alto: el tema mental. Saber gestionar las emociones, crear rutinas, organizarse, aprender a asimilar los bad runs, los burn outs…, todo eso no es innato, sino que adquiere. Evidentemente, hay jugadores que tienen más facilidad que otros en ciertos dominios, aunque al final es cuestión de voluntad y trabajo. Más allá del póker he evolucionado como persona estos últimos años. De hecho, de lo que más orgulloso estoy no es de los resultados cosechados, sino de mis avances en el plano mental. Hay muchos libros que abordan esta temática. Cuando yo empecé me dejé guiar por el libro El juego mental del póker, disponible en la tienda de Winamax. Trabajo que completé con vídeos de coaching de diverso tipo.

Independientemente de todo lo anterior sé que hay gente que tira de la hipnosis o acude a psicólogos para preparase. Yo no estoy familiarizado con ello, pero puede ser interesante. Además, creo que estos últimos son más importantes en nuestra sociedad de lo que pensamos. No hace falta estar deprimido o sentirse mal para ir a una consulta y aprender más sobre uno mismo. Seguramente me deje algo en el tintero, pero en líneas generales estas han sido las herramientas que he utilizado para crecer en lo que a día de hoy es mi profesión. ¡Mucha suerte!

Adrien "Ragnarok235" Delmas


Ragnarok235

Tras ensombrecer a sus adversarios, nuestro nuevo Top Shark está listo para saltar a la piscina del circuito mundial.

Suivez Ragnarok235 sur FacebookSuivez Ragnarok235 sur TwitterSuivez Ragnarok235 sur Instagram